PSICOLOGÍA EN EL CONTEXTO SANITARIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA EN EL CONTEXTO SANITARIO Descripción: Máster en Psicología general sanitaria UMH |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La práctica del consentimiento informado tiene sus orígenes en: El enfoque paternalista de relación medico paciente. El enfoque de socialización médico paciente. El enfoque autónomo de relación médico paciente. Las investigaciones sobre las opciones por defecto en la elección respecto al trasplante de órganos, han mostrado que. El establecimiento de opciones por defecto no afecta a las donaciones. En los países donde la opinión por defecto en la de "donante", no mejora el número de donaciones. En los países donde la opción por defecto es la de "no donante", empeora el número de donaciones. La investigación sobe los efectos de decisiones trágicas en salud, como la retirada del soporte vital en neonatos, han mostrado. Más efectos adversos en los padres que debían elegir. Más efectos adversos en los padres que no eligieron. El hecho de que la decisión la tomaran los padres o los médicos no afectaba al bienestar de los padres. La regla pico-final establece que el mejor predictor del dolor informado en un periodo de tiempo es función. Del tiempo total que ha durado la experiencia de dolor más la intensidad experimentada al final. De la varianza del dolor experimentado a lo largo del periodo . Del promedio entre el momento de mayor intensidad de dolor y el momento final. En una investigación llevada a cabo por García Retamero y Hofragge (2013), los médicos que participaron. No apreciaban el efecto positivo de las ayudas visuales sobre su capacidad diagnóstica. Apreciaban las ayudas visuales, pero no el formato de frecuencias. Solo mejoraban su capacidad diagnóstica con porcentajes. Respecto a la mejora de la calidad de las decisiones médicas en servicios de urgencias, cuál de las siguientes propuestas ha mostrado más eficacia. Estrategias basadas en la heurística. Listas y protocolos de comprobación. Educación sobre sesgos. Entre las actividades de los Centros de Salud de Atención Primaria (CAP) NO encontramos: Atención domiciliaria. Diagnóstico y tratamiento de pacientes. Promoción de la salud y de prevención de la enfermedad. Atención continuada y urgente. Régimen de atención ambulatoria o con internamiento. La Atención especializada de la Salud Mental se lleva a cabo... en los Centros de Salud mental de forma extra-hospitalaria. en los Servicios de Psiquiatría/Psicología de forma hospitalaria. Todas las respuestas son correctas. La atención que se presta tiene como objetivo: la asistencia, prevención, rehabilitación y reinserción social de pacientes. Centros de Salud Mental. Centros de Atención primaria. Centros de especialidades. En cuanto a las actividades de los centros de salud mental. No se establece un programa de atención para personas con Trastornos Comunes. Solo se establecen programas de atención para persona con Trastorno Mental Grave y cuidadores principales. Hay un programa de coordinación: Equipo de atención primaria y Unidad de salud mental. ¿Cuál es la respuesta correcta referente a los Centros de Salud Mental?. Los programa de atención a la familia/cuidador principal requieren un contrato terapéutico. El programa para personas con Trastorno Mental Grave requiere un Plan de Atención Integral. El programa para personas con Trastornos Comunes requiere un Plan de Atención Integral. En cuanto a los Servicios centrales Hospitalarios no se encuentra: Unidad de Enfermedades Infecciosas. Medicina Preventiva. Bioquímica Clínica. Marca la respuesta correcta acorde a la Ley General de Salud Pública 33/2011: “Las funciones del psicólogo general sanitario están referidas a la “investigación, evaluación e intervención psicológica sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora de su estado especifico de salud, siempre que dichas actuaciones no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios”. "Se reconoce la libertad de empresa en el sector sanitario, conforme al artículo 38 de la Constitución". “Las funciones del psicólogo general sanitario están referidas a la “investigación, evaluación e intervención psicológica sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora de su estado general de salud, siempre que dichas actuaciones requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios”. Marca la respuesta incorrecta en función del recurso interpuesto por la Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR), contra la Orden ECD/1070/2013. Atender patologías que afectan a la salud de las personas desde un ámbito psicológico de manera que corresponden de forma exclusiva a los Psicólogos especialistas en Psicología Clínica. La diferencia entre ambas profesiones (Psicología Clínica y Psicología General Sanitaria) no afecta ni a la adquisición de conocimientos ni a su formación. La diferencia entre ambas profesiones (Psicología Clínica y Psicología General Sanitaria) afecta a los ámbitos de actuación profesional donde unos y otros van a poder desarrollar sus competencias y conocimientos adquiridos. La prevención secundaria. El sobre-tratamiento para personas en duelo. El apoyo psicológico para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional en personas con infertilidad. apoyo psicológico a personas que sufren por un conflicto o una ruptura de pareja o que están viviendo un proceso de divorcio difícil. Problemas para estimar el valor y el riesgo. Ante grandes cantidades no hay diferencia en la decisión. Ante grandes cantidades las personas notan mas la diferencia económica. Ante pequeñas cantidades la percepción de la diferencia económica es mas notoria. Wegwarth y Gigerenzer, 2013. Cribado, problemas definen Sobrediagnostico como: aplicación de terapias a falsos positivos. número de falsos positivos. no detección de falsos negativos. Relación psicólogo sanitario - paciente. Selecciona la correcta: Lawrence J. Henderson, introdujo el concepto de sistema social para analizar la relación entre médico y paciente. Una vez que una persona ha decidido utilizar el sistema sanitario, establece una interacción con los profesionales sanitarios asumiendo el papel de enfermo. El proceso por el cual el usuario acude a consulta se da por un proceso de influencia social. El “apoderamiento” incluye el concepto de “activar al paciente”, sobre todo en la cronicidad y el envejecimiento ¿En que modelo?. Paternalista, centrada en el PS. Relación de guía-cooperación, centrada en el PS y PAC . Relación de participación mutua, centrada en el PS y PAC. El PS y el PAC elaboran conjuntamente el cuadro general del contexto en el que el PAC se desenvuelve considerando ese contexto y la enfermedad que padece, su experiencia y, en qué medida, puede interferir tratamiento. ¿De que modelo se trata?. Paternalista, centrada en el PS. Relación de guía-cooperación, centrada en el PS y PAC . Relación de participación mutua, centrada en el PS y PAC. La relación objetivante tiene lugar en... Paternalista, centrada en el PS. Relación de guía-cooperación, centrada en el PS y PAC . Relación de participación mutua, centrada en el PS y PAC. es una relación igualitaria... En la que el terapeuta es un experto conversacional que facilita el cambio en el paciente. Porque no hay una dirección unilateral del proceso. Donde el terapeuta debe adoptar una actitud de curiosidad activa. "La terapia incluye el arte de conseguir que el paciente haga aquello que va a solucionar su problema y a veces es difícil" es un tipo de relación basada en.... La la alianza terapéutica. La confianza. La exploración. El elemento central de la relación PS-Pac es... El proceso de influencia social. El interés genuino por los problemas del paciente. El comportamiento del paciente. La influencia social... “Es cualquier proceso mediante el cual se modifiquen o controlen las actitudes, opiniones, creencias o comportamientos de una persona”. "Permite saber cuando acabar con la terapia o cuándo y cómo reorganizar los planes de acción. "Es la relación entre dos o más individuos con el objetivo de que uno o varios de ellos cambien de opinión o actitud respecto a un tema específico o sean impulsados a realizar o no realizar alguna conducta. “Si no cumple las instrucciones que le hemos dado, tendremos que interrumpir el tratamiento” ¿De que base de la influencia social se trata?. Coerción. Legitimidad. Reciprocidad. “Lo que le ocurre es que el diagnóstico que ha recibido le ha producido miedo a no saber lo que le puede pasar en el futuro, y ese miedo ha generado la ansiedad que está experimentando. Por eso es importante que conozca los mecanismos que generan la ansiedad”. ¿De que base de la influencia social se trata?. Recompensa. Información. Referencia. "En general preferimos decir sí a los requerimientos de personas que conocemos y que nos gustan o agradan" Se trata de la influencia social de... Referencia. Simpatía. Ambas. |