option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología y deporte de iniciación 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología y deporte de iniciación 2022

Descripción:
Psicología y deporte de iniciación 2022

Fecha de Creación: 2023/02/09

Categoría: UNED

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A veces, el conformismo es el resultado de de una falta de estímulos interesantes. (pagina 149). Verdadera. Falsa.

Con la competición lejos, es el momento de motivar a los deportistas hacia nuevos retos, plantear tareas nuevas y difíciles, e incluso propiciar una cierta rivalidad interna para obligarles a realizar un sobreesfuerzo. (pagina 59). Verdadera. Falsa.

El deportista con autoconfianza, respecto al que no la tiene, conoce aproximadamente sus posibilidades reales y las acciones propias que debe emplear para que tales posibilidades existan. (pagina 131). Verdadera. Falsa.

Brustad (1988) y Scanlan y Lewthiwaite (1988), comprobaron que los niños deportistas que perciben un mayor apoyo de sus padres, tienen más emociones positivas vinculadas a su práctica deportiva. (pagina 33). Verdadera. Falsa.

Compararse con los demás tiene una gran importancia, por lo que medirse en el deporte de competición y ser mejor que los otros, alimenta la motivación de muchos chavales por la actividad deportiva. (pagina 126). Verdadera. Falsa.

Cuando el objetivo final de un entrenamiento es el "aprendizaje", conviene que, en un principio los ejercicios no sean competitivos. (pagina 85). Verdadera. Falsa.

Cuando la pausa entre una competición y la siguiente es muy corta, conviene que los chicos se relajen lo antes posible y se centren en la competición siguiente como si no hubiera existido la anterior. (pagina 112). Verdadera. Falsa.

Cuando los niños son todavía pequeños, que el padre sea también el entrenador no suele ocasionar problemas. (pagina 252). Verdadera. Falsa.

Cuando se destacan modelos a imitar por los deportistas jóvenes, se deben acentuar prioritariamente lo que han conseguido. (pagina 122). Verdadera. Falsa.

Cuando se trate de errores por falta de concentración, lo más habitual es que el deportista no tenga claro a qué tiene que atender, o que existan demasiados estímulos que le obligan a repartir su atención. (pagina 173). Verdadera. Falsa.

Autoconcepto y autoestima son el resultado de una valoración global, normalmente inconsciente, que a diferencia de la autoconfianza, no está ligada a una actividad concreta. (pagina 139). Verdadera. Falsa.

Destacar y ganar en la infancia contribuye a desarrollar una relación "esfuerzo-éxito" que salvo en casos excepcionales, lo normal es que más adelante sea diferente. (pagina 127). Verdadera. Falsa.

Durante los periodos de participación activa, lo más apropiado es permitir que los chicos compitan sin que se les diga nada. ( pagina 103). Verdadera. Falsa.

El "reforzamiento (o refuerzo) social", consiste en elogiar con sinceridad a los deportistas cuando cometen un error. (pagina 124). Verdadera. Falsa.

El profesor de educación física debe tener en cuenta que al introvertido puede costarle no dispersarse ante la variedad de estímulos, y al extrovertido centrarse en las tareas que requieren cooperación. (pagina 162) (falsa es al revés). Verdadera. Falsa.

El entrenamiento físico tiene como objetivos básicos el desarrollo de la fortaleza mental y capacidad de sufrimiento de los deportistas, y para ello puede emplear diferentes métodos y tipos de ejercicios. (pagina 71) es falsa esto es el entrenamiento psicológico. Verdadera. Falsa.

El estrés psicológico se presenta cuando nos sentimos amenazados, frustrados, obligados a sobreesforzarnos o a adaptarnos a un nuevo entorno, o estamos mentalmente cansados y desgastados. (pagina 151). Verdadera. Falsa.

Cuánto más compleja sea la situación, y mayor la habilidad del deportista, más probable será el error en la decisión. (pagina 172 es falsa si pone menor en vez de mayor es verdadera). verdadera. Falsa.

En las edades más tempranas, la cuestión es clara, cuánto más se utilizan las competiciones como un fin, más se potencian las posibilidades futuras de los deportistas. Verdadera. Falsa.

En ausencia de emociones extremas, tampoco es recomendable analizar lo ocurrido justo después de las competiciones. (pagina 109). Verdadero. Falso.

La percepción de control es la base de la autoconfianza y un aspecto decisivo de la fortaleza psicológica. Verdadero. Falso.

En el caso de los deportistas jóvenes, los entrenadores y los padres pueden facilitar con su comportamiento que los chicos centren su atención en el "resultado", de forma que el proceso de la competición resulte más provechoso. Verdadera. falsa.

El perfeccionismo tiene un efecto positivo, ya que favorece que los deportistas no se conformen y se esfuercen para superarse, pero puede volverse en contra si provoca una autoexigencia poco realista, unas expectativas de rendimiento inadecuadas y una autocrítica irracional o desproporcionada. Verdadera. falsa.

Un ejemplo de aprendizaje nocivo es cuando el deportista muy estresado aprende que lesionándose puede escapar con una excusa perfecta de la situación amenazante de competir y fracasar. Verdadera. falsa.

Las razones por las que se pueden aplicar penalizaciones deben estar muy claras antes de que ocurra algo que merezca ser penalizado. Verdadero. falso.

Los objetivos que establece el entrenador deben ser siempre muy ambiciosos. verdadera. falsa.

Lo mejor que se puede hacer con los padres de los deportistas es que no se involucren. verdadera. falsa.

Las excepciones respecto al cumplimiento de obligaciones, deben tener motivos objetivos y razonables que puedan ser comprendidos por los restantes deportistas del equipo. verdadera. falsa.

Las opiniones de los deportistas en las reuniones participativas, no deben ser utilizadas en su contra en otro tipo de reuniones. verdadera. falsa.

Una sesión de entrenamiento debe tener múltiples objetivos. Cuantos más tenga, mejor se aprovechará la sesión. verdadera. falsa.

Al igual que ocurre con la carga física, el entrenador debe controlar la carga psicológica del entrenamiento. verdadera. falsa.

Es absurdo destacar el esfuerzo de los deportistas si esa acción no ha producido un buen resultado, pues lo único importante en el deporte es el resultado. verdadera. falsa.

En general, los objetivos de una sesión de entrenamiento pueden agruparse en cuatro grandes bloques: aprendizaje, ensayo repetitivo, entrenamiento en las condiciones de los partidos, y preparación específica de partidos. verdadera. falsa.

Insultar a un deportista que ha cometido un error, constituye una carga psicológica productiva. verdadera. falsa.

Para que sea más efectivo, el reconocimiento de las acciones bien hechas puede hacerse en cualquier momento siempre que no se retrase más de dos/tres días. verdadera. falsa.

Denunciar Test