option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la atención t.0

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la atención t.0

Descripción:
Introducción al estudio de la atención y marco conceptual

Fecha de Creación: 2018/02/15

Categoría: UNED

Número Preguntas: 29

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

William James afirmó que. la mente no presta igual atención a todo lo que percibe. tenemos acceso a las ideas y representaciones del mundo exterior pero no al mundo en sí mismo. todo el mundo sabe lo que es la atención.

quién afirmó que todo el mundo sabe lo que es la atención. William James. Carpenter. Pillsbury.

el libro de William James en el que afirma que todo el mundo sabe lo que es atención se llama. The Psychology of Attencion. Principios. The Psychology of Feeling and Attention.

cuando se recibe un flujo entrante de información del medio que es procesado cognitivamente hablamos de. input. output.

el desempeño condicionado por el hecho de que debe seleccionar la información relevante e ignorar la irrelevante o distractora se denomina. output. input.

el imput es. procesado cognitivamente. está condicionado por el hecho de que se debe seleccionar la información relevante e ignorar la irrelevante o distractora. es el flujo saliente de información.

equiparar al ser humano con una especie de canal de procesamiento de la información de capacidad limitada, que se ve obligado a aplicar un filtro que deja pasar la información relevante y bloquea la irrelevante es entender la atención como. energía. selección. control de la acción.

la atención permite.

la posición exacta en la que se ubica el llamado cuello de botella o estrangulamiento ha dado lugar al debate. arriba-abajo-abajo-arriba. temprano-tardío. atención abierta-atención encubierta.

la selección de la información relevante y la inhibición de la irrelevante se denomina. atención dividida. atención sostenida. atención selectiva.

entender la atención como un conjunto limitado de recursos que deben compartirse entre las diversas tareas que se ejecutan es considerar la atención como. energía limitada. selección. proceso controlado.

entender la atención como energía limitada es considerar que. la atención es un conjunto limitado de recursos que deben compartirse entre las diversas tareas que se ejecutan. la atención puede ser controlada o automática. la atención debe seleccionar entre una información relevante y otra irrelevante.

la concepción de atención a modo de energía limitada. significa mantener activa nuestra atención y permanecer alerta durante grandes periodos de tiempo. ha permitido explicar la capacidad que exhibimos las personas para realizar varias actividades de forma simultánea. significa seleccionar la información relevante e inhibir la irrelevante.

la capacidad que exhibimos las personas para realizar varias actividades de manera simultánea distribuyendo adecuadamente nuestros recursos atencionales entre cada una de ellas es entender la atención a modo de. selección. energía limitada. proceso automático.

cuando se hacen varias actividades de manera simultánea distribuyendo adecuadamente los recursos atencionales entre cada una de ellas, si las demandas impuestas por las múltiples tareas son excesivas y superan los recursos o energía de que disponemos. las tareas deberán asignarse conforme a una política de distribución. los recursos deberán asignarse conforme a una política de distribución. no se priorizará una tarea sobre otra.

en la política de distribución de los recursos y la energía el priorizar una tarea frente a otra ocasionará. un inadecuado desempeño en ambas tareas. un adecuado desempeño en ambas tareas. un adecuado desempeño en una de ellas pero un deterioro en la otra.

la atención entendida como una distribución de los recursos atencionales entre las diferentes tareas a la hora de realizar actividades de manera simultánea se denomina. atención selectiva. atención dividida. atención sostenida.

el concepto de automaticidad tiene que ver con. dividir nuestros recursos a la hora de afrontar una tarea. los modos de afrontar una determinada tarea o actividad dependiendo de nuestra pericia. la selección de la información relevante e inhibición irrelevante.

el proceso que requiere atención consciente y es inmune a la influencia o interferencia ejercida por otros procesos o tareas se denomina. proceso automático. proceso controlado. control de la acción.

el proceso controlado. transcurre alejado del plano consciente. requiere atención consciente.

el proceso que no precisa atención, transcurre alejado del plano consiente y es inmune a la influencia o interferencia ejercida por otros procesos o tareas es. controlado. automático. dividido.

el proceso automático. requiere atención consciente y puede ser interferido por otro proceso o tarea. transcurre alejado del plano consciente, y es inmune a la influencia o interferencia ejercida por otros procesos o tareas.

el proceso controlado. requiere atención consciente y puede ser interferido por otro proceso o tarea. no precisa atención, transcurre alejado del plano conciente, y es inmune a la influencia o interferencia ejercida por otros procesos o tareas.

la disociación proceso controlado-automático está sujeto a controversia debido a que. la conducta experta no está automatizada y no requiere la participación de recursos atencionales. la conducta experta que no se supone automatizada no requiere de la participación de recursos atencionales. la conducta experta que se supone automatizada también puede requerir la participación de recursos atencionales.

el control de la acción es. priorizar unas actividades relegando a un segundo plano otras. la selección y emisión de la respuesta adecuada en el momento preciso. dividir la energía entre las diferentes tareas.

la selección y emisión de la respuesta adecuada en el momento preciso se denomina. control de la acción. control de la atención. respuesta controlada.

la atención es un. mecanismo de contros perceptivo del procesamiento de la información. mecanismo de control ejecutivo del procesamiento de la información. mecanismo de control adaptativo del procesamiento de la información.

la atención guarda una estrecha relación con otros procesos cognitivos como. la atención y la percepción. la motivación y el aprendizaje. la memoria y la motivación.

se ha podido localizar redes cerebrales implicadas en una amplia variedad de las tareas atencionales gracias a. los electrocardiogramas y encefalogramas. la hipnosis conductual y las técnicas visuales atencionales. la neurociencia cognitiva y el desarrollo de las técnicas de neuroimagen.

Denunciar Test