option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

Descripción:
1 comunicación audiovisual, universidad de málaga

Fecha de Creación: 2021/06/09

Categoría: Personalidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una metodología experimental contamos con “variables independientes” (las que manipulamos) y variables de “sustitución” (las que utilizamos si no hemos obtenido los resultados esperados en la primera manipulación). Verdadero. Falso.

En el experimento inicial de Milgram sobre obediencia solo llegaron a aplicar descargas de 450 voltios el 15% de los participantes. El pobre resultado se debió a que los participantes no percibían al científico que les daba la orden como una autoridad legítima. Verdadero. Falso.

El estudio sobre los rumores nació en España durante la Guerra Civil, ya que Franco estaba interesado en cómo difundir rumores, de la manera más eficaz, que dejasen en mal lugar a los republicanos. Verdadero. Falso.

Según el Modelo de Capacidad Limitada de Lang (2000) sobre cómo se procesan los mensajes televisivos, todo lo que percibimos a través de la vista y el oído queda almacenado en la memoria a largo plazo. Verdadero. Falso.

En el vídeo en el que se explicaba una investigación sobre la imagen de los inmigrantes en la ficción nacional, se empleó una combinación de dos metodologías: la correlacional y la experimental. Verdadero. Falso.

Una de las transformaciones que ocurren en la transmisión de los rumores es la reducción o nivelación, esto es, conforme el rumor se extiende se hace más conciso, conservándose al final una parte significativamente reducida del mismo. Verdadero. Falso.

Una de las variables que inciden en la transmisión de los rumores es el aburrimiento o la monotonía. La falta de actividad promueve que los rumores se transmitan por “diversión”. Verdadero. Falso.

Podemos estudiar los efectos mediáticos atendiendo a los tres componentes de la actitud (cognitivo, emocional y conductual). También los podemos estudiar atendiendo a si producen efectos a corto o a largo plazo. Verdadero. Falso.

En una metodología correlacional puedo establecer relaciones entre variables. Para ello puedo utilizar escalas como la likert o el diferencial semántico de Osgood. Verdadero. Falso.

En el vídeo de “Miss Escaparate” se mostraba cómo es la imagen de las mujeres en distintos ámbitos (películas, telediarios, videojuegos, anuncios, etc.) en Estados Unidos. Se mostraba que uno de los peligros de la “cosificación” es que las mujeres cada vez quieren poseer más “cosas” u objetos, especialmente, cosas lujosas. Verdadero. Falso.

Uno de los aspectos más importantes de la comunicación no verbal es la voz pues cómo entonemos, hagamos las pausas, etc. va a condicionar los sentimientos que el discurso de un político nos provoque. Verdadero. Falso.

Cuando hablamos de un mensaje “bilateral” nos referimos a que un mensaje está siendo presentado utilizando una imagen impactante o bien que se están utilizando metáforas, ejemplos o historias que son muy ilustrativas. Verdadero. Falso.

Uno de los principales temas de estudio de la “Psicología Social de la Comunicación” (también llamada Psicología Evolutiva) es cómo se despierta la vocación por esta disciplina desde que somos niños hasta que empezamos a trabajar. Verdadero. Falso.

Si elijo como definición de “actitud” el modelo unidimensional, y en un estudio quiero evaluarla tendré que disponer de instrumentos con los que medir el componente conductual. Verdadero. Falso.

Cuando estamos recibiendo mensajes audiovisuales (ej. un corto) se nos puede activar el “esquema de personaje”, generándose así expectativas relacionadas con la acción de los personajes. Verdadero. Falso.

La “teoría de la transferencia de la excitación” explica la “paradoja del drama”, esto es, porque nos gustan los dramas y porque cuanto mayor es el sufrimiento mayor es el disfrute. Verdadero. Falso.

La necesidad de cognición es una característica del receptor y depende de la altura que tenga el mismo. Así, las personas bajitas tienen una baja necesidad de cognición y las altas una elevada necesidad de cognición. Verdadero. Falso.

El modelo de aprendizaje del mensaje de persuasión entiende que el receptor es activo y que, por lo tanto, se produce una especie de “auto-persuasión”. Sin embargo, el modelo de probabilidad de elaboración entiende que el receptor solo puede ser pasivo y, por tanto, pone el énfasis en la fuente, el mensaje y el canal (teniendo el receptor un papel secundario). Verdadero. Falso.

Una de las características del método científico es que ha de ser empírico, esto es, los estudios han de basarse en hechos demostrables, con datos observables y medibles. Verdadero. Falso.

Uno de los apartados de un artículo científico es el “método”, esto es, cómo se llevó a cabo el estudio (características de los participantes, instrumentos utilizados, etc.). Verdadero. Falso.

Si quisiera saber si un contenido audiovisual ha modificado el estado de ánimo del espectador, puedo solicitarle que puntúe de cero a diez en qué medida le ha gustado la película. Verdadero. Falso.

La mayoría de los rumores son de contenido “neutral” (ni positivos ni negativos) pues todos queremos ser lo más justos y fieles posibles a la hora de comunicarnos información. Verdadero. Falso.

Si considero que mi audiencia está de acuerdo con lo que quiero transmitir tendré que hablar deprisa y mi mensaje incorporará numerosos momentos de humor. Verdadero. Falso.

El gesto de “tocarse a uno mismo” (nos acariciamos el pelo reiteradamente) se realiza cuando estamos muy seguros de lo que estamos diciendo. Verdadero. Falso.

La atención no solo varía entre las personas sino que también varía dentro de los individuos a lo largo de la exposición del mensaje. Verdadero. Falso.

Hay personas que realizan amenazas por imitación. Así, observan que otros internautas están increpando a alguien y los imitan por inercia. Algo que ayuda a estas conductas de imitación es estar bebido. Verdadero. Falso.

Para medir las actitudes podemos hacerlo de tres formas diferentes: medidas directas (ej. la carta perdida), medidas indirectas (ej. la escala likert) y medidas bidireccionales (ej. electromiograma facial). Verdadero. Falso.

La “ceguera por falta de atención” explica que si una persona blanca está indicando a una negra una dirección y la negra se cambia por otra mediante un “truco” (entre las dos personas aparecen unos operarios con un gran cuadro y se produce el cambiazo), la persona que está realizando las indicaciones puede no percatarse de que su interlocutor es distinto. Verdadero. Falso.

Un “punto conflictivo” surge cuando estás lanzando un mensaje verbalmente (ej. estoy enfadada) pero, sin embargo, presentas breves señales no verbales en la cara relacionadas con otro tipo de emoción (ej. tristeza). Verdadero. Falso.

Una de las explicaciones del porqué existen las actitudes es la explicación funcionalista, esto es, si existen las actitudes es porque tienen una función, nos sirven para algo. Verdadero. Falso.

Denunciar Test