option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología comunitaria AVEX

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología comunitaria AVEX

Descripción:
1ª semana 2021

Fecha de Creación: 2021/01/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 48

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las catástrofes son sucesos: Naturales y previsibles. Similares a las crisis. Que provocan graves consecuencias.

En el apoyo social el nivel ecológico de análisis denominado meso se refiere a. Las redes sociales. La participación social. Las relaciones íntimas.

El barrio privado se caracteriza por: El escaso niel de control sobre el espacio. La existencia de un fuerte control social informal. La existencia de un alto control social formal.

El modelo de fusión cultural o melting pot ha sido criticado: Porque la diversidad cultural es entendida como un problema. Por entender que el cambio social es un proceso unilateral cuya responsabilidad recae sobre los inmigrantes. Por la indefinición del término fusión.

Si soy voluntario porque "el voluntariado hace que me sienta importante", ducha actividad está cumpliendo para mí una función: De incremento de la autoestima. De aumento del conocimiento. De la expresión de valores.

¿Qué modelo explicativo del maltrato infantil toma en cuenta los niveles de macrosistema, exosistema y microsistema?. El modelo de procesamiento de la información social. El modelo de "Dos Componentes". El modelo ecológico-sistémico.

La mayoría de los enfoques definen el voluntariado como una conducta de ayuda: No obligada. Puntual. Espontánea.

La invisibilización de las mujeres en los textos, cine o publicidad desarrollando sólo los roles considerados tradicionalmente propios de ellas, es un ejemplo de violencia: Simbólica. Institucional. Estructural.

Respecto a las características sociodemográficas de los residentes, se ha encontrado que las relaciones con la comunidad son mayores. En personas con mayor nivel académico. En hombres. Para personas casadas.

La CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, la discapacidad y la salud) se estructura en torno a los componentes: Deficiencia, actividad y participación. Enfermedad, deficiencias y discapacidades. Funcionamiento, y discapacidad por un lado y factores contextuales por otro.

La segunda gran tradición que define el estudio de la psicología social y que está centrada en el papel del apoyo social en la intervención social y comunitaria, con especial énfasis en los sistemas formales e informales de apoyo que rodean a la persona, estuvo principalmente representada por: Caplan. Selyé. Cassel y Cobb.

El marco transaccional puede entenderse como una ampliación del: Marco ecológico integrando principios de la Psicología Evolutiva. Marco organizacional integrando principios de la Psicología Clínica. Modelo de estrés psicosocial integrando principios de la Psicología Evolutiva.

Según el marco ecológico de la Psicología Comunitaria, uno de los principios que orienta la intervención es: El principio de directividad. El principio de sucesión. El principio de holismo.

Un ejemplo de violencia estructural hacia la mujer es: Usar un doble código por el que se legitiman expresiones de violencia. Destruir las creencias culturales o religiosas de las mujeres. Negare información inherente a sus derechos fundamentales.

Desde la perspectiva de las personas sin discapacidad, se ha encontrado que: Se producen discrepancias entre las actitudes y las cogniciones manifestadas hacia las personas con discapacidad. No se producen discrepancias entre las actitudes y las cogniciones manifestadas hacia las personas con discapacidad. Se producen discrepancias entre las actitudes y la conducta manifiesta hacia las personas con discapacidad.

El concepto de crisis se define como: Un estado temporal de trastorno y desorganización caracterizado por la incapacidad de las personas para abordar situaciones particulares. Una situación no prevista que afecta y compromete las capacidades personales. Una destrucción fortuita o pérdida importante que sufren las personas o las propiedades.

Según el modelo ecológico del desarrollo humano, las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente (por ej. familia y trabajo) se incluirían dentro de: Exosistema. Mesosistema. Microsistema.

El modelo explicativo del maltrato infantil que señala que los sujetos maltratadores tienden a valorar como muy amenazantes muchas conductas de sus hijos y además valoran que no disponen de recursos externos o competencias personales para afrontar la situación es: El modelo de afrontamiento del estrés. El modelo de "Dos Componentes". El modelo de procesamiento de la información social.

En relación con la asimilación, una de las causas de su fracaso como modelo de integración comunitaria se debe a: Considerar el carácter heterogéneo de las sociedades receptoras. Presuponer como último resultado la inclusión, igualdad de derechos y ausencia de discriminación. Entender el cambio social como un proceso bilateral entre las dos culturas.

¿Cuáles son los componentes básicos del empowerment?. Apoyo social y participación democrática en la vida comunitaria. Autodeterminación individual y autoestima. Autodeterminación individual y participación democrática en a vida comunitaria.

Teniendo en cuenta el modelo de estrés psicosocial de Dohrenwend, uno de los mediadores situaciones es: El carácter de la persona. El afrontamiento. El apoyo social.

Reducir la prevalencia de las enfermedades por medio de esfuerzos coordinados a partir de una adecuada detección inicial y una intervención rápida, es uno de los principios operantes de la Psicología Operante de orientación: Europea. Latinoamericana. Norteamericana.

Las organizaciones que ofrecen oportunidades a sus miembros para obtener control sobre sus vidas son organizaciones: Potenciadas. Activadas. Potenciadoras.

Según el modelo ecológico de desarrollo humano, el reconocimiento profesional de los padres que influye indirectamente en los hijos formaría parte del: Exosistema. Mesosistema. Cronosistema.

El sentido de comunidad definido por McMillan y Chavis (1986) es un concepto multidimensional formado por los siguientes elementos: Membrecía, influencia, integración y conexión emocional. Membrecía, identidad, integración y conexión emocional. Interacción, identidad, conexión y membrecía.

Respecto a los factores que influyen en la calidad de vida de un barrio en el contexto urbano, se ha encontrado que: El número de vecinos conocidos guarda relación tanto con la calidad de vida como con el sentido de la comunidad. No existe relación entre el sentido de comunidad y el hecho de conocerse unos a otros. El sentido de comunidad no guarda relación con la satisfacción en los hogares.

De los tres contextos vinculados al concepto y apoyo social propuestos por Gottlieb (1981), los niveles macro hacen referencia a: Redes sociales. Relaciones intimas. Integración y participación social.

El modelo que plantea que el apoyo social tiene efectos positivos en la salud únicamente en condiciones de estrés se denomina: Modelo “Buffer”. Modelo del Convoy. Modelo de los efectos principales.

En relación con los posibles factores del maltrato infantil, se ha encontrado cierta evidencia empírica que muestra que: Existe la posibilidad de que los padres maltratases posean una red deficitaria de apoyo social. Los padres con riesgo de maltrato, modifican las atribuciones sobre la conducta del niño, una vez recibidas explicaciones sobre su comportamiento. Todos los padres maltratasteis tenían una patología psíquica diagnosticaba.

En relación con las situaciones de desprotección infantil la más grave es: La desrpotección leve. El riesgo de desprotección. La situación de desamparo.

Atribuir un menor valor a la posición social de las mujeres, es una característica propia de la violencia: Estructural. Política. Social.

El modelo de fusión cultural o melting pot ha sido criticado: Porque la diversidad cultural es entendida como un problema. Por la indefinición del término fusión. Por entender que el cambio social es un proceso unilateral cuya responsabilidad recae sobre los inmigrantes.

En relación con el empoderamiento (empowerment) de los inmigrantes, la mejora de la salud y el bienestar y la mejora del acceso a los servicios es: Un proceso en el nivel organizacional. Un resultado en el nivel individual. Un resultado en el nivel comunitario.

Ruiz y Moya (1995) constataron que la privación fraternal intergrupal: Disminuye las actitudes prejuiciosas hacia las personas con discapacidad. No influye en las actitudes prejuiciosas hacia las personas con discapacidad. Aumenta las actitudes prejuiciosas hacia las personas con discapacidad.

Según Tönnies (1979), la "comunidad" representa en comparación con "la asociación": La vida urbana. La proximidad física. La individualidad.

La falta de atención a las necesidades de seguridad, cognitivas y formativas del menor son una muestra de: Maltrato psicológico. Negligencia física. Negligencia emocional.

Para Rappaport, la naturaleza del empowerment es esencialmente: Ecológica. Individual. Organizacional.

El estrés por aculturación se puede manifestar en el inmigrante mediante: La asunción del estereotipo negativo definido por el grupo dominante. La confusión de roles relacionado tanto consigo mismo como con el nivel de expectativas. La convicción de que tiene menos derechos a disfrutar de los recursos comunitarios por su condición de extranjero.

Según la Ley 6/96 que regula el Voluntariado Social, uno de los derechos de los voluntarios es: Realizar su actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene. Actuar de forma diligente y solicitaria hacia todos los que demanden ayuda. Acreditar la suscripción de una póliza de seguro adecuada.

Una de las dimensiones y categorías utilizadas para definir el voluntariado es: El grado de importancia subjetivo. La naturaleza del refuerzo. El nivel de pensamiento.

La lista de acciones que constituye una respuesta mínima ante catástrofes. Sólo es práctica para catástrofes naturales. Es útil para todo el personal que desee dar respuesta ante catástrofes. Está diseñada por Cruz Roja Internacional.

Existe evidencia empírica que ha constatado la posibilidad de que uno de los factores del riesgo de maltrato infantil es que: Todas las personas con malestar psicológico son maltratantes. Los padres maltratantes poseen una red deficitaria de apoyo social. Los hombres maltratadores presentan un autoconcepto inferior al de los padres de la población general.

Según el modelo multicausal de Heise, una de las características de los factores que actúan en el marco comunitario son: La noción de masculinidad ligada a la autoridad. La relación con compañeros delincuentes. La aceptación de la violencia como forma de resolver conflictos.

En relación con la discapacidad, y teniendo en cuenta el prejuicio moderno, las personas que se adhieren a estas teorías. Mostrarán su apoyo a las políticas que favorezcan la igualdad de oportunidades. Mantendrán disposiciones tanto positivas como negativas hacia las personas con discapacidad. Evitarán el uso de términos de inferioridad.

Incorporar un número suficiente de voluntarios es uno de los objetivos principales en la fase: De selección. De captación. De formación.

En el contexto de los grupos de apoyo o de autoayuda, la potenciación se va a producir: Principal y únicamente en el plano colectivo. Únicamente a nivel individual. Tanto en el plano individual como grupal.

Las transacciones reales de ayuda que se producen con respecto a un individuo hacen referencia a: Dimensión objetiva del apoyo social. Dimensión subjetiva del apoyo social. Apoyo material, tangible o instrumental.

En el modelo de las tres etapas de la permanencia del voluntariado, el orden de dichas etapas es: Satisfacción, compromiso organizacional e identidad de rol de voluntariado. Compromiso organizacional, satisfacción e identidad de rol de voluntariado. Identidad de rol de voluntariado, satisfacción y compromiso organizacional.

Denunciar Test