option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del ciclo vital eduso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del ciclo vital eduso

Descripción:
preguntas examen

Fecha de Creación: 2024/11/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Piaget, el pensamiento operatorio formal presenta dos tipos de características: las funcionales y las estructurales. La capacidad para formular y comprobar hipótesis es una característica de naturaleza ... funcional. es una capacidad del sistema cognitivo humano, no una característica. Estructural.

Los padres que no se interpretan a sí mismos como figuras de autoridad frente a sus hijos y minimizan sus exigencias, definen el estilo educativo: democrático. permisivo. negligente.

Durante la adolescencia media, los relatos de los adolescentes sobre características de su Yo, revelan: las competencias para poder integrar abstracciones sobre sus rasgos de personalidad. la falta de competencia para comparar rasgos de su personalidad. la capacidad para comparar atributos de su personalidad pero la falta de competencia para integrarlos.

En cuanto al desarrollo cerebral durante la infancia, el proceso conocido como dependencía de la experiencia hace referencia a que: durante los primeros años de la vida el cerebro está programado para ser estimulado por los adultos. especialmente durante el primer año de vida, las experiencias del entorno son esenciales para la proliferación o pérdida de conexiones o redes neuronales. en el nacimiento hay muy pocas conexiones neuronales.

La función simbólica le permite al niño: referir mentalmente significados mediante los significantes que los sustituyen. crear representaciones mentales de la realidad del entorno presente en que se encuentran y que conocen. representar mentalmente objetos inanimados familiares que no están presentes.

La permanencia del objeto es una invariante cognitiva que... se forja específicamente en el periodo preoperatorio. es de compleja formación y dependiente del grado de escolarización del niño. se construye de manera característica en el periodo sensoriomotor.

Las operaciones postformales o dialécticas son propias del pensamiento postformal y, aunque no parece sensato defender un nuevo estadio específico, sí puede afirmarse que este tipo de pensamiento se encuentra en: algunos adultos y en todos los ancianos. algunos ancianos y adultos. los ancianos.

En cuanto al autoconcepto, la estructura que adopta a lo largo del desarrollo y el hecho de que podamos apreciar un patrón normativo, nos informa de la importancia de: la interacción con los adultos y los iguales a lo largo de la adolescencia. la cultura. el desarrollo cognitivo.

Según Erikson, en la etapa de la vejez, no recordar errores, definiría: la sabiduría. a una persona neurótica. un individuo estancado.

La sabiduria, en términos de Erikson respecto a la evolución del Yo, tiene una de sus características en: la aceptación de los errores del pasado junto con la apreciación de los éxitos vitales. la creatividad y el compromiso con la sociedad más alli de la relación de pareja. el deseo de la persona de modificar las decisiones pasadas que le llevaron a cometer lo que considera errores vitales.

Conforme a las fases propuestas por Bowlby, ¿a qué edad es más previsible que el bebé manifieste una fuerte inclinación a mantenerse cerca de la madre y alejado de los extraños?: En el primer semestre de vida, es decir, cuando el bebé es más vulnerable y dependiente de los cuidados adultos. A partir de los veinticuatro meses, cuando el vínculo afectivo está completamente establecido. Entre los seis y los veinticuatro meses, cuando el bebé ha establecido una clara distinción entre sus figuras de apego y los extraños.

Piaget considera que: El desarrollo psicomotor durante los dos primeros años está fuertemente influenciado por el lenguaje, pues las representaciones semióticas vinculadas con el lenguaje comprensivo son el motor del desarrollo. El desarrollo psicomotor durante los dos primeros años de vida se debe fundamentalmente a la maduración biológica y tiene escasa relación con los desarrollos cognitivos posteriores vinculados con la representación semiótica. El desarrollo psicomotor que se produce durante los dos primeros años es la base de cualquier desarrollo cognitivo posterior.

Desde la teoría piagetiana, las imágenes mentales .. Constituyen una imitación interiorizada. No son una manifestación de la función simbólica. Derivan de la percepción y están directamente vinculadas con la imitación temprana.

¿Cuál de estas afirmaciones pertenece al conductismo?. El aprendizaje se lleva a cabo mediante una imitación de conducta. La conducta surge y se moldea a través de la experiencia. El niño viene al mundo sin saber nada y se actualiza según etapas.

¿Quién impulsó la teoría del aprendizaje social?. Bandura. Erikson. Piaget.

.¿En qué etapa psicosexual el niño no tiene deseos sexuales y se considera “tiempo de calma”?. Etapa Oral. Etapa latencia. Etapa geniatal.

Los cambios en cuanto a aprendizaje y forma de razonar, ¿ a qué tipo de desarrollo se debe?. Desarrollo físico. Desarrollo cognitivo. Desarrollo psicosocial.

¿A quién pertenece el modelo ecológico?. Erikson. Freud. Bronfenbrenner.

Las relaciones que se crean en el microsistema y que afectan directamente al niño pertenece al…. Mesosistema. Exosistema. Cronosistema.

El modelo ecológico defiende que el desarrollo.. Está dividido en etapas. Se produce gracias a las interacciones sociales. Es un conjunto entre la persona y el ambiente.

El condicionamiento clásico…. Permite que el organismo emita respuestas ante estímulos que antes eran neutros. Permite que el organismo emita respuestas porque sabe que tendrá recompensas. Ninguna respuesta es correcta.

María tiene un hijo que cada vez que no le gusta la comida llora. Ha decidido ignorarlo cada vez que llore para que deje de hacerlo. ¿A qué principio de condicionamiento clásico está recurriendo María?. Principio de Premack. Extinción. Discriminación.

¿En qué etapa del desarrollo cognitivo, según Piaget, un niño es capaz de realizar operaciones mentales concretas, como clasificar y ordenar objetos, pero no comprende conceptos abstractos?. Sensorimotora. Preoperacional. Operaciones concretas.

Una niña de 2 años ha aprendido que su peluche favorito está detrás del sofá, aunque no lo vea. ¿Qué logro cognitivo según Piaget explica esta capacidad?. Permanencia del objeto. Esquema de acción. Egocentrismo.

Según Erikson, ¿qué crisis psicosocial enfrentan los adolescentes en su desarrollo?. Confianza frente a desconfianza. Identidad frente a confusión de roles. Intimidad frente a aislamiento.

Un niño ha aprendido a asociar el sonido de una campana con la hora de comer en su escuela. ¿Qué tipo de aprendizaje representa esto?. Aprendizaje observacional. Condicionamiento operante. Condicionamiento clásico.

Sofía está aprendiendo a caminar con ayuda de su padre. Cada vez que da un paso, su padre la felicita y sonríe. ¿Qué tipo de aprendizaje está ocurriendo aquí?. Condicionamiento operante. Condicionamiento clásico. Imitación directa.

Un adolescente ha aprendido a no utilizar palabras ofensivas en casa, pero sigue haciéndolo con sus amigos. ¿Qué concepto describe esta situación?. Generalización. Discriminación. Extinción.

Luis siempre sonríe cuando ve a su abuela porque sabe que ella le da dulces. La abuela ha dejado de darle dulces, y ahora Luis ya no sonríe tanto al verla. ¿Qué proceso explica este cambio?. Generalización. Extinción. Discriminación.

Clara quiere que su hija aprenda a vestirse sola. Primero la ayuda a ponerse la ropa, luego le pide que intente hacerlo sola con algunas indicaciones y, finalmente, deja que lo haga completamente sola. ¿Qué estrategia está utilizando?. Refuerzo continuo. Moldeado. Extinción.

Carlos ha observado que su hijo siempre presta atención cuando recibe elogios después de completar sus tareas. Decide elogiarlo con más frecuencia para reforzar este comportamiento. ¿Qué tipo de refuerzo está utilizando?. Refuerzo negativo. Refuerzo positivo. Castigo positivo.

Un niño de 4 años dibuja un sol con ojos y boca porque cree que los objetos tienen vida. ¿Qué concepto de Piaget describe esta forma de pensar?. Egocentrismo. Animismo. Juego simbólico.

Un niño pequeño observa cómo su hermano mayor usa una cuchara y luego intenta hacerlo él mismo. ¿Qué tipo de aprendizaje está ocurriendo?. Aprendizaje por imitación. Condicionamiento clásico. Aprendizaje constructivista.

¿Qué etapa de Piaget se caracteriza por el uso de representaciones mentales y lenguaje, pero con dificultades para entender el punto de vista de los demás?. Sensorimotora. Preoperacional. Operaciones formales.

¿Qué término describe la capacidad de un niño para comprender que un objeto sigue existiendo incluso cuando no lo puede ver?. Egocentrismo. Permanencia del objeto. Conservación.

Un adolescente reflexiona sobre el tipo de persona que quiere ser y explora diferentes roles sociales antes de decidir su identidad. Según Erikson, ¿qué crisis psicosocial está enfrentando?. Autonomía frente a vergüenza y duda. Iniciativa frente a culpa. Identidad frente a confusión de roles.

Denunciar Test