PSICOLOGÍA COMUNITARIA TS FEBRERO 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA COMUNITARIA TS FEBRERO 2020 Descripción: GRADO DE TRABAJO SOCIAL UNED |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
LAS "FUERZAS PSICOLÓGICAS INTERNAS QUE LLEVAN A IMPLICARSE EN ACCIONES DE VOLUNTARIADO, SUPERANDO INCLUSO LOS OBSTÁCULOS QUE DIFICULTARÍAN TAL IMPLICACIÓN" SE DENOMINAN. EXPECTATIVAS DEL VOLUNTARIADO. MOTIVACIONES DEL VOLUNTARIADO. RECURSOS DEL VOLUNTARIADO. DENTRO DEL MARCO ORGANIZACIONAL, EN LOS MODELOS CENTRADOS EN LAS DINÁMICAS RELACIONALES SE PRIORIZAN LOS ANÁLISIS BASADOS EN. LA IDENTIDAD COMUNITARIA. LA FUSIÓN. LOS ESTILOS DE LIDERAZGO. EN ESPAÑA SE HA ENCONTRAD QUE, EN EL CASO DEL VOLUNTARIADO SOSTENIDO. PARTICIPAN MÁS HOMBRES QUE MUJERES. HAY MÁS HOMBRES VOLUNTARIOS. HOMBRES Y MUJERES PARTICIPAN EN LA MISMA PROPORCIÓN. EN LA FASE PREVIA, Y EN LOS PRIMEROS MOMENTOS DE HECHO NEGATIVO. LAS AUTORIDADES TIENDEN A NEGAR O MINIMIZAR LA AMENAZA. LAS AUTORIDADES TOMAN PRECAUCIONES PARA PREVENIR LOS EFECTOS DE LA CATÁSTROFE. SE HACE CASO DE LOS INFORMES PREVIOS EXISTENTES. LA DEFINICIÓN DE RAPPARPORT DE "PROCESO POR EL CUAL LAS PERSONAS, ORGANIZACIONES Y COMUNIDADES ADQUIEREN CONTROL Y DOMINIO - MASTERY- SOBRE SUS VIDAS" CORRESPONDE AL CONCEPTO DE. EMPOWERMENT. AUTOEFICACIA. APOYO SOCIAL. SE HA ENCONTRADO QUE, EN EL CASO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, LA ESTRATEGIA DE DAR A CONOCER EL ESTIGMA. INCREMENTA LA PERCEPCIÓN DE TEMOR AL DAÑO EN LA PERSONA SIN DISCAPACIDAD. HACE QUE SE ELIJA EN MAYOR MEDIDA A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD QUE HABLA DE SU SITUACIÓN EN COMPARACIÓN CON QUE NO HABLA ABIERTAMENTE SOBRE SU DISCAPACIDAD. EN SÍ MISMA ESTA ESTRATEGIA INCREMENTA EL DESEO POR RELACIONARSE CON LA PERSONA CON DISCAPACIDAD. EL PRINCIPIO DE INTERDEPENDENCIA, ES PROPIO DEL MARCO. TRANSACCIONAL. ECOLÓGICO. ORGANIZACIONAL. EN EL CUESTIONARIO DE SENTIDO DE COMUNIDAD DE SENTIDO DE COMUNIDAD DE SCHWEITZER Y COLABORADORES SE EVALÚAN ENTRE OTROS. LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA, EL APOYO SOCIAL Y LA SEGURIDAD. LA PARTICIPACIÓN AMBIENTAL, EL APOYO LOCAL PERCIBIDO Y LOS FACTORES ECONÓMICOS. LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, LA AUTOEFICACIA Y LA MOTIVACIÓN. LA VALORACIÓN QUE LA PERSONA HACE DE SÍ MISMA SEGÚN CUALIDADES SUBJETIVAS EVALUABLES COMO POSITIVA O NEGATIVA, HACE REFERENCIA AL SIGUIENTE COMPONENTE DEL NIVEL INDIVIDUAL DEL EMPOWERMENT. LA AUTOEFICACIA. LA AUTOESTIMA. LA CAPACIDAD CRÍTICA. LA OPRESIÓN PSICOLÓGICA INTERIORIZADA QUE SIENTE EL INMIGRANTE, SE PRODUCE. EN EL NIVEL MESO. EN EL NIVEL INDIVIDUAL. EN EL NIVEL MACRO. LA INFRAVALORACIÓN DE LAS APORTACIONES O EJECUCIONES QUE PUEDA HACER LA MUJER, SE INCLUYE DENTRO DE LA VIOLENCIA. SIMBÓLICA. PSICOLÓGICA. SOCIAL. UNA DE LAS CONDICIONES QUE PROPONE EL MODELO DE "DOS COMPONENTES", PARA EXPLICAR EL MALTRATO INFANTIL, ES QUE. PARA QUE APAREZCA EL MALTRATO ES NECESARIA UNA ACTIVACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO QUE GENERE ALTO NIVEL DE IRRITABILIDAD. EL MALTRATO FÍSICO OCURRIRÍA A PARTIR DE CIERTOS ERRORES EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. LOS SUJETOS MALTRATADORES TENDERIAN A VALORAR COMO MUY AMENAZANTES MUCHAS CONDUCTAS DE SUS HIJOS Y PIENSAN QUE NO DISPONEN DE LOS RECURSOS EXTERNOS O COMPETENCIAS PERSONALES PARA RESOLVERLAS. SEGÚN TÖNNIES, LA COMUNIDAD REPRESENTA, EN COMPARACIÓN CON A ASOCIACIÓN. LA INDIVIDUALIDAD. LA COOPERACIÓN. LA VIDA URBANA. ¿CUÁL SERÍA, SEGÚN LIN, EL NIVEL "MESO" DEL APOYO SOCIAL?. LA COMUNIDAD. LAS RELACIONES ÍNTIMAS Y DE CONFIANZA. LAS REDES SOCIALES. EN RELACIÓN CON LOS POSIBLES FACTORES DE RIESGO DEL MALTRATO INFANTIL, SE HA ENCONTRADO CIERTA EVIDENCIA EMPÍRICA QUE MUESTRA QUE. LOS PADRES CON RIESGO DE MALTRATO, MODIFICAN LAS ATRIBUCIONES SOBRE LA CONDUCTA DEL NIÑO, UNA VEZ RECIBIDAS EXPLICACIONES SOBRE SU COMPARTAMIENTO. TODOS LOS PADRES MALTRATANTES TENÍAN UNA PATOLOGÍA PSIQUICA DIAGNOSTICABLE. EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE PADRES MALTRATANTES POSEAN UNA RED DEFICITARIA DE APOYO SOCIAL. UN EJEMPLO DE VIOLENCIA ESTRUCTURAL CONTRA LAS MUJERES CONSISTE EN. ATRIBUIR UN MENOR VALOR A LA POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER EN LOS PUESTOS DIRECTIVOS. NEGARLE INFORMACIÓN INHERENTE A SUS DERECHOS FUNDAMENTALES. RIDICULIZAR SUS CREENCIAS Y VALORES CULTURALES. UNA DE LAS CARACTERISITICAS DE LA INMIGRACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA ES. LA EQUIDAD EN EL NUMERO DE MUJERES Y HOMBRES INMIGRANTES. EL GRAN NUMERO DE ADOLESCENTES INMIGRANTES. LA CRECIENTE FEMINIZACIÓN. EN RELACIÓN CON LAS ACTITUDES Y CONDUCTAS DE LAS PERSONAS SIN DISCAPACIDAD HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. LAS ACTITUDES (EVALUACIONES) SUELEN SER POSITIVAS, PERO LAS CONDUCTAS NO VERBALES REFLEJAN ANSIEDAD Y EVITACION. NO HAY DISCREPANCIA ENTRE LAS ACTITUDES Y CONDUCTAS. LAS CONDUCTAS NO VERBALES REFLEJAN ACEPTACIÓN, PERO LAS ACTITUDES (EVALUACIONES) SUELEN SER NEGATIVAS. SEGÚN FISHER Y COLABORADORES, LA RECEPCIÓN DE APOYO SOCIAL PUEDE AMENAZAR. LA UTOESTIMA. EL AUTOCONTROL. EL AUTOCONCEPTO. SEGÚN FERNANDEZ Y COLABORADORES, SE HA ENCONTRADO QUE LA PROBABILIDAD DE SUFRIR UNA CATASTROFE DEPENDE. ÚNICAMENTE DE LA MAGNITUD DE LA AMENAZA. EXCLUSIVAMENTE DE FACTORES NATURALES. DE LA MAGNITUD DE LA AMENAZA Y DE LA VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN. |