option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Desarrollo I. Tema 11. Test 1 de 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Desarrollo I. Tema 11. Test 1 de 2

Descripción:
Adolescencia: etapa de cambio y adaptación. Examenes 2016-17-18

Fecha de Creación: 2019/05/17

Categoría: UNED

Número Preguntas: 34

Valoración:(24)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Tendencia Secular del Crecimiento hace referencia al: aumento en la talla de los adolescentes producido en las últimas décadas del siglo XX. adelanto en la edad de maduración sexual en el siglo XX. abandono de las creencias místicas conforme se avanza en el desarrollo.

Los cambios puberales se inician en los niños: unos meses más tarde que en las niñas. en el mismo momento que en las niñas. unos años más tarde que en las niñas.

La teoría de Erik Erikson: se circunscribe al desarrollo durante la etapa adolescente, periodo que divide en cinco etapas. plantea una sucesión de etapas que se definen por el afrontamiento de una crisis específica. sostiene que los adolescentes deben atravesar un proceso de individuación o desvinculación afectiva de los padres.

Con relación al proceso de maduración sexual en las niñas se ha observado que: la menarquía es uno de los primeros hitos del proceso. el pico de crecimiento (estirón) se produce después de la menarquía. el pico de crecimiento (estirón) se produce antes de la menarquía.

¿Qué autor consideraba la adolescencia como una etapa secundaria en el desarrollo de la personalidad?. Peter Bloss. John Coleman. Sigmund Freud.

La Teoría Focal de Coleman: sostiene que los adolescentes afrontan diversos cambios, pero no todos al mismo tiempo. niega que dentro de una misma cultura exista una secuencia de desarrollo típica o más probable. considera que los adolescentes deben atravesar un período de moratoria antes de alcanzar una verdadera identidad.

Según Marcia, la adopción de compromisos en ausencia de una crisis de identidad conduce hacia: un meriodo de moratoria. una identidad hipotecada. una identidad difusa.

Conforme a Marcia (1980), cuando un individuo asume compromisos sin haber atravesado previamente una crisis de identidad, se encuentra en un estado de: Moratoria. Identidad difusa. Identidad hipotecada.

Indique lo que sea cierto con relación a Stanley Hall: planteó que durante la adolescencia el chico o chica debe desvincularse afectivamente de sus padres, en un proceso que denomino Proceso de Individuación. consideró que la adolescencia recapitulaba el momento filogenético en el que el mundo salvaje (la niñez) transitó al civilizado (la adultez). elaboró una teoría sobre el desarrollo que abarca desde el nacimiento hasta la muerte, convirtiéndose en uno de los precursores de las teorías del ciclo vital.

La Teoría Focal de Colenan sobre la adolescencia: niega que puedan presentarse desajustes o dificultades durante esta etapa, adhiriéndose completamente a los resultados e interpretaciones de los estudios de tipo sociológico. rechaza la existencia de una secuencia de desarrollo única e inmutable, aunque admite que, dentro de la misma cultura, existe una secuencia de desarrollo más probable o típica. está basada en supuestos teóricos y no cuenta con avales empíricos.

En su estudio longitudinal con chicas adolescentes, Attie y Brooks-Gunn: constataron que se percibían a sí mismas como obesas, a pesar de tener un peso normativo. observaron que las edades a las que aparecían desórdenes emocionales eran menores que en otros estudios. observaron que las chicas con menores índices de masa corporal eran las que padecían más desordenes emocionales.

La ambivalencia y la conducta imprevisible son las caracteristicas que definen la adolescencia según: Sigmund Freud. Peter Blos. Anna Freud.

La Tendencia Secular del Crecimiento se refiere a: el adelanto en la edad de maduración sexual. la tendencia al aumento en la talla de los adolescentes. la idea de que las condiciones biológicas determinan la edad de aparición de la menarquía.

Tras la menarquía, el ritmo de crecimiento: se ralentiza. se acelera. no se modifica.

La Teoría Focal de la adolescencia propone: que los estadios de desarrollo se ajustan a edad y niveles de desarrollo. una secuencia de desarrollo única e invariante. que la resolución de un aspecto no es requisito imprescindible para pasar al siguiente estadio.

La identidad de logro se consigue cuando el individuo: no ha atravesado crisis de identidad pero sí ha logrado compromiso. ha atravesado crisis de identidad pero no ha logrado compromiso. ha atravesado crisis de identidad y ha aceptado compromisos.

El proceso de individuación se refiera a: la desvinculación afectiva de los padres. la vinculación afectiva con los padres. la desvinculación afectiva con personas del mismo sexo.

El periodo de moratoria propuesto por Erikson tiene como característica: integrar el Yo de forma coherente. permitir a los individuos perseguir objetivos significativos. integrar la autonomía y la generatividad.

El concepto de proceso de individuación se debe a: Erik Erikson. Sigmund Freud. Peter Blos.

El pico de crecimiento o estiroón. se produce simultáneamente en chicos y en chicas. en las chicas se produce antes de la menarquía. se produce en los chicos antes de terminar el periodo de maduración sexual.

En las chicas adolescentes, la maduración temprana respecto a su grupo de edad: suele traducirse en ventajas respecto a sus compañeras, ya que tienen mayor éxito con los chicos. no suele acarrear dificultades. conlleva, en general, ánimo depresivo y pobres estrategias de afrontamiento.

En relación con la evolucion del Yo, Erikson señala que el adulto joven se enfrenta a los polos: intimidad frente a generatividad. aislamiento frente a generatividad. intimidad frente a aislamiento.

Las chicas que realizan deporte de competición muestran una edad de menarquía: más tardía que las que no lo realizan. anterior a las que no lo realizan. semejante a las que no lo realizan.

Señale la relación correcta entre autores y conceptos de sus teorías: Marcia-Integridad del Yo. Coleman-Identidad Hipotecada. Erikson-Moratoria.

La intelectualización y el ascetismo como mecanismos de defensa durante la adolescencia son propuestos por: Sigmund Freud. Erikson. Anna Freud.

La fidelidad y lealtad, según Erikson, se desarrollan en el Estadio de: Integridad del Yo frente a Desesperación. Identidad frente a Confusión de Roles. Intimidad frente a Aislamiento.

El periodo de moratoria propuesto por Erikson tiene como característica: permitir a los individuos elegir entre los dos polos de cada etapa. integrar el Yo de forma coherente. integrar la autonomía en las normas sociales que representan los padres.

Havighurst señala 3 fuentes de las que provienen las tareas evolutivas que el individuo ha de superar en cada etapa: maduración física, expectativas sociales y aspiraciones individuales. expectativas sociales, identidad personal y compromiso personal. maduración física, expectativas sociales e intimidad.

La desvinculación afectiva de los padres durante la adolescencia para pasar a formar parte del mundo adulto, es denominada por Blos como: proceso de individuación. desarrollo de identidad. moratoria.

La fidelidad y la lealtad, según Erikson, se desarrolla en el Estadio: Integridad del Yo frente a Desesperación. Identidad frente a Confusión de roles. Intimidad ante Aislamiento.

Para Marcia, el estatus de identidad Difusa es la combinación de las dimensiones: no haber adquirido compromisos y haber atravesado crisis de identidad. haber adoptado compromisos y haber atravesado crisis de identidad. no haber adoptado compromisos ni haber atravesado crisis de identidad.

La desvinculación afectiva de los padres durante la adolescencia para pasar a formar parte del mundo adulto, es denominado por Blos como: proceso de individuación. desarrollo de la identidad. moratoria.

La fidelidad y la lealtad, según Erikson, se desarrolla en el Estado. Integridad del Yo frente a desesperación. Identidad frente a confusión de roles. Intimidad frente a aislamiento.

La teoría focal de la adolescencia propone: que los estadios de desarrollo tienen límites claros que los definen. una secuencia de desarrollo única y universal. que la resolución de un aspecto no es requisito imprescindible para pasar al siguiente estado.

Denunciar Test