option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicologia de la atencion tema 5----2017

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicologia de la atencion tema 5----2017

Descripción:
test 1

Fecha de Creación: 2017/04/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 37

Valoración:(61)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La inhibición no es un constructo unitario. Si actúa la selección no puede darse inhibición. La inhibición conductual produce TR más cortos.

Los modelos de competencia entre respuestas se basan en: un déficit en la capacidad de procesamiento. un cuello de botella en el procesamiento. incapacidad por simultaneidad.

Las estrategias atencionales arriba-abajo pueden: disminuir el efecto Stroop. no pueden afectar al efecto Stroop. ambas son ciertas.

¿Qué ocurre en el Efecto de Compatibilidad de Flancos?. las respuestas a los ensayos compatibles son más rápidas que las respuestas a los ensayos incompatibles. las respuestas a los ensayos compatibles son más lentas que las respuestas a los ensayos incompatibles. se cometen más errores en los ensayos compatibles que en los ensayos incompatibles.

La inhibición de retorno. está controlada por procesos top-down. aparece aproximadamente con SOAs de 150 ms. se produce con señales periféricas.

El paradigma clásico de priming negativo consta de: dos fases. tres fases. una fase.

La hipótesis de la recuperación de la memoria. permite explicar los efectos de interferencia producidos en la tarea Stroop espacial. permite distinguir entre los procesos top-down y botton-up que se producen en la interferencia. distingue entre distintos códigos asociados al estímulo y la respuesta al mismo.

El priming negativo parece estar modulado por. la facilidad a la hora de seleccionar el target. la carga perceptiva. ambas son correctas.

En el paradigma de la señal de stop. el participante debe responder en todos los ensayos aunque de forma diferente. el mecanismo de stop opera en la fase de ejecución motora. Todas las manipulaciones afectarían a los ensayos-go y a los ensayos-stop.

En la tarea de Flancos de Ericksen. la separación espacial de los estímulos no es importante. la carga perceptiva no afecta al efecto de compatibilidad de flancos. las diferencias físicas entre target y flancos es importante.

El fenómeno de enmascaramiento lateral se considera un ejemplo de inhibición: Reactiva. Conductual. Neurológica.

En la inhibición reactiva: Se produce una reducción del nivel de activación de las neuronas. Se da un efecto inhibitorio colateral no deseado sobre otro estímulo expuesto simultáneamente. Ambas respuestas son correctas.

El paradigma de la señal de stop puede considerarse un tipo de inhibición: Conductual. Reactiva. Neurológica.

Tanto la inhibición de retorno como el priming negativo se relacionan con la inhibición: Reactiva. Neurológica. Conductual.

En el efecto Stroop espacial, si se solicita a los participantes que respondan en voz alta (respuesta verbal): El significado de la palabra (por ej., “DERECHA” o “IZQUIERDA”) no interferirá sobre la denominación de la posición donde éstas aparezcan. La posición en la que aparezcan las palabras afectará a la lectura de la palabra. Es as dificil de decir "derecha" cuando la palabra izquierda aparece en el lado derecho que si ohicierala palabra Derecha.

Con tareas tipo Stroop espacial, si las respuestas de los sujetos tienen que ser manual (pulsar un botón): La palabra No interferirá en la posición. La posición Sí interferirá en la palabra. Ambas son correctas.

Una importante propiedad de la interferencia tipo Stroop es: Su simetría. Su asimetría. Su bidireccionalidad.

El efecto Stroop clásico puede deberse a: Nombrar el color en el que está escrita una palabra es un proceso altamente automatizado. La lectura de una palabra es un proceso altamente automatizado que no puede inhibirse, por lo que interferirá al nombrar el color de las palabras. Si sólo se colorea una única letra de la palabra, el nombrado del color se ve mucho más afectado que cuando se colorea toda la palabra.

Para comprobar el efecto Simon, en las tareas de TR de elección que los sujetos realizan, éstos deben: Responder a la identidad del estímulo presentado e ignorar su posición. Responder a la posición en la que aparece el estímulo e ignorar su identidad. Los estímulos presentados denotan posiciones espaciales (por ej., la palabra “DERECHA”).

El efecto Simon inverso demuestra que: La interferencia que se produce es de mayor magnitud cuando se emiten las respuestas con rapidez (dependería de un código espacial originado automáticamente). La interferencia se puede producir con respuestas emitidas lentamente (participación de procesos bajo control del sujeto). Los sujetos exhiben una tendencia natural a responder hacia la dirección opuesta a la aparición del estímulo.

En una tarea Simon, los estímulos presentados a la derecha o izquierda de un punto de fijación central son: Palabras que indican una posición espacial (“ARRIBA”, “ABAJO”, etc.). Estímulos de diversas formas (“&”, “$”, “@”, etc.) que no denotan posiciones espaciales. Dibujos superpuestos o solapados de diferentes colores.

Según los modelos de Competencia entre respuestas, la interferencia producida en algunas tareas (por ej. la de Stroop), se debe: A un procesamiento serial de la información relevante e irrelevante. Esto hace que los TR sean mayores. Que dicho efecto tiene su origen en el estadio de selección de características (en fases tempranas del procesamiento). Que tanto la dimensión de la información irrelevante como la dimensión de la relevante se procesan en paralelo, a la vez. La interferencia surge cuando la información de la dimensión irrelevante es la primera en acceder al canal central, de capacidad limitada, responsable de seleccionar la respuesta.

Desde las teorías de la compatibilidad ideomotora, si existe una alta compatibilidad entre el estímulo y su respuesta (por ej.: el estímulo es una palabra y la respuesta leerla en voz alta): No se daría interferencia. Se daría interferencia. La selección de la respuesta se haría bajo el control intencional del sujeto.

Al manipular la proporción de ensayos en una tarea de Stroop, presentando una mayor cantidad de ensayos incongruentes que de ensayos congruentes: El efecto Stroop disminuye. El efecto Stroop aumenta. No afecta porque los sujetos aplican estrategias abajo-arriba.

En el paradigma de Eriksen (Efecto de compatibilidad de los flancos), la interferencia se reduce: Cuanto más parecido sean físicamente el target y los flancos. Cuanto más próximos estén target y distractores (ambos dentro de un grado de ángulo visual). Cuanto más diferentes sean físicamente el target y los distractores.

Lavie, al adaptar su teoría de la carga perceptiva al paradigma de la compatibilidad de los flancos, concluyó que: Si la carga perceptiva es elevada, la interferencia producida por los flancos será mayor. Si la carga perceptiva es elevada, la interferencia producida por los flancos será menor. Si la carga perceptiva es baja, la interferencia producida por los flancos será menor.

El fenómeno de la inhibición de retorno está relacionado con las señales de tipo: Endógenas. Exógenas. Encubiertas.

La inhibición de retorno: Facilita que la atención vuelva a explorar una zona recientemente "visitada". Se produce como consecuencia de un proceso arriba-abajo (bajo control del sujeto). Impide que la atención vuelva a "visitar" una zona recientemente atendida.

Si en una tarea de búsqueda visual parte de los distractores se presentan un poco antes que el resto, la localización del target se facilita. Esto se debe a un mecanismo inhibitorio denominado: Marcado visual. Inhibición de retorno. Señal de stop.

El marcado visual se debe a un proceso: Abajo-arriba. Automático. Arriba-abajo.

El Priming Negativo se produce cuando la presentación de una palabra distractora en un ensayo prime (...) el procesamiento del target en el siguiente ensayo probe: Facilita. No afecta. Dificulta.

El Priming Negativo aparece cuando el (...) del ensayo prime se presenta como (...) en el ensayo probe: Distractor/target. Target/target. Target/distractor.

Cuando la presentación de un estímulo distractor en un ensayo prime dificulta o inhibe el procesamiento del target en el siguiente ensayo probe, se ha producido un fenómeno de: Priming positivo. Priming negativo. Stroop.

Se ha observado que niños con TDAH, ancianos, y pacientes esquizofrénicos exhiben: Reducidos efectos de priming positivo. Reducidos efectos de priming negativo. Importantes efectos de inhibición de retorno.

¿Quiénes son más lentos ante una señal stop y muestran mayores tiempos de reacción ante dicha señal?. Adultos jóvenes y ancianos. Niños y adultos jóvenes. Niños y ancianos.

En el paradigma de la señal de stop, el TR obtenido en un ensayo (...) si el ensayo previo ha sido stop: Se incrementa. Disminuye. No le afecta al TR.

Que los niños y ancianos sean más lentos para reaccionar ante una señal stop que los adultos jóvenes puede deberse a los cambios evolutivos en: El lóbulo frontal. El lóbulo temporal. El córtex visual.

Denunciar Test