Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPSICOLOGIA DEL DESARROLLO II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II

Descripción:
Tema 9: El desarrollo moral

Autor:
bdonet2
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
05/11/2022

Categoría:
UNED

Número preguntas: 84
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a la moralidad heterónoma?: Está basada en la autoridad y la reciprocidad. Está basada en la justicia y la reciprocidad. Está basada en la autoridad y el castigo. .
La relación del niño con el adulto se orienta hacia la moralidad heterónoma, porque es impuesta desde el exterior como un sistema de reglas de obligatorio cumplimiento. Este es el planteamiento que se hace desde: La teoría de Kohlberg. La teoría Piagetiana. El modelo de Blasi. .
Señale qué afirmación es correcta en relación al desarrollo moral: El progreso en el desarrollo moral tiene que ver con el proceso de comprensión de las normas. El desarrollo de la comprensión de las normas morales constituye un fundamento de nuestras relaciones sociales. A y b son correctas. .
Piaget, en estudio de la evolución del juicio moral, distingue dos etapas principales precedidas de una etapa previa o primer momento. Esta etapa previa se caracteriza por: Equiparar la moralidad con la autoridad. La ausencia de moralidad. Equiparar la moralidad con la obediencia. .
Para Piaget: Moral heterónoma y autónoma son etapas en el sentido estricto del término Sólo al final de las operaciones formales se pueden tener en cuenta las intenciones para juzgar un acto reprobable. La justicia inmanente se refiere al hecho de que toda mala acción tendrá necesariamente un castigo. .
A un niño se le cuenta que otro niño rompió el ordenador de trabajo de su padre y se le pregunta qué castigo le parecería justo. Ante esta demanda, el niño dice: pero, ¿lo hizo queriendo? Esta pregunta muestra que el niño toma en cuenta a la hora de evaluar el daño y, por tanto, el castigo: La responsabilidad objetiva. La gravedad del daño. La responsabilidad subjetiva. .
Turiel sostiene que los niños interpretan las experiencias sociales a partir de: Dominios conceptuales diferenciados. Criterios simultáneamente morales y convencionales. Intereses personales. .
Un niño intentaba ayudar a su padre. Pero mientras recogía la mesa, se le cayeron 10 platos y se hicieron añicos. Otra niña quería alcanzar un bote con dulces y comérselos, aprovechando que su madre estaba ausente. El bote estaba en una repisa muy alta, y en uno de los intentos se cayó y se rompió. Si entrevistáramos a un sujeto que concibe que la responsabilidad es objetiva y le preguntáramos: ¿a cuál de los personajes habría que castigar más?, nos respondería que: A la niña. Al niño. A ambos por igual. .
Un niño estropea de forma irreversible sin querer un gran oso de peluche que su hermana conservaba desde su infancia. Otro niño se enfada con su madre y lanza contra el suelo su teléfono móvil dejándolo inservible. Ante estas dos historias un escolar dice que el primero merece un castigo mayor. Esta respuesta nos indica que el niño preguntado establece una relación entre la intención y la cuantía del daño, del tipo de: Responsabilidad subjetiva. Responsabilidad objetiva. Justicia inmanente. .
Los dilemas prosociales han sido estudiados preferentemente por: Kohlberg. Eisenberg. Piaget. .
En el nivel convencional del juicio moral propuesto por Kohlberg, la moral: Consiste en el respeto a las normas para mantener el orden social. Está guiada por las normas externas, cuya violación puede ser un castigo. Está por encima de las normas y convenciones sociales. .
La interacción con los iguales propicia la aparición de una moral: Autónoma. Heterónoma. Preconvencional. .
La noción de moral heterónoma de Piaget se corresponde con la noción de moral: Preconvencional de Kohlberg. Convencional de Kohlberg. Postconvencional de Kohlberg.
Según Gilligan el dilema moral que se plantea entre responsabilidades en conflicto es propio de: Los varones. Las mujeres. Los jóvenes y las personas mayores. .
Para Piaget: Moral heterónoma y autónoma son etapas en el sentido estricto del término. Sólo al final de las operaciones formales se pueden tener en cuenta las intenciones para juzgar un acto reprobable. La justicia inmanente se refiere al hecho de que toda mala acción tendrá necesariamente un castigo. .
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a la teoría de Kohlberg?: El juicio y la acción moral son aspectos independientes. Los estadios del desarrollo moral son universales. Los niveles del desarrollo moral están relacionados con la edad. .
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a la moralidad heterónoma?: Está basada en la autoridad y la reciprocidad. Está basada en la justicia y la reciprocidad. Está basada en la autoridad y el castigo.
Si un adulto no aparca en un paso de cebra única y exclusivamente porque no quiere perder puntos de su licencia de conducir podríamos decir que su conducta se halla en el nivel de: El periodo post-convencional. La moral autónoma. La moral heterónoma. .
La idea de que la moralidad tiene que ver con el desarrollo cognitivo es defendida por: Piaget y los psicoanalistas. Piaget y Kohlberg. Piaget y las teorías del aprendizaje.
¿Quién ha sostenido que el desarrollo moral sigue una secuencia invariable de estadios?: Piaget. Kohlberg. Ambos autores. .
Cuando un niño cree que una madre debería dar trozos más grandes de bizcocho a una hija obediente que a una desobediente, está aplicando una justicia: Retributiva. Distributiva. Inmanente.
Según Kohlberg, cuando un niño dice que no se debe robar “porque alguien puede verte y llamar a la policía”, se encuentra en el: Nivel convencional de razonamiento moral. Nivel postconvencional de razonamiento moral. Nivel preconvencional de razonamiento moral. .
Según Piaget, cuando un niño cree que cualquier falta es castigada tarde o temprano, como si las leyes morales fueran tan imperturbables como las leyes físicas, su razonamiento se corresponde con una noción de justicia de tipo: Inmanente. Retributiva. Distributiva. .
¿Qué reflexión ilustra un razonamiento moral de tipo convencional?: Para mantener el orden social es preciso que las normas se acaten, incluso cuando ello perjudica intereses particulares legítimos. Debemos hacer con los otros exactamente lo que ellos harían con nosotros. Ojo por ojo y diente por diente. Las leyes deben ser respetadas siempre y cuando no violen los principios morales. La obligación última del hombre es moral y no legal. .
Según los estudios de Kohlberg: Determinadas condiciones sociales, culturales o religiosas pueden llegar a modificar la secuencia del desarrollo moral. Las condiciones sociales, culturales o religiosas no afectan en ningún sentido al desarrollo moral. Las condiciones sociales, culturales o religiosas pueden afectar a la velocidad con la que los individuos avanzan de un estadio a otro, pero en ningún caso a la secuencia de adquisición de los estadios. .
Según Kohlberg, el desarrollo cognitivo: Es condición necesaria del desarrollo moral. Es condición necesaria y suficiente del desarrollo moral. No influye en el ritmo del desarrollo moral. .
Para Piaget la moral que es producto de la coacción o presión del adulto como autoridad que da órdenes, exige obediencia e impone sanciones o premios: Moral exógena. Moral autónoma. Moral heterónoma.
¿Qué teoría defiende que la conducta moral de las personas depende de factores irracionales fuera del control consciente?: La teoría psicoanalítica. La teoría de kohlberg. La teoría de Piaget. .
Un niño menor de 7 años observa dos situaciones. En la primera, otro niño, al entrar en una habitación, rompe 15 tazas que estaban detrás de la puerta, sin que él se hubiese dado cuenta. En la segunda, otro niño rompe una taza al tratar de alcanzar un frasco de mermelada que no debía coger, cuando su madre está ausente. ¿Cuál de las dos acciones consideras que será juzgada como más grave por el niño?: La primera acción, porque el niño realizará su valoración basándose fundamentalmente en las intenciones de quien realiza la acción La primera acción, porque se han roto 15 tazas y en la segunda sólo una Las dos acciones serán juzgadas igual de graves, pues en ninguna los protagonistas tenían la intención de romper las tazas. .
Según Piaget: Las experiencias sociales con adultos favorecen un tipo de moralidad distinta a la que fomentan las relaciones entre iguales. La moralidad autónoma está basada en el principio de autoridad y la moralidad heterónoma en el principio de justicia. Los niños comienzan su vida siendo moralmente autónomos, si bien la presión social les convierte, paulatinamente, en seres moralmente heterónomos. .
Cuando Piaget habla de "moral autónoma" para caracterizar su nivel de desarrollo en los niños, se refiere a que valoran las normas en función: de la autoridad que conceden a quien las dicta. del contexto en el que han de aplicarse del propio juicio sobre su bondad o maldad.
En relación con la teoría del desarrollo moral de Kolhberg, uno de los resultados más interesantes de sus estudios es la aparente universalidad de: la rapidez con que se pasa cada estadio. la secuencia u orden de los niveles que se proponen. el contenido de las explicaciones dadas a los dilemas morales.
Uno de los aspectos del desarrollo moral encontrados en los estudios de Piaget es una evolución característica en la forma de considerar las sanciones por parte del niño: primero las interpretan como una consecuencia inevitable de las malas acciones, para después contemplarlas como un acto de justicia. primero tienen un carácter de reciprocidad para finalmente atribuirles una función completamente expiatoria. primero las entienden como simple castigo, para finalmente valorarlas en términos de reparación del daño causado.
En el nivel postconvencional de Kohlberg, la moral está determinada: por las normas externas dictadas por los adultos. pragmáticamente, para mantener el orden. por principios y valores universales.
En todos los mamíferos sociales existen regulaciones innatas sobre cómo relacionarse con los demás para evitar conflictos. Por lo que respecta a los seres humanos esas regulaciones innatas: no han perdido efectividad, pese a estar moldeadas necesariamente por la cultura y las formas de sociedad. no son determinantes, dado que su capacidad de representación les permite mayores posibilidades de elección. funcionan de manera autónoma, aunque condicionando fuertemente los sistemas de reglas adoptados.
Cuando Piaget habla de "moral heterómana" para caracterizar su nivel de desarrollo en los niños pequeños, se refiere a que estos niños valoran las normas en función: del juicio que les merecen sobre su bondad o maldad. de la autoridad que conceden a quien las dicta. de las intenciones que cabe atribuir al que las incumple.
En relación con el desarrollo moral, las fuertes reacciones emocionales que parecen suscitar los asuntos morales, sugieren que en ese desarrollo: los componentes innatos no son despreciables pese a que hayan perdido efectividad. existe una base psicoanalítica ligada a la reafirmación del "yo" frente a la figura del padre. es determinante la capacidad del individuo para elaborar las respuestas puramente instintivas.
En cierto nivel del desarrollo moral, el niño considera que son las propias normas las que determinan los valores y obligaciones asociados, independientemente del contexto o las intenciones de quien las sigue o las infringe. Piaget se refiere a ello como: una estructura psicológica ya de carácter operatorio. una forma de pensamiento que denomina "realismo moral". una interiorización pre-convencional de las prescripciones de los adultos.
En el nivel preconvencional de Kolhberg, la moral está determinada: por las normas externas dictadas por los adultos. pragmáticamente, para mantener el orden. por principios y valores universales.
Según Piaget en la "moral heterónoma" las normas: implican por sí mismas ciertas obligaciones y valores independientemente del contexto y de las intenciones. se van interiorizando progresivamente como base de reciprocidad y respecto entre los individuos. tienen un valor absoluto y no pueden relativizarse, lo que cabe caracterizar como falta de realismo moral.
Ante el dilema de detenerse a ayudar a un amigo que se ha hecho daño o llegar a tiempo a una fiesta de cumpleaños, un niño explica que le ayudaría porque es lo que se debe hacer. Según el análisis de Eisemberg sobre el razonamiento prosocial, este argumento correspondería a una orientación: centrada en el estereotipo y la aprobación. hacia valores interiorizados. hedonista y pragmática.
En el "nivel convencional" de Kolhberg, la moral está determinada:* por las normas externas dictadas por los adultos. pragmáticamente, para mantener el orden. por principios y valores universales.
Según Piaget el "realismo moral" es propio del pensamiento: preoperatorio. operatorio. formal.
En relación con el desarrollo moral, uno de los resultados más interesantes de los estudios de Kolhberg es: la variabilidad intrasujeto, ya que por lo general las mismas personas tendían a responder según niveles diferentes para diferentes problemas. la homogeneidad intercultural, ya que pese a las diferencias en el contenido de las explicaciones en distintas culturas, la forma de razonar era la misma. la inconsistencia de la secuencia de estadios, ya que se encontraron ordenes diferentes en los distintos estudios realizados.
En el estudio del desarrollo moral, aunque cabe distinguir entre distintas clases de normas sociales, conviene tener en cuenta que las reglas morales: regulan tanto los usos y costumbres como los asuntos relativos a la justicia y los derechos humanos. suelen impregnar en mayor o menor medida tanto las normas convencionales como las jurídicas. son las que se codifican explícitamente en las normas jurídicas, junto a las sanciones por violarlas.
"Las propias normas determinan unas obligaciones y valores con independencia del contexto y de las intenciones". Esta afirmación corresponde al tipo de pensamiento de los niños que Piaget consideraba como: moral autónoma. realismo moral. justicia inmanente.
Al considerar conjuntamente los estudios de Piaget y Kolhberg sobre el desarrollo moral, puede concluirse que la comprensión que se va alcanzando de las normas sociales: es independiente de los ámbitos morales y sociales en que se evalúe. sólo depende del nivel de desarrollo cognitivo en el que se encuentra el sujeto. depende en parte del tipo de problema al que se enfrenta a los niños.
Señale el autor/a que ha estudiado las convenciones sociales como un dominio diferente del de la moralidad, atribuyéndole asimismo un desarrollo propio: Nancy Eisemberg Elliot Turiel Carol Gilligan.
Ante el dilema de detenerse a ayudar a un amigo que se ha hecho daño o llegar a tiempo a una fiesta de cumpleaños, un niño explica que le ayudaría porque me felicitarán en clase. Según el análisis de Eisemberg sobre el razonamiento prosocial, este argumento correspondería a una orientación: de base empática. hacia valores interiorizados. centrada en el estereotipo y la aprobación.
Según Piaget el "realismo moral" es propio de la posición: heterónoma. autónoma. convencional.
En torno al desarrollo moral, Piaget investigó cómo se va elaborando la idea de justicia. En este sentido estudió la idea de "justicia inmanente"; es decir, si los niños creían en la existencia de una justicia: natural, que siempre castiga a quien se comporta mal. equitativa, que premia en función del esfuerzo y el mérito. retributiva, que reparte el bien favoreciendo a todos los sujetos por iqual.
Ante el dilema de detenerse a ayudar a un amigo que se ha hecho daño o llegar a tiempo a una fiesta de cumpleaños, un niño explica que le ayudaría para que no le duela. Según el análisis de Eisemberg sobre el razonamiento prosocial, este argumento correspondería a una orientación: de base empática. hacia valores interiorizados. hedonista y pragmática.
Pese al valor y vigencia de los planteamientos de Kohlberg sobre el desarrollo moral, su propuesta también ha recibido serias críticas, como las relativas al estadio: preconvencional, pues resulta dudosa su universalidad ante los pocos sujetos que se encuentran en el mismo. convencional, por la escasa coherencia que en este estadio se encuentra entre razonamiento y conducta moral. postconvencional, pues no parece describir en gran medida los logros del desarrollo moral adulto.
En el estudio del desarrollo moral, algunos autores han apelado a la necesidad de distinguir entre reglas morales y reglas convencionales. A este respecto, un aspecto clave es que: las convenciones son independientes de los contextos mientras que las reglas morales regulan las interacciones en contextos específicos. las reglas morales se establecen teniendo en cuenta las consecuencias de su transgresión mientras que en las convenciones el incumplimiento resulta más tolerable. las reglas morales formalizan los usos y costumbres de validez universal, mientras que las convenciones solo regulan las variantes que se producen de una comunidad a otra.
En los estudios de Piaget sobre el desarrollo moral, una de las historias que somete al juicio del niño es la de "fa madre que reparte el pastel a sus dos hijas de manera desigual según su grado de obediencia". En la evolución del porcentaje de niños que les parece justo este proceder lo que se aprecia es que: primeramente se considera que la madre actúa con justicia retributiva (6-9 años) para después entender que debería dar a las dos hijas lo mismo (10-13 años). se comienza viendo injusto el reparto desigual (5-7 años) pero más tarde se pasa a considerarlo correcto entendido como justicia distributiva (9-12 años). de aceptar el proceder de la madre como justicia inmanente (9-10 años) se evoluciona hacia un sentido de la justicia más bien retributivo (13-15 años).
Desde el planteamiento piagetiano del desarrollo moral se encuentra que el logro de la autonomía en el juicio moral: precede a la moral heterónoma adulta, en la que el sujeto asume ya la norma como algo valioso en sí mismo y que ha de aplicarse incondicionalmente. mplica alcanzar el realismo moral que permite considerar normativamente las obligaciones y los valores independientemente del contexto e intenciones. se genera dentro del grupo de iguales sobre la base de interacciones basadas en el respeto mutuo y la reciprocidad.
Pese al valor y vigencia de los planteamientos de Kohlberg sobre el desarrollo moral, su propuesta también ha recibido serias críticas, como la relativa a: la falta de distinción entre el desarrollo moral y la comprensión de la legalidad. la ausencia de reconocimiento de la coherencia que se da entre razonamiento y conducta moral. la poca justificación que se ofrece del contraste que se realiza entre lo moral y lo convencional.
En el nivel postconvencional de Kohlberg, la moral está determinada: por la aceptación de las normas sociales que aseguran el orden social y evitan consecuencias peores. por principios y valores universales que permiten examinar las reglas y discutirlas críticamente. por la creación de reglas propias que impiden la violación de las normas sociales.
En torno al desarrollo moral, Piaget estudió si los niños creían en la existencia de una justicia inmanente. Estos estudios recogen un patrón de respuestas en el que se observa que: los niños mantienen la creencia en esta justicia hasta casi la adolescencia. no modifican esta creencia hasta que consideran aceptable la conducta de reciprocidad a partir de los 11 años. la creencia en este tipo de justicia va disminuyendo significativamente con la edad desde los 6 años.
En el contexto del desarrollo moral, puede decirse que la moral: está determinada exclusivamente por las relaciones sociales al basarse en normas convencionales. tiene en su base componentes innatos aunque moldeados por la cultura y por la forma de la sociedad. no depende de las capacidades cognitivas, lo que se refleja en la rápida adquisición de este dominio.
Una de las críticas que se realizan a los planteamientos de Kohlberg sobre el desarrollo moral: destaca que las relaciones entre pensamiento y conducta moral son difíciles de establecer y no son directas. pone en cuestión la secuencia u orden de los niveles que se proponen. relativiza la necesidad del estadio preconvencional a tenor del bajo nivel de descripción de los logros morales del niño.
Identifique el autor que ha estudiado el razonamiento prosocial mediante dilemas sobre situaciones en las que se debe elegir entre la satisfacción de deseos o necesidades propias y las de otros. Kohlberg. Eisenberg. Turiel.
En relación con el desarrollo moral, se entienden como normas o reglas convencionales a aquellas que: regulan muchas de las relaciones entre los individuos en la vida cotidiana y que se refieren a usos y costumbres que pueden variar de una sociedad a otra. determinan el modo en el que deben relacionarse las personas entre sí en lo que atañe a la justicia, los derechos, la libertad o el bienestar. se toman como referencia para el desarrollo de normas de carácter más concreto o de menor nivel de importancia.
De acuerdo con la teoría de Piaget, para que una persona desarrolle una moral autónoma es sobre todo necesario que se le dé la oportunidad de: interactuar con distintas figuras de autoridad a lo largo de su vida. practicar la cooperación y el respeto mutuo hacia los otros. resolver dilemas morales relacionados con el razonamiento deductivo.
Si un niño en el colegio le dice a otro: "no pegues a esa niña pequeña porque te pueden ver y decírselo a la profe", está según el modelo de Kohlberg en el: nivel preconvencional. nivel postconvencional. nivel convencional.
La aportación de Turiel al estudio del desarrollo moral se centra en la investigación sobre: la diferencia entre moral autónoma y heterónoma. las convenciones sociales y su diferencia con la moralidad. los estadios convencional y postconvencional del desarrollo moral.
Ante el dilema moral de Heinz, un sujeto justifica así el robo de la medicina: "No tiene sentido colocar el respeto por la propiedad privada por encima del respeto a la vida misma". Se encontraría en el nivel de desarrollo moral: preconvencional. convencional. postconvencional.
El enfoque que adoptó Piaget sobre el estudio del desarrollo moral se relaciona sobre todo con: el análisis del razonamiento moral y su evolución a lo largo del desarrollo. los fundamentos filosóficos de las conductas morales y su evolución en los niños. la reflexión sobre las normas y su origen en distintas sociedades y culturas.
Indique la afirmación que no es correcta a partir del siguiente ejemplo: Miguel (6 años) considera que es 'más culpable' su amigo que rompió 3 vasos de forma inintencionada, frente a su hermana que rompió un vaso al intentar quitarle un juguete suyo. Este juicio da muestras de que Miguel: ha adquirido con claridad la noción de responsabilidad subjetiva. prescinde de la intención al valorar la bondad o maldad de la conducta. está aplicando una noción de responsabilidad objetiva en dicho juicio.
La diferencia entre normas morales y normas jurídicas radica en que: las primeras no están codificadas explícitamente, mientras que las segundas sí. las primeras están codificadas explícitamente y las segundas implícitamente. solo las primeras incluyen la regulación de los usos sociales y costumbres.
En relación a los estadios del desarrollo moral que propone Kohlberg, este autor plantea que: todos los sujetos pasan necesariamente por todos los estadios y lo hacen en el mismo orden. existe una secuencia de desarrollo invariable pero los sujetos pueden detenerse en algún estadio. no existe una secuencia de desarrollo invariable, sino importantes diferencias individuales.
Completa con la alternativa correcta. La interacción con iguales fomenta el desarrollo de (1) ______ mientras que la presión adulta favorece la aparición de (2) ______: (1) La moral heterónoma; (2) la moral autónoma. (1) La moral autónoma; (2) el concepto de justicia distributiva. (1) La moral autónoma; (2) la moral heterónoma.
La combinación de rasgos que mejor define el pensamiento moral entre los 3 y los 6 años es: moral autónoma; responsabilidad subjetiva. moral heterónoma; responsabilidad subjetiva moral heterónoma; responsabilidad objetiva.
Al hecho de que los sujetos tengan en cuenta las intenciones y no las consecuencias materiales o daños de las acciones, Piaget lo denominó: responsabilidad subjetiva. responsabilidad objetiva. justicia retributiva.
Si ante un dilema moral, alguien antepone el derecho a la vida de la persona a cualquier convención o norma social establecida, se encuentra en un nivel: preconvencional. convencional. postconvencional.
El nivel preconvencional en el modelo de Kohlberg estaría más próximo al concepto piagetiano de moral: autónoma. distributiva. heterónoma.
En torno al desarrollo moral, uno de los temas que interesaron a Piaget fue cómo los niños van elaborando la idea de justicia. En este sentido el concepto de "justicia inmanente" se refiere a la existencia de una justicia: natural, que siempre castiga a quien se comporta mal. equitativa, que premia en función del esfuerzo y los logros. retributiva, que reparte el bien favoreciendo a todos los sujetos por igual.
La principal aportación de Piaget sobre el estudio de la moral fue: centrarse en las valoraciones morales que hacen los niños de distintas conductas consideradas como inmorales socialmente. estudiar las diferencias en las valoraciones morales de los niños y las de sus padres en función de su origen cultural. plantear el estudio del desarrollo moral entendiéndolo como un tipo de razonamiento.
La diferencia entre normas jurídicas y normas morales radica en que: las primeras están codificadas explícitamente, mientras que las segundas no. las normas jurídicas constituyen un subconjunto de las normas morales. solo las normas morales incluyen la regulación de los usos sociales y costumbres.
En uno de los niveles del desarrollo moral identificados por Piaget, el niño considera que son las propias normas las que determinan los valores y obligaciones asociados, independientemente del contexto o las intenciones de quien las sigue o las infringe. Piaget se refiere a ello como una: estructura psicológica de carácter claramente operatorio. forma de pensamiento que denomina realismo moral. interiorización preconvencional de las normas de los adultos.
El modelo de desarrollo moral de Piaget y el de Kohlberg coinciden básicamente en: plantear los mismos niveles de desarrollo moral, aun con distintos términos. considerar que hay relación entre el desarrollo cognitivo y el moral. estudiar las relaciones bidireccionales entre moralidad y convención social.
Pese al valor y vigencia de los planteamientos sobre el desarrollo moral de Kohlberg, su propuesta también ha recibido algunas críticas, como la relativa a: la falta de reconocimiento de la coherencia que se observa entre el razonamiento moral y la conducta moral. el estadio postconvencional; en particular se señala qué sentido tiene proponerlo si no se ajusta a los logros reales de los adultos. la justificación que se ofrece del contraste que el autor plantea entre lo moral y lo convencional.
Desde el modelo de desarrollo piagetiano, el logro de la autonomía en relación al juicio o razonamiento moral: precede al de la moral heterónoma adulta. implica actuar según el realismo moral. surge gracias a la interacción con los iguales.
En los estudios de Piaget sobre el desarrollo moral una de las historias que presenta a los niños es la de una madre que reparte un pastel a sus dos hijas de modo desigual; según su grado de obediencia. Piaget observó la siguiente pauta de desarrollo: los niños más pequeños comienzan considerando que el reparto que hace la madre es desigual, mientras que los mayores (a partir de los 9 años) lo consideran justo según un criterio de justicia distributiva. los niños de 6 a 9 años estuvieron de acuerdo con el criterio de justicia retributiva, mientras que los de 10 a 13 años concluyeron que debería dar a las dos hijas el mismo trozo de pastel. los niños de 9-10 años aceptan como correcto el proceder de la madre aplicando un criterio de justicia inmanente, mientras que los mayores (13 a 15 años) consideran que la madre actúa según un criterio de justicia retributiva.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso