option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del Desarrollo I - Examen Tipo A 1ºPP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del Desarrollo I - Examen Tipo A 1ºPP

Descripción:
UNED Examen Tipo A - Febrero 2014

Fecha de Creación: 2016/01/24

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes autores defendió la ley biogenética?. Stanley Hall. Piaget. Darwin.

¿Cuál de los siguientes enfoques presta especial atención en su explicación del desarrollo de las competencias mentalistas a los aspectos afectivos?. Teorías de "la teoría". Teorías de "la simulación". Teorías modularistas.

Con relación a la permanencia del objeto, el estudio de Munakata y otros (1997) en el que basta apretar un botón para conseguir que el objeto oculto se deslice hasta el niño y el estudio de Bower y Wishart (1972) en el que se apaga la luz, en lugar de ocultar el objeto debajo de otro, tienen en común: los resultados que obtienen en relación con la búsqueda del objeto oculto. la interpretación que hacen de sus resultados en relación con la adquisición de la noción de objeto permanente. la simplificación que efectúan en la forma de buscar el objeto oculto respecto de las pruebas originales de Piaget.

De acuerdo con la lectura de Darwin, el miedo: aparece mucho más tarde que otros sentimientos. es uno de los primeros sentimientos en aparecer. su momento de aparición difiere notablemente de un niño a otro.

De acuerdo con Piaget, la imitación diferida: implica la existencia de un modelo mental. depende del modelo imitado y del contexto. es solo una representación en actos materiales.

Durante muchos años la investigación del lenguaje se centró de forma casi exclusiva en su producción. ¿La obra de qué autor animó a los investigadores a acercarse a la investigación de la comprensión del lenguaje?. la teoría de Skinner. la teoría de Chomsky. la teoría de Piaget.

El hecho de que los bebés de dos meses traten de coger los objetos con el puño en lugar de con la mano abierta: supone una evidencia en contra del principio proximodistal. supone una evidencia a favor del principio proximodistal. indica que a esta edad aún no se ha establecido el control del hombro y el brazo por parte del cerebro.

El reflejo de Moro consiste en: la extensión de los dedos de los pies en forma de abanico, seguida de flexión de los dedos. la apertura y cierre posterior de los brazos y piernas, con cierre de manos sobre la línea media del cuerpo. la iniciación de los movimientos de la marcha.

Empleando la clasificación de Saussure que utiliza Piaget, la huella dactilar que permite a un detective descubrir al autor de un crimen es un ................. del criminal. índice. signo. rastro.

En conjunto, de los estudios que han abordado la estabilidad del vínculo de apego se puede concluir que: el Modelo Interno de Trabajo generado en la infancia tiende a ser inestable. el Modelo Interno de Trabajo tiende a ser estable. cada relación afectiva genera su propio Modelo Interno de Trabajo sin que haya influencia entre unos modelos y otros.

En el contexto de la tarea de los Smarties, Sara espera que otro niño, que aún no ha participado del experimento, anticipe que dentro del tubo de Smarties hay Smarties. Podríamos afirmar que: Sara ha coordinado deseos y creencias. Sara comete el llamado error realista. Sara es incapaz de atribuir creencias falsas.

En la actualidad, el enfoque más compatible con el planteamiento de Piaget sobre la adquisición de la noción de permanencia del objeto es: el enfoque que plantea la existencia de conocimientos presentes ya desde el nacimiento o de adquisición muy temprana. el enfoque del proceso adaptativo, que sostiene una concepción gradualista sobre la adquisición de esta noción. el enfoque neurofisiológico, según el cual las dificultades infantiles para encontrar un objeto oculto se relacionan con el modo en que se debe comunicar la respuesta.

En relación con la adquisición del léxico se ha comprobado que: el ritmo de crecimiento del número de palabras que el niño conoce y utiliza es muy rápido durante el primer año de vida. el incremento en el número de palabras comprendidas y producidas por los niños se realiza de manera regular y lineal. este proceso presenta una gran variabilidad interindividual.

En relación con las conductas de evitación de la proximidad y la interacción, Ainsworth y Bell indican que: si estas conductas están referidas a la madre pueden ser desapego en su forma y constituir un tipo primitivo de defensa. si estas conductas están referidas a la persona extraña pueden ser indicadoras de miedo. las dos alternativas anteriores son correctas.

Indique el dato que sea cierto con relación al periodo fetal: el 80% de los fetos que nacen entre las 24 y 28 semanas de gestación logran sobrevivir. en general, un niño o una niña nacido a término mide 50 cm y pesa unos 3 kilos. las dos alternativas anteriores son correctas.

La inmadurez de las crías humanas: supone que muchas de las conductas del recién nacido se conservan intactas hasta la edad adulta. se traduce en que los recién nacidos cuentan con disposiciones más que con conductas acabadas. responde a la necesidad de ser una especie más plástica.

La tarea clásica de Wimmer y Perner, "Sally y Anna", se ha empleado para: identificar la capacidad de atribuir creencias falsas. valorar si se ha superado el error típico A-noB. medir la tolerancia frente al incumplimiento de los deseos.

Las primeras observaciones sistemáticas sobre el desarrollo del niño fueron realizadas por: Darwin. Tiedemann. Preyer.

Los estudios sobre la formación del vínculo de apego han mostrado que en las diadas madre-hijo: el comportamiento de los bebés es más variado e impredecible que el de las madres. el comportamiento de las madres tiende a ser más variado e impredecible que el de los bebés. no se aprecia ningún parámetro que permita discriminar entre la forma de interactuar de los bebés y de las madres.

Los estudios sobre la percepción de la profundidad basados en el dispositivo del precipicio visual indican que: la percepción de la profundidad se manifiesta en el niño de manera similar a como lo hace en especies de maduración rápida. a los seis meses la decisión de cruzar el abismo visual depende del tipo de apego que se haya establecido con la madre. el comportamiento de los bebés en el precipicio visual está relacionado con sus posibilidades de desplazamiento autónomo.

Los niños con trastorno del espectro autista: fallan en la resolución de tareas comportamentales. desarrollan juego de ficción. manifiestan déficits mentalistas.

Para Piaget el lenguaje: tiene un funcionamiento encapsulado, es decir, independiente de otros procesos cognitivos. se desarrolla en un periodo crítico que trascurre entre el nacimiento y los 3 años. es una manifestación más de las aptitudes cognitivo-simbólicas de la especie.

Para Piaget las conductas intencionales se definen por: la utilización de imágenes o representaciones mentales. la coordinación de esquemas secundarios para conseguir un fin determinado. la puesta en marcha de reacciones circulares secundarias para mantener activo un espectáculo interesante.

Para Vygosky el aumento de habla egocéntrica en los momentos de mayor dificultad de una tarea, es una evidencia directa de: el origen social del habla egocéntrica. la función autorreguladora del habla egocéntrica. la transformación del lenguaje egocéntrico en lenguaje interiorizado.

Pedro arroja su pelota al suelo una y otra vez mientras mira muy interesado como cae. Su hermano mayor recoge la pelota en cada ocasión y vuelve a alcanzársela. Pedro está: ejercitando sus reflejos. practicando un juego de ejercicio. practicando un juego de reglas.

Se puede afirmar que: las crías practican algunas formas de juego incluso en aquellas especies cuya conducta está muy programada. el juego se manifiesta con mayor frecuencia en especies cuyas conductas en la etapa adulta son más flexibles. los animales juegan usualmente con miembros de otras especies con las que comparten hábitat.

Según la lectura de Piaget sobre el desarrollo de la prensión, la capacidad del bebé para dirigir la mano hacia la boca, con o sin objetos, y agarrar lo que está en la boca: es previa a la capacidad de coger un objeto situado en el mismo campo visual de la mano. es inmediatamente anterior a la capacidad de llevar la mano hasta un objeto fuera del campo visual de la mano. es posterior a la capacidad de coger los objetos que están situados en el mismo campo visual de la mano.

Según los estudios basados en la situación extraña de Ainsworth, ¿qué comportamiento infantil es propio de un apego evitante?. el niño se muestra muy enfadado con la madre cuando ésta regresa a la sala. los únicos signos visibles de disgusto o ansiedad aparecen cuando el niño se queda solo. el niño muestra altos niveles de ansiedad incluso en presencia de la madre.

Señale las relaciones correctas entre autor y disciplina: Köhler/ Psicología de la Gestalt. Baldwin/ Psicología del niño. Preyer/ Psicología del desarrollo.

Si durante el periodo de desarrollo léxico temprano un niño decide utilizar la palabra "pato", no para referirse a algún animal o pájaro, sino para referirse al lago en el que suele encontrar los patos y donde ha oído la palabra, decimos que tiene lugar un fenómeno de: sobreextensión. desajuste. solapamiento.

Denunciar Test