PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 1 2BIMESTRE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 1 2BIMESTRE Descripción: EVALUACION EN LINEA 2016-2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El condicionamiento clásico es cuando una persona aprende a dar una respuesta refleja o involuntaria a un estímulo. VERDADERO. FALSO. El condicionamiento operante es el aprendizaje que se basa en la asociación de la conducta con las consecuencias. FALSO. VERDADERO. Según Piaget, los primeros sucesos en la vida no son retenidos en la memoria y se desarrolla a partir de los cinco años. VERDADERO. FALSO. La conducta inteligente es la que se adapta a las circunstancias y condiciones de la vida. VERDADERO. FALSO. La intervención tardía sirve para ayudar a las familias a satisfacer las necesidades de desarrollo de sus hijos pequeños. FALSO. VERDADERO. La etapa sensoriomotriz es la última etapa donde los infantes aprenden a través de los sentidos. FALSO. VERDADERO. Las reacciones circulares terciarias se dan desde los 12 a 18 meses. FALSO. VERDADERO. La imitación diferida es la reproducción de una conducta observada después de un tiempo al remitirse a un símbolo guardado de ésta. VERDADERO. FALSO. La habituación es un tipo de aprendizaje en la que la familiaridad con un estímulo aumenta y acelera una respuesta. FALSO. VERDADERO. La preferencia visual hace que el niño mire un objeto con más atención que cualquier otro. VERDADERO. FALSO. Usar la información por un sentido para guiar otro se conoce como memoria de reconocimiento visual. VERDADERO. FALSO. Capacidad de distinguir un estímulo visual familiar de uno desconocido se lo conoce como transferencia entre modalidades. FALSO. VERDADERO. El tiempo de la reacción visual y la anticipación visual pueden medirse con el paradigma de las expectativas visuales. VERDADERO. FALSO. Memoria implícita es el recuerdo intencional y consciente, por lo regular de hechos nombres y sucesos. FALSO. VERDADERO. Los niños de los 18 a 24 meses dicen su primera frase de dos palabras. FALSO. VERDADERO. Reacciones subjetivas a la experiencia asociadas con cambios fisiológicos y conductuales, es la definición de: Sentimientos. Valores. Emociones. Normas internas de conducta que por lo regular controlan el comportamiento y producen malestar emocional cuando se violan: Obediencia comprometida. Conciencia. Referenciación social. Preferencia por el uso de una mano en particular. Lateralidad manual. Sistemas de acción. Habilidades motoras finas. Tendencia a atribuir vida a objetos inanimados: Animismo. Transducción. Juego de simulación. Sentido del Yo; imagen mental descriptiva y evaluativa de los propios rasgos y capacidades: Autoestima. Autoconcepto. Autodefinición. Juego que implica personas o situaciones imaginarias, se conoce también como juego de simulación o imaginativo: Funcional. Constructivo. Dramático. Métodos para moldear el carácter de los niños, enseñarles a ejercer autocontrol y presentar conducta aceptable : Castigo Corporal. Disciplina. Crianza autoritaria. Enfermedades o problemas médicos que persisten al menos durante tres meses: Crónicas. Agudas. Graves. Comprensión de la relación entre dos objetos conociendo el vínculo de cada uno con un tercer objeto: Seriación. Inclusión de Clase. Inferencia Transitiva. Estrategia mnemotécnica que consiste en hacer asociaciones mentales que involucran a los elementos que deben recordarse: Repaso. Elaboración. Organización. Al término de Sternberg para referirse al aspecto creativo de la inteligencia se lo conoce como elemento: Experiencial. Contextual. Componencial. Capacidad para considerar situaciones de una forma distinta, producir innovaciones o advertir problemas que no se habían identificado y encontrar soluciones originales. Creatividad. Pensamiento Convergente. Pensamiento Divergente. Etapa de transición en el control de la conducta; en ella, los padres ejercen supervisión general y los niños, autoregulación. Conducta de externalización. Corregulación. Conducta de internalización. Condición que implica ansiedad excesiva y prolongada relacionada con la separación del hogar o de la gente con la que la persona está apegada. Fobia escolar. Fobia Social. Trastorno de ansiedad por la separación. El tratamiento psicológico en que un terapeuta trata a la persona con problemas de manera individual se conoce como: Psicoterapia individual. Terapia familiar. Terapia conductual. Relacione cada concepto con las características señaladas. Escala de Apgar. Escala de Brazelton. Estado de alerta. Sindrome de muerta infantil súbita. Cuidado de canguro. Anoxia. |