option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la atención t.6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la atención t.6

Descripción:
Realizar varias tareas a ala vez

Fecha de Creación: 2018/05/21

Categoría: UNED

Número Preguntas: 23

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Erev y Gopher el control atencional depende de. la eficacia de las estrategias disponibles así como de los incentivos resultantes de utilizar cada una de ellas. la eficacia de las estrategias disponibles y de los refuerzos.

¿cuál de las siguientes no es una estrategias atencional?. compartir tiempo entre tareas y la adecuada combinación y selección de tareas. reestructurar y tratar las tareas como si fueran una unidad. utilizar la tarea dual de forma efectiva.

la habilidad que nos permite modificar los objetivos durante la realización de una tarea está relacionada con. el control volutivo. el control ejecutivo. el control automático.

la habilidad que nos permite modificar los objetivos durante la realización de una tarea está relacionada con el control ejecutivo bajo que condiciones no se ha explorado. en tareas duales. en tareas multietapa. en condiciones de cambio o alternancia desde una tarea a otra diferente.

alude al incremento del TR y/o errores que se originan inmediatamente después de haberse producido una transición desde una tarea a otra diferente. paradigma de cambio de tarea. coste por cambio. coste residual.

se dice que hay coste por cambio cuando. el desempeño es mucho más pobre en el ensayo del cambio con la nueva tarea que el obtenido en los ensayos sucesivos con la misma tarea. el desempeño es mucho más pobre en el ensayo del cambio con la nueva tarea que el obtenido en los ensayos anteriores con la primera tarea.

cuando las personas anticiparon con suficiente tiempo que se iba a producir un cambio de tarea con tiempo para prepararlo los costes se redujeron. totalmente. parcialmente. durante unos minutos.

el coste parcial que se produce cuando las personas anticipan que se va a producir un cambio de tarea y se preparan para reducir los costes se denomina. coste residual. coste por cambio.

el coste residual. es atribuido a que la nueva configuración cognitiva precisa ser activada externamente por el estímulo apropiado. es atribuido a que la nueva configuración cognitiva precisa ser activada internamente por el estímulo apropiado.

cambiar la disposición mental en el cambio de tarea depende del. componente arriba-abajo en el que se configuraba la nueva disposición y el componente abajo-arriba en el que el estímulo activa la disposición configurada. componente abajo-arriba en el que se configuraba la nueva disposición y el componente arriba-abajo en el que el estímulo activa la disposición configurada.

algunos autores piensan que el coste residual es debido a. el componente abajo-arriba en el que se configura la nueva disposición y arriba-abajo en el que el estímulo actia la disposición configurada a. la presencia de dificultades para inhibir en su totalidad la disposición mental de la tarea.

algunos autores consideran que el coste por cambio. refleja principalmente la activación residual de la tarea previa, difícil de inhibir, que persiste en el ensayo de cambio. es debido a la activación completa de la nueva disposición que debe esperar la presencia del estímulo pendiente.

De Jong opina que el sujeto en el coste residual exhibe en ocasiones, una dificultad que le impide preponerse adecuadamente para ejecutar la nueva tarea. por tanto este coste aparece en aquellos casos en que los sujetos se anticipan en preparar la nueva tarea. por tanto este coste solo aparece en aquellos casos en los que los sujetos fracasaban anticipándose en preparar la nueva tarea.

las tareas multietapas requieren especialmente de la memoria. prospectiva. perceptiva. sensorial.

la hipótesis formulada por Carlson y Sohn para explicar el procesamiento durante la resolución de problemas aritméticos multietapa se denomina. marco procedimental. marco de característica. mapa procedimental.

una manera de explorar la multitarea ha sido con. la SWAT. la NASA-TLX. el test de los seis elementos SET.

en pruebas realizadas se demostró que el desempeño de una tarea consciente en la que supuestamente se había desarrollado la automaticidad en la fase práctica. fue inicialmente peor en la condición multitarea que cuando se ejecutó aisladamente aunque con los ensayos se igualó el rendimiento obtenido de forma aislada. fue igual en la condición multitarea que cuando se ejecutó aisladamente. fue inicialmente mejor en la condición multitarea que cuando se ejecutó aisladamente aunque con los ensayos se igualó el redimiento obtenido de forma aislada.

para estudiar la ejecución de tareas realizadas simultáneamente se ha desarrollado. el paradigma de la multitarea. el paradigma de la doble tarea o tarea dual.

el periodo refractario psicológico PRP. es el enlentecimiento de la respuesta ante el segundo estímulo bajo condiciones duales. supone un TR ante el estímulo de la segunda tarea mucho más elevado que el obtenido cuando esa tarea se realiza aisladamente. ambas son correctas.

en el periodo refractario psicológico PRP. con una SOA corta el efecto PRP es de mayor magnitud que cuando la SOA es larga. con una SOA larga el efecto PRP es de mayor magnitud que cuando la SOA es corta. con una SOA corta el efecto PRP es de menor magnitud que cuando la SOA es larga.

en el periodo refractario psicológico. se produce un cuello de botella en el que los procesos involucrados en la primera tarea deben finalizarse antes de iniciar la segunda. se pueden llevar a cabo las dos tareas en paralelo.

la propuesta de cuello de botella se fundamenta en que el efecto PRP. aumenta progresivamente conforme se incrementa el intervalo entre la presentación de los estímulos SOA. disminuye progresivamente conforme se incrementa el intervalo entre la presentación de los estímulos SOA.

algunos autores explican el PRP mediante. el proceso ejecutivo EPIC como una estrategia del sujeto para cumplir las instrucciones de la tarea. el proceso ejecutivo EPIC como una limitación en el procesamiento.

Denunciar Test