Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPSICOLOGIA DEL DESARROLLO II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II

Descripción:
SEPTIEMBRE 2017 MODELO E

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
13/11/2017

Categoría:
UNED

Número preguntas: 30
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Un profesor de niños de 10 años diseña una situación de aprendizaje cooperativo. En función del concepto vygotskiano de "nivel de desarrollo próximo", la forma más coherente de agrupar los sujetos sería hacerlo: Estableciendo dos grupos separados según su nivel de competencia, uno con los niños más capaces y otro con los de menor potencial de aprendizaje. Al azar, para que los niños se integren independientemente de los niveles de aprendizaje y se eviten reacciones emocionales negativas. En pequeños grupos en los que se hagan coincidir niños con dificultades de aprendizaje junto a otros niños más capaces.
El llamado enfoque computacional constituye una perspectiva psicológica: Que surge de un interés particular y específico por el estudio del cambio evolutivo. General sobre la mente humana que trata de comprender y explicar sus mecanismos y procesos. Orientada a conceptualizar y formalizar los procesos simbólicos de adaptación y auto-organización.
En el estudio de los cambios evolutivos, los diseños de investigación "secuenciales" implican: Un muestreo selectivo adaptando el momento de la observación a los momentos de cambio generacional. Una aproximación mixta orientada a separar los efectos generacionales de los de la edad y el momento de la medida. El estudio prolongado de dos o más grupos de edad, pero pertenecientes a la misma generación.
Un proceso que ilustra el concepto de internalización que propuso Vygotski es: La transformación del "habla egocéntrica" en pensamiento verbal. El proceso de formación del gesto de señalar como primer indicador comunicativo. el cambio de los reflejos del recién nacido a las conductas voluntarias.
Teniendo en cuenta como define Piaget los mecanismos de asimilación y acomodación, el juego simbólico sería un claro ejemplo de: Acomodación a las características particulares de los objetos. Adaptación en el que predominan las tendencias asimilatorias. Organización orientada a la reestructuración cognitiva.
En la investigación del desarrollo en la primera infancia, el paradigma de "preferencia de estímulos": Está orientado especialmente al estudio de la discriminación perceptiva de los bebés. Permite hacer inferencias útiles sobre competencias complejas, como el desarrollo verbal temprano. Es la técnica de condicionamiento clásico diseñada para investigar el desarrollo afectivo en el primer año.
El desarrollo conceptual entendido como desarrollo de "teorías intuitivas" supone que: Los conceptos infantiles son cualitativamente diferentes de los conceptos adultos. Tanto niños como adultos organizan su conocimiento mediante representaciones "prototípicas". La estructura interna de los conceptos infantiles puede ser semejante a las de los adultos.
Algunas propuestas teóricas en torno a la memoria operativa, señalan que las diferencias individuales se deben más a aspectos funcionales que estructurales. En concreto, en el modelo de Baddeley y Hitch cabe atribuirlas especialmente al funcionamiento: Del ejecutivo central. De la memoria episódica. Del foco atencional.
La propuesta de Klahr sobre el sistema de producciones que simula el desarrollo en la tarea de la balanza, supone que: Las modificaciones del sistema van reduciendo las producciones necesarias para reflejar las regularidades detectadas en la interacción con el ambiente. El sistema aprende adquiriendo nuevas producciones mediante automodificación, y a partir de un mecanismo general de detección y registro de regularidades. Existe un conjunto de producciones innatas que hacen innecesarios mecanismo concretos de auutomodificación y de memoria de regularidades interactivas.
Pese al valor y vigencia de los planteamientos sobre el desarrollo moral de Kohlberg, su propuesta también ha recibido algunas críticas, como la relativa a: La falta de reconocimiento de la coherencia que se observa entre el razonamiento moral y la conducta moral. El estadio postconvencional; en particular se señala qué sentido tiene proponerlo si no se ajusta a los logros reales de los adultos. La justificación que se ofrece del contraste que el autor plantea entre lo moral y lo convencional.
Uno de los aspectos que la teoría de los modelos mentales utiliza para explicar el desarrollo del razonamiento deductivo es: El incremento en la amplitud de la memoria operativa. La adquisición de reglas mentales y la progresiva mejora en su aplicación. Un tipo de procesamiento dual, el sistema 1 y el sistema 2.
En el contexto del planteamiento de Searle, los hechos institucionales: Añaden un carácter específico a los hechos brutos. Son objetivos puesto que se apoyan siempre en hechos brutos. Dependen del observador en la medida en que incluyan hechos brutos.
Desde el modelo de desarrollo piagetiano, el logro de la autonomía en relación al juicio o razonamiento moral: Precede al de la moral heterónoma adulta. Implica actuar según el realismo moral. Surge gracias a la interacción con los iguales.
Un concepto de particular importancia en la perspectiva socio-cultural, heredera del modelo de Vygotski sobre el desarrollo, es el de: Autorregulación, pues se trata del principal concepto de contraste con el modelo de Piaget. Socialización, como apertura del interior hacia el exterior desde lo que en origen es interno e individual. Mediación, pues en él convergen aspectos muy relevantes de las aportaciones neo-Vygotskianas.
Los conocimientos actuales sobre el funcionamiento de la memoria y su evolución están encontrando aplicaciones en diversos ámbitos. Señala la afirmación que no corresponde a una de estas aplicaciones: El contexto de los procesos judiciales en los que intervienen niños. La investigación sobre el envejecimiento, como fase final del ciclo vital. El estudio de los vínculos afectivos que se producen en los procesos de adopción.
Todos los autores neo-piagetianos mantienen la concepción de estadios del desarrollo, simultaneando los conceptos piagetianos de estructura y cambio. En concreto Fischer postula los siguientes estadios: a)Escalón reflejo, sensoriomotor, representacional y abstracto. b)Sensoriomotor, operaciones relacionales, operaciones dimensionales y operaciones vectoriales. c)Correspondencias de elementos, relacionales, de sistemas y multi-sistemas.
Al analizar desde una perspectiva histórica las aportaciones de Piaget a la psicología del desarrollo suele destacarse el hecho de que: El interés primordial de Piaget era el estudio del desarrollo ontogenético del conocimiento. En origen dicha teoría estaba dominada por intereses epistemológicos. Utiliza la filosofía del conocimiento como medio para investigar el desarrollo de la inteligencia.
En el estudio de los cambios evolutivos, los "diseños" de investigación se refieren a: Los dos objetivos científicos básicos: la descripción y la explicación. Las dos situaciones básicas de observación: situación natural y de laboratorio. Las dos estrategias básicas de recogida de datos: la transversal y la longitudinal.
La pauta general del desarrollo estratégico presenta una etapa intermedia que se caracteriza por un déficit de: Mediación. Producción. Utilización.
En relación con las representaciones sobre el mundo social, los valores sociales: se adquieren pronto por trasmisión de los adultos y los compañeros. Indican aspectos concretos de la realidad social. Suponen un largo trabajo constructivo de elaboración personal.
El estudio del desarrollo cognitivo temprano se basa particularmente en algunas habilidades básicas que parecen estar presentes desde el nacimiento, como por ejemplo: La capacidad de asociar estímulos y respuestas. La imitación diferida. La habilidad para agrupar estímulos de la misma categoría.
En el modelo de Frith sobre el desarrollo de la lectura, durante la fase logográfica el niño puede "leer": La mayoría de las palabras que conoce (nombres, verbos...) aunque con evidentes dificultades silábicas. Un número reducido de palabras muy frecuentes y conocidas, como el nombre del niño o de alguna marca familiar (Coca-Cola, Carrefour...). Un número reducido de palabras conocidas (abuelo, perro...) y palabras nuevas similares a las primeras (tío, zorro).
Dentro del análisis de Mandler en torno al desarrollo conceptual, los perceptos corresponden a categorías que representan un conocimiento: Procedimental accesible a la conciencia. Implícito e inaccesible a la consciencia. Declarativo, explícito y consciente.
El campo de estudio de la Teoría de la Mente: Se ha relacionado con el campo de las habilidades metacognitivas, puesto que incluye la cognición sobre la cognición de los demás. No se relaciona con las habilidades metacognitivas, ya que no atañe a la actividad cognitiva individual, sino a la interacción social. Procede de una tradición teórica y empírica distinta de la de los procesos metacognitivos, y de ahí que no mantengan una conexión productiva.
Una niña de 4 años estudia un tema de matemáticas y se da cuenta de que es más difícil que el tema anterior. Por ello decide hacer más ejercicios y consultar con su padre algunas dudas. Lo más distintivo de su conducta es que utiliza estrategias ligadas a. Un nivel cgnitivo-lingüisticlo avanzado de tipo formal. el nivel metacognitivo, definido como control metacognitivo. La metacognición entendida como conocimiento metacognitivo.
Desde el punto de vista metodológico, los estudios realizados desde la concepción clásica del desarrollo conceptual se han criticado porque en las tareas de clasificación que se utilizan: Las condiciones de la tarea impiden las agrupaciones temáticas indicativas de clasificación taxonómica. Los materiales son perceptivamente simples, de manera que tiende a sobreestimarse la competencia del niño. La complejidad y heterogeneidad de los objetos presentados dificultan artificiosamente las clasificaciones de los niños.
Las estrategias de comprensión de textos constituyen: Un conocimiento de tipo declarativo sobre las palabras y frases escritas que se controla de forma deliberada y consciente. Un conocimiento procedimental sobre cómo actuar durante la lectura para lograr nuestros objetivos controlados conscientemente. Destrezas cognitivas de tipo automático que pueden volverse conocimiento procedimental cuando son utilizadas deliberadamente.
Un niño pequeño comete un error de sobregeneralización gramatical como "rompido". Aunque "sabe" que está mal dicho no es capaz de explicar por qué. En este caso se observa una característica propia de la evolución de las habilidades metacognitivas, como: Las limitaciones lingüísticas conectadas con dicha evolución. El carácter implícito de dichas habilidades en los niños más pequeños. La ausencia de habilidades de supervisión a esas edades.
Señale la aseveración que no es propia de la caracterización del conocimiento social como dominio específico: El hecho de que los sujetos humanos vivan dentro de "instituciones sociales", es determinante para entenderlos como organismos biológicos, con capacidades mentalistas. Todo el conocimiento es social en su origen, aunque los contenidos sobre los que trata se pueden referir a cualquier parcela de la realidad. En la medida en que los sujetos humanos viven en sociedades, su comportamiento está determinado en parte por el desempeño de funciones socialmente establecidas.
En los estudios de Piaget sobre el desarrollo moral una de las historias que presenta a los niños es la de una madre que reparte un pastel a sus dos hijas de modo desigual; según su grado de obediencia . Piaget observó la siguiente pauta de desarrollo: Los niños más pequeños comienzan considerando que el reparto que hace la madre es desigual, mientras que los mayuores (a partir de los 9 años) lo consideran justo según un criterio de justicia distributiva. Los niños de 6 a 9 años estuvieron de acuerdo con el criterio de justicia retiributiva, mientra que los de 10 a 13 años concluyeron que debería dar a las dos hijas el mismo trozo de pastel. Los niños de 9-10 años aceptan como correcto el proceder de la madre aplicando un criterio de justicia inmanente mientras que los mayores ( 13 a 15 años) consideran que la madre actúa según un criterio de justicia retributiva.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso