psicologia de la atencion 6.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicologia de la atencion 6.1 Descripción: tema 6, primera parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
los experimentos clasicos sobre periodo refractario psicologico que llevo a cabo.... utilizaron tareas....en las que primero se presentaba un estimulo simple y despues otro para..... Broadbent, independientes, emitir una respuesta cierta. Welford, solapadas, emitir una respuesta rápida. Welford, solapadas, emitir una respuesta cierta. Revelle realizo una revision de los factores no cognitivos que podian afectar a la capacidad del individuo. ¿Que observo?. observo que la mayoria de estos efectos estaban relacionados con la personalidad y con los niveles de arousal. observo que la minoria de estos efectos estaban relacionados con la personalidad y con los niveles de arousal. observo que todos estos efectos estaban relacionados con la personalidad y con los niveles de arousal. Knowles propuso que el operador humano disponia de un pool de recursos de procesamiento, y que dicho conjunto era limitado. ¿Que significa esto?. significa que no se puede compartir la atencion entre tareas de distinto grado. Si una tarea requeria mas recursos, entonces en el pool quedarian mas recursos disponibles para otra tarea. Si una tarea requeria mas recursos, entonces en el pool quedarian menos recursos disponibles para otra tarea. Moray que sugiere en relacion a la interferencia de tareas?. simplemente surgia de las demandas de capacidad de cada una de ellas, y podia aparecer en cualquier etapa de procesamiento. simplemente surgia de las demandas de capacidad de cada una de ellas, y no podia aparecer en cualquier etapa de procesamiento. simplemente surgia de las demandas de capacidad de cada una de ellas. ¿En que se basa el modelo de atencion y esfuerzo de Kahneman?. Propuso una teoria que equiparaba la atencion con un recurso ilimitado que se podia distribuir flexiblemente a media que el operador humano iba cambiando su politica de asignacion en cada momento. Asi, la atencion se podia focalizar en una actividad en particular o dividirse entre varias actividades. Propuso una teoria que equiparaba la atencion con un recurso limitado que se podia distribuir flexiblemente a media que el operador humano iba cambiando su politica de asignacion en cada momento. Asi, la atencion se podia focalizar en una actividad en particular o dividirse entre varias actividades. ninguna de las anteriores es correcta. ¿Que propuso Kahneman en relacion a la dificultad de la tarea?. propuso que la dificultad de la tarea podia determinarse de acuerdo con el grado de interferencia ejercido sobre una tarea concurrente. no se pronuncio al respecto. propuso que la dificultad de la tarea podia determinarse de acuerdo con el grado de similitud con otra tarea concurrente. ¿Que termino prefirio emplear Wickens en lugar de otros como atencion, esfuerzo y capacidad?. reservas. recursos. mecanismos. durante la ejecucion de una tarea se pueden invertir recursos hasta un punto a partir del cual no importa cuantos recursos adicionales se inviertan, pues el rendimiento no va a mejorar por ello. En esta situacion se dice que... el rendimiento esta limitado por los datos en dicho punto. Sin embargo, si invertimos o retiramos mas recursos y el rendimiento cambia en consecuencia, se dice que esta limitado por los recursos. las dos anteriores son correctas. Norman y Bobrow creyeron que existian diversos recursos, tales como.... esfuerzo de procesamiento, diversas formas de capacidad de memoria y canales de comunicacion. esfuerzo de comunicacion, diversas formas de capacidad de memoria y canales de procesamiento. esfuerzo de procesamiento y canales de comunicacion. ¿Que afirmaciones hizo Mcleod referente al rendimiento en doble tarea?. las dos son correctas. demostro que si los sistemas de respuesta para dos tareas eran independientes, desapareceria la interferencia. explica claramente la existencia de una limitacion general de los recursos durante el procesamiento atencional. las explicaciones multirrecurso de la capacidad atencional propusieron que.... las dos son correctas. que las tareas solo interfieririan en la medida en que compitieran por el mismo recurso. una tarea podria requerir una serie de recursos. ¿Quienes explicaron la diferencia entre sombreado y la tarea intermodal?. Mcleod y Posner. Greenwald y Schulman. Posner y Boies. ¿Que caracteristicas definen al bucle privilegiado?. permite recuperar el programa fonologico articulatorio que participa en la pronunciacion de palabras al escuchar una. Este bucle era dependiente del resto del sistema de procesamiento, y permitia repetir verbalmente las palabras oidas sin causar interferencias de otras tareas. las dos son correctas. ¿Que ocurria en la condicion intermodal?. Si el estimulo auditivo llegaba cuando el sujeto estaba esperando para emitir dicha respuesta ante la tarea visual, la respuesta articulatoria de la palabra escuchada en la tarea auditiva se activara a traves del bucle privilegiado, causando interferencia con la palabra que el sujeto estaba tratando de emitir en respuesta a la tarea visual. el participante estaba preparado para emitir una respuesta vocal al estimulo visual. las dos son correctas. Mcleod y Posner sugieren que existe un vinculo automatico entre un ..... y ...... que siempre esta..... input visual, una respuesta vocal, activo. input auditivo, una respuesta vocal, activo. output auditivo, una respuesta vocal, pasivo. Definicion de periodo refractario psicologico. cuando se presentan en sucesion rapida dos estimulos que requieren sendas respuestas, de manera que el segundo estimulo aparece antes de haber respondido al primero, la segunda respuesta tiende a retrasarse. cuanto mas se aproxime la presentacion de los dos estimulos, mas tendera a disminuir el retraso en la respuesta del segundo. las dos son correctas. ¿cual es un factor especialmente importante que influye en el PRP?. la incompatibilidad entre los dos estimulos. la compatibilidad entre el estimulo y la respuesta que hay que dar ante el. la compatibilidad entre los dos estimulos. que observo Pashler en relacion al cuello de botella y a los estimulos y respuestas?. observo que incluso cuando los estimulos y respuestas eran dispares, es decir, cuando se daba una respuesta hablada ante el tono y una respuesta de pulsacion ante la palabra visual, seguia existiendo un periodo refractario psicologico. Los resultados respaldaron la existencia de un cuello de botella en el procesamiento, a pesar de que las tareas difieran bastante entre si. observo que solo cuando los estimulos y respuestas eran iguales seguia existiendo un periodo refractario psicologico. Los resultados respaldaron la existencia de un cuello de botella en el procesamiento. observo que cuando los estimulos y respuestas eran semejantes no existia un periodo refractario psicologico. Fagot y Pashler formularon la hipotesis de que existian dos maneras de explicar la existencia del cuello de botella en el procesamiento. Que dos modelos eran?. un modelo seria que simultaneamente a la percepcion del objeto se seleccionaba la respuesta. Otro modelo seria que el cuello de botella podria seleccionar varias respuestas. un modelo podia ser, que al identificar al objeto, se utilizaba la atencion multifocal para seleccionar la respuesta. Otro modelo seria que el cuello de botella solo pudiera seleccionar una respuesta, siendo relevante el numero de objetos. un modelo podia ser, que una vez identificado el objeto, se utilizaba la atencion focal para enviar informacion sobre el a la fase de decision de la respuesta. Otro modelo seria que el cuello de botella solo pudiera seleccionar una respuesta, siendo irrelevante el numero de objetos. cuales son propiedades de un modelo que intentara explicar el cuello de botella como sistema de produccion segun Fagot y Pashler?. Antes de realizar la tarea, se activa una serie de reglas de seleccion de respuestas. Cuantas mas reglas se activen, menor sera la activacion individual de cada una de ellas. para cada regla existen varias condiciones y acciones. una regla solo puede especificar una accion motora. |