Psicología del desarrollo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología del desarrollo Descripción: Tema 1-2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué tipos de factores está regulado el crecimiento físico?. Factores endógenos y exógenos. Factores endógenos y mexófonos. Factores endógenos, exógenos y mexófonos. Ninguno de las anteriores son correctas. ¿Cuál de estas respuestas NO son factores endógenos que afectan al crecimiento físico de un niño?. Neurológicos. Malnutrición. Limitaciones espaciales. B y C son correctas. ¿Cuándo se inicia el desarrollo prenatal?. Con la ovulación. Con la unión del espermatozoide y el óvulo. Con la entrada del espermatozoide. Con la mestruación. ¿Cuántas etapas tiene el desarrollo prenatal?. 2. 5. 3. 1. ¿Cuáles son las fases principales del desarrollo prenatal de un niño?. Embrionaria y fetal. Fetal y prematuridad. Las dos respuestas anteriores son correctas. Cognitiva. ¿Que ley regula el desarrollo psicomotor?. Ley Céfalo-caudal. Ley próximo-distal. Ley caudal-distal. A y B son correctas. La ley céfalo-caudal del desarrollo psicomotor de un niño, consiste en que: Los brazos son controlados antes que las extremidades inferiores. Se controlan ante las partes más próximas al eje corporal que las más alejadas. Se controlan antes las partes más próximas a la cabeza, extendiéndose el control hacia abajo. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué factores pueden afectar al crecimiento físico y psicomotor del niño?. Las tres respuestas posteriores son correctas. Desnutrición. Obesidad. Factores culturales y socioeconómicos. Durante que etapa del desarrollo la inteligencia se basa en la percepción de la realidad y en la acción motriz (llamada sensoriomotora). Desarrollo comunicativo. Desarrollo cognitivo. Desarrollo lingüístico. Desarrollo psicomotor. Los recién nacidos: Sólo pueden distinguir colores. Pueden ver con total claridad. Distinguen colores y siguen con la mirada un estímulo. Sólo pueden seguir un estímulo. ¿Cuáles son los sentidos que tenemos más desarrollados al nacer?. Vista, oído y tacto. Olfato, vista y gusto. Gusto, olfato y oído. Solo el oído. Los procesos cognitivos básicos en bebés son: Percepción, vista y oído. Percepción, atención y memoria. Memoria, vista y gusto. Atención y memoria. A los 3 o 4 meses de edad, los niños exploran los objetos: Visualmente. Primero con la boca y después lo examinan visualmente. Con las manos. No pueden explorar todavía los objetos. Durante el desarrollo comunicativo y lingüístico ¿Quién se adapta a la conducta de quién?. El adulto a la del niño. El niño a la del adulto. No hay adaptación por parte de nadie. Ambos tienen que adaptarse. ¿A qué edad el niño comienza a adquirir lenguaje?. A los 24 meses aprox. A los 7 meses aprox. A los 12 meses aprox. A los 18 mese aprox. Tipos de apego: Apego inseguro, apego ansioso-ambivalente. Apego seguro, apego ansioso-ambivalente, apego ansioso-evitativo y apego ansioso-desorganizativo. Apego evitativo-desorganizativo. Ninguna de las anteriores es correcta. Los factores que pueden influir en el tipo de relación son: Las características de la FA. Las características del bebé. Las características del contexto social. Todas las anteriores son correctas. En la etapa donde aparece el concepto de sí mismo ¿Con qué edad aparece el yo existencial?. 15-18 meses. 18-24 meses. 8-9 meses. A los 2-3 años. ¿Cuales son las variables que influyen en las importantes diferencias interdividuales?. Temperamentales. Socialización familiar. A y B son correctas. Condiciones ambientales. El desarrollo fonológico en un niño no termina hasta: Los 6 años. Los 4 años. Los 2 años. Hasta la adolescencia. ¿Que es la rama de la Psicología del desarrollo?. Rama de la psicología dedicada a la comprensión de todos los cambios (cognitivos, afectivos y conductuales). Rama de la psicología dedicada a los cambios (físicos y psíquicos). Desarrollo del sujeto a la sociedad, proceso de convertirse en ser humano. Estudia el resultado de un aprendizaje social que "conforma" al individuo desde el exterior. Objetivo/s de la Psicología. Longitudinal y transversal. Describir, comparar, explicar, predecir y relacionar. Describir, comparar, explicar o predecir. Socialización. Describir: Todas son falsas. Los cambios y consecuencias en el desarrollo. Los hallazgos de la psicología con los trabajos de otras disciplinas. Los cambios en la edad y experiencia en el crecimiento físico, pensamiento y personalidad. La psicología del desarrollo intenta desarrollarse de modo: Diferente a cada persona. Igual a cada persona. Ninguna es correcta. Objetivos de la Psicología: Describir. Comparar. Explicar. Predecir. Relacionar. Ámbito/s del desarrollo humano: Biológicos y físicos. Biológicos y físicos, cognitivos y psicosocial. Preorientación social. Socialización. Ámbitos del desarrollo humano. Biológicos y físico. Cognitivo. Psicosocial. Cuantas funciones se distinguen en el desarrollo psicosocial. 1. 3. 0. 2. Fundamentos históricos. Etapa medieval. Protestantismo. La Ilustración. Teoría de la evolución de Darwin. Estudio del desarrollo del niño. Teorías del desarrollo: . Teoría del desarrollo como conformación social. Teorías conductistas y del aprendizaje social. Teorías del desarrollo como aparición de capacidades preprogramadas. Teorías del desarrollo como interacción. Teorías socio-históricas. Modelo "Bioecológico". Relaciona las teorías del desarrollo con su respectiva perspectiva: Teorías del desarrollo como conformación. Teorías conductistas y del aprendizaje social. Teorías del desarrollo como aparición de capacidades preprogramadas. Teorías socio-históricas. Teorías del desarrollo como interacción. Cuantos niveles ambientales del modelo ecológico de Bronfenbreme hay?. 1. 2. 5. 4. Niveles ambientales del modelo ecológico de Bronfenbreme. Microsistema. Mesosistema. Exosistema. Macrosistema. Cosa positiva: Esta teoría muestra la intervención en cualquier nivel ambiental puede influir negativamente en el desarrollo del bebé. Falso, puede influir positivamente. Verdadero. Falso. Cuantas controversias conductuales hay?. 1. 4. 2. 3. Controversias conductuales: Herencia-Medio. Sincronía-Heterocronía. Continuidad-discontinuidad. Métodos y diseño para la investigación evolutiva. Técnicas de obtención de información:. Diseños de investigación de la psicología evolutiva. Diseño longitudinal: Se estudia a los mismos sujetos a lo largo del tiempo. Se estudia simultaneamente a sujetos de diferente edad. Técnicas de obtención de información. Observación sistemática. Métodos psicofisiológicos. Resolución de problemas estandarizados. Entrevistas clínicas. Cuestionarios, test, auto-informes. Estudios de casos. Descripciones etnográficas. ¿Cuál es la verdadera?. En el crecimiento físico lo más destcable es el progresivo aumento de la talla y peso a un ritmo igual de acelerado que en la primera infancia. En el crecimeitno físico lo más destacable es el progresivo aumento de la talla y el peso a un ritmo más acelerado que en la primera infancia. En el crecimiento físico lo más destacable es el progresivo aumento de la talla y el peso a un ritmo menos acelerado en la primera infancia. En el crecimiento físico lo más destacable es el desarrollo emocional. ¿Que dos tipos de desarrollo se produce a nivel lingüístico?. Fonológica y simétrico. Metafórico y semántico. Metafonológico y semántico. A y c son correctas. Dentro de los componentes psicosocial cuál es la definición correcta de auto concepto: Es el aspecto valoratico del yo: evaluación positiva-negativa de las características, relacionadas con metas personales. Es el aspecto más cognitivo del yo: son las carcaterísticas con las que nos describimos. Ninguna es correcta. A y B son correctas. ¿Que autores hablan sobre como los niños y niñas construyen sus sistemas de valores y razonan de acuerdo a él?. Piaget y Kant. Weber y Khlberg. Piaget y Kohlberg. Marx y Weber. A partir de qué edad se produce un importante crecimiento en las relaciones horizontales (niño-niña). 5 años. 2 años. 3 años. 6 años. El juego es una actividad regida por la motivación intrínseca, placentera espontánea y voluntaria y donde los medios rigen sobre los fines. Verdadero. Falso. La agresividad: Aumenta y suele ser más frecuente a los 4 años aunque disminuye la respuesta ante ataques o frustraciones. Disminuye y es más frecuente tras los 4 años aunque aumenta ante ataques o frustraciones. Disminuye y es menos frecuente tras los 4 años aunque aumenta ante ataques o frustraciones. Aumenta cuando no consigue lo que quiere. A partir de los 2 años, la función del juego es: Aprendizaje del control de impulsos. Aprendizaje de la cooperación. Descarga de energía y sentimientos. Todas son correctas. Capacidad para controlar por separado cada segmento, entre los 7 y 8 años, esta definición se representa con el concepto de: Coordinación. Independencia. Ley proximo distal. Evaluación. Los esquemas más importanntes del conocimiento infantil son los referentes a: Escenas. Sucesos e historias. Ambas son correctas. Juego. |