Psicología del desarrollo II simulacro examen final
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología del desarrollo II simulacro examen final Descripción: UDIMA. SIMULACRO EXAMEN. intento 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Uno de los principales reflejos de los recién nacidos que desaparece sobre los 6 meses es: natación. ascensión. búsqueda. El acto de señalar un juguete por parte de un bebé de 12 meses puede ser: un protoimperativo. un protodeclarativo. las dos opciones son correctas. El estirón puberal: finaliza antes en las chicas que en los chicos. se manifiesta antes en los niños que en las niñas. coincide con la menarquía en las chicas. Señala cual de las siguientes no es una característica del método clínico en Psicología del Desarrollo: realiza un análisis cuantitativo de las respuestas del sujeto. realiza un interrogatorio flexible adaptado a cada sujeto. utiliza un material adaptable que pone a disposición del sujeto. El estudio del envejecimiento en P. Evolutiva: ha sido siempre uno de los aspectos centrales de esta disciplina. ha cambiado hacia una concepción positiva del mismo. las otras dos opciones son correctas. Uno de los rasgos del pensamiento adolescente es: animismo. fabulación. centración. En relación con el desarrollo de la memoria podemos señalar que: la memoria de trabajo mejora significativamente entre los 4 y los 15 años. los bebés de 2 meses son capaces de mantener un recuerdo durante 6 días. las otras dos respuestas son correctas. Desde la perspectiva del procesamiento de la información se postula que los cambios producidos en el ámbito biológico: producen un aumento en la velocidad de procesamiento. producen un aumento en la capacidad para coordinar tareas simultáneas. producen desajustes en el software ejecutado en la memoria de trabajo. Desde una postura integradora sobre las relaciones entre desarrollo y educación: la educación facilita el traspaso de competencias culturales. se parte de una concepción de desarrollo necesario. las otras dos opciones son correctas. Los mecanismos de distribución que se activan cuando es necesario atender a varias cosas a la vez se conocen como... atención selectiva. atención dividida. atención sostenida. En Psicología Evolutiva emplear el método experimental es más complicado porque: ninguna de las dos respuestas es correcta. en los estudios no se utiliza nunca el laboratorio. no se puede acceder a una muestra aleatoria. La investigación sobre la adquisición del lenguaje: las dos opciones son correctas. se ha mostrado como un tema controvertido. ha de tener en cuenta biología, cognición y experiencia social. Las estrategias básicas para lograr un envejecimiento satisfactorio propuestas por Baltes son: selección, optimización y compensación. selección, desvinculación y optimización. selección, actividad y optimización. La realización de una inferencia del tipo: "Luis está enfadado conmigo porque no le invité a mi casa y sabe que yo sé que está enfadado" podría realizarla una niña o un niño de... unos 10 años. unos 8 años. ninguna de las dos respuestas es correcta. Señala qué afirmación es falsa en relación al desarrollo psicomotor: se rige por la ley céfalo-caudal. se rige por la ley distal-proximal. se dominan antes los grupos musculares grandes que los más específicos. La capacidad para controlar la tonicidad de los músculos, de la que dependen las posturas que adoptamos y la forma de realizar movimientos es... el control postural. el control vestibular. el esquema corporal. Desde la perspectiva que comprende que la inteligencia es modificable la evaluación de la inteligencia... es un medio para la intervención y la optimización. es un medio para la clasificación de los sujetos. es un fin en si mismo. Los contenidos abiertos del código genético: son aquellos que solo se modifican como resultado de largos procesos filogenéticos. son aquellos que no son alterados por la experiencia individual. son potencialidades que existen gracias a la parte cerrada de nuestro código genético. Según Piaget, el proceso mediante el cual tratamos de interpretar las experiencias nuevas en función de los esquemas ya existentes es... la organización. la asimilación. la equilibración. La plenitud biofísica: se asocia a una mayor capacidad de reserva en los órganos. se completa sobre los 20 años en el caso de las mujeres. en España coincide con el inicio la mayoría de las relaciones sexuales plenas. |