PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Descripción: psicología del desarrollo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ORDENA LAS ETAPAS QUE DEFIENDE JEAN PIAGET. Motora sensorial. Forma operacional. Concreta operacional. Preoperacional. Que escalas se utilizan para evaluar la inteligencia?. Escala de Gessel y Escala de Bale. Escala de Bale y Escala de Gensel. Escala de Gessel y Escala de Bayley. A donde se van los estímulos una vez llegan al tálamo?. A los diferentes sistemas. Únicamente al sistema límbico. Al sistema límbico y a la codia cerebral. Se quedan allí. Que tipos de apego hay?. En que infancia empieza la noción de la conservación y de la transformación?. Segunda. Tercera. Primera. En que infancia empieza el habla privada y la social?. Segunda. Primera. Tercera. A que está asociada la amistad en la SEGUNDA INFANCIA?. Asociado a la afinidad y reciprocidad. Asociado a la reciprocidad y a la cercanía psicológica. Asociado a la cercanía, y a la confianza. Asociado a actividades compartidas y a quien ayuda o comparte. Cuáles son los estilos parentales?. A que contribuye el juego en la segunda infancia?. Al desarrollo social y físico. A mejorar la empatía y confianza del niño. Al desarrollo social, cognoscitivo y físico. A mejorar su empatía y reducir su egocentrismo. En que infancia disminuye el egocentrismo?. Primera. Segunda. Tercera. A que está asociada la amistad en la TERCERA INFANCIA?. A la afinidad y cercanía en lo cotidiano. A la reciprocidad y a la cercanía psicología. A la cercanía psicología y a las actividades compartidas. A la afinidad y confianza mutua. Como se llama la primera etapa del desarrollo moral de Kohlberg y en que se basa?. Preconvencional. Basada en castigos y recompensas. Convencional. Basada en castigos y recompensas. Preconvencional. Basada en los principios morales. Convencional. Basada en los principios morales. A que edad llega el cerebro al peso adulto?. 11-13 años. 10-12 años. 14-16 años. 9´11 años. En que etapa se produce la maduración de las conexiones de la estructura sistema límbico y de la cortex prefrontal?. Tercera infancia. Segunda infancia. Adolescencia. Adultez intermedia. En que etapa se desarrolla el pensamiento lógico?. Tercera infancia. Adolescencia. Adultez temprana. Segunda infancia. Cuando aumentan las relaciones entre chicos y chicas?. Adolescencia. Adultez intermedia. Tercera infancia. Adultez media. Cuando se produce el desarrollo de la orientación sexual?. Adolescencia. Tercera infancia. Segunda infancia. Adultez temprana. Según Piaget a que edad corresponde la etapa preoperacional?. 0-2 años. 2-7 años. 7-12 años. 12- 15 años. Según Piaget a que edad corresponde la etapa forma operacional?. 0-2 años. 2-7 años. 7-12 años. 12-15 años. En que adultez está la salud en un segundo plano?. Temprana. Tardía. Media. En que adultez se da el deterioro sensorial?. Temprana. Tardía. Media. Que pensamiento se basa en buscar e identificar los problemas mas que en encontrar respuestas?. Postformal. Formal. Informal. Que tipos de inteligencia se dan en la adultez?. Que inteligencias se mantienen?. Psicométrica, fluida, cristalizada. Fluida, creatividad, emocional. Creatividad, fluida, psicométrica. Emocional, fluida, práctica. Envejecimiento primario. Cambios inevitables, cambios universales irreversibles. Cambios que no son inevitables, se deben a la enfermedad. Cambios que son inevitables, se deben a la enfermedad. Cambios inevitables, cambios universales reversibles. Envejecimiento secundario. Cambios inevitables, cambios universales irreversibles. Cambios que no son inevitables, se deben a la enfermedad. Cambios inevitables, cambios universales reversibles. Cambios que son inevitables, se deben a la enfermedad. Según Piaget a que edad corresponde la etapa motora sensorial?. 0-2 años. 2-7 años. 7-12 años. 12-15 años. Según Piaget a que edad corresponde la etapa concreta operacional?. 0-2 años. 2-7 años. 7-12 años. 12-15 años. Cuales son las emociones básicas y que pasa con ellas a medida que crecemos?. Asco, alegría, tristeza y miedo. Aumentan y se vuelven más complejas. Asco, alegría, tristeza, sorpresa y miedo. Aumentan y se vuelven más complejas. Alegría, tristeza y miedo. Disminuyen y se vuelven más sencillas. Alegría, tristeza, sorpresa y miedo. Disminuyen y se vuelven más sencillas. Como es la separación y el reencuentro en el apego ambivalente?. Separación: Angustia; Reencuentro: Cercanía, consuelo. Separación: Ansiedad pasiva; Reencuentro: Cercanía, rabia. Separación: Ansiedad escasa; Reencuentro: Ambivalente. Separación: Inconsciente; Reencuentro: Ambivalente. Como es la separación y el reencuentro en el apego evasivo?. Separación: Ansiedad escasa; Reencuentro: Evitación. Separación: Angustia; Reencuentro: Ambivalente. Separación: Ansiedad pasiva; Reencuentro: Cercanía, rabia. Separación: Inconsciente; Reencuentro: Fácil, consuelo. Que tipo de pensamiento hay en la segunda infancia?. Preoperacional. Operacional. Formal operacional. Operacional concreto. Que tipo de pensamiento hay en la tercera infancia?. Operacional. Preoperacional. Formal operacional. Operacional concreto. La función simbólica y el pensamiento intuitivo son características de... Primera infancia. Segunda infancia. Tercera infancia. Adolescencia. Que tipo de pensamiento hay en la adolescencia?. Operacional. Operacional concreto. Preoperacional. Formal operacional. Moratoria. Crisis y exploración. Sin crisis. Crisis y compromiso. No hay ni exploración ni compromiso. Signos de la salud. Influencias en el desarrollo. Medición del cambio debido al desarrollo. Longitudinario, transversal y secuencias. Longitudinal, transversal y secuencial. Longitudinal y transversal. Longitudinal y secuencial. En la medición del cambio debido al desarrollo que estudia el estudio longitudinal. Una persona o un grupo a lo largo de toda su vida. Compara grupos con edades diferentes para ver sus diferencias. Diferentes grupos de edad a lo largo del tiempo. En la medición del cambio debido al desarrollo que estudia el estudio transversal. Una persona o un grupo a lo largo de toda su vida. Compara grupos de diferentes edades. A diferentes grupos de edad a lo largo del tiempo. En la medición del cambio debido al desarrollo que estudia el estudio secuencial. Una persona o un grupo a lo largo de su vida. Compara grupos de diferentes edades. A diferentes grupos a lo largo del tiempo. Perspectivas teóricas del desarrollo. Psicodinámicas, conductista, cognitiva y evolucionista. Psicológica, conductuales , cognitivo e integracionista. Dinamismo, conductista, integracionista y cognitiva. Perspectiva psicodinámica. Freud y Erickson. Watson, Skinner y Albert. Piaget y Vygotsky. Konrad Lorenz. Perspectiva conductista. Freud y Erickson. Watson, Skinner y Albert. Piaget y Vygotsky. Konrad Lorenz. Perspectiva cognitiva. Freud y Erickson. Watson, Skinner y Albert. Piaget y Vygotsky. Konrad Lorenz. Perspectiva evolucionista. Freud y Erickson. Piaget y Vygotsky. Watson, Skinner y Albert. Konrad Lorenz. Dimensiones autoconcepto. Individual , social, emocional y saludable. Social, individual, académico y físico. Académico, social, emocional y físico. Saludable, individual, físico y social. Cuales de estos reflejos desaparecen?. Presión palmar, succión, moro y marcha. Presión palmar, presión plantar, moro y babinski. Marcha, natación, búsqueda y tónico-cervical. Natación, succión, presión plantar y babinski. Cuales de estos reflejos desaparecen y se aprenden voluntariamente?. Búsqueda, Ascensión, presión palmar y moro. Marcha, natación, reptación y Ascensión. Presión palmar, babinski, marcha y succión. Tónico-cervical, moro, babinski y natación. Cuales de estas permanecen y se transforman. Búsqueda, succión. Marcha, natación. Moro, babinski. Presion palmar y plantar. Forma identidad. Sin crisis ni exploración. Sin crisis y compromiso. Crisis y exploración. No hay exploración ni compromiso. |