PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II TEMA 6 (parte 1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II TEMA 6 (parte 1) Descripción: El desarrollo de la comprensión lectora y el razonamiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto a la clasificación y categorización de objetos que subyace al pensamiento abstracto, se encontraron con que los sujetos analfabetos eran incapaces de realizar estas tareas como los sujetos occidentales escolarizados. Luria y sus colaboradores. Piaget. Kintsch y van dijik. Escoja la mas acertada. El razonamiento de la persona analfabeta está ligado a un____________________________________ , sobre el cual tiene una experiencia previa. nivel de categorización. contexto situacional concreto. proceso diferente. Proceso simultáneo de extraer y construir significado. En otras palabras, reconocemos ambos desafíos: descifrar cómo las letras representan las palabras y abordar la traducción en forma precisa y eficiente de las letras a sonidos (extraer significado del texto), y al mismo tiempo formular una representación de la información que está siendo presentada, que inevitablemente requiere la elaboración de nuevos significados y la integración de la información nueva con la antigua (construir significado). La escritura. Comprensión lectora. El habla. Las concepciones más actuales establecen que la comprensión implica tres elementos o dimensiones fundamentales. el lector, el texto, la actividad de comprensión que realiza el lector sobre el texto y el ambiente. el receptor, el texto, y la actividad de comprensión que realiza el lector sobre el texto. el lector, el texto, y la actividad de comprensión que realiza el lector sobre el texto. Al referirnos a la actividad del lector debemos destacar tres componentes básicos: los propósitos del lector, las actividades o procesos mentales que realiza durante la lectura y las consecuencias que la lectura tiene para el lector en términos de nuevos aprendizajes y experiencias. las actividades o procesos mentales que realiza durante la lectura y las consecuencias que la lectura tiene para el lector en términos de nuevos aprendizajes y experiencias. los propósitos del lector, y el texto. La comprensión de un texto implica la construcción de una representación o modelo mental (Johnson-Laird, 1983) de la situación a la que el texto evoca. Este modelo mental ha sido llamado. modelo situacional o referencial. modelo estadístico. modelo mental. La lectura lo constituye el patrón gráfico del texto (los grafemas), formado por las letras que se presentan al lector agrupadas en forma de palabras y frases. Este patrón gráfico sigue una serie de pautas culturales que en Occidente consisten en un mismo grupo básico de letras y una disposición del texto en las páginas de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Cual es el momento principal?. proceso intermedio. estado inicial. estado final. Mecanismos especializados en el procesamiento y representación de información muy específica. Son de naturaleza innata, poseen una arquitectura nerviosa o base neuronal fija, están encapsulados informacionalmente —sólo pueden operar con determinados conjuntos de información—, y tienen un funcionamiento autónomo, rápido, automático y obligado. Módulos. Redes neuronales. Memoria operativa. Es un tipo de representación que incluye las personas u objetos a los que se hace referencia en la situación descrita en el texto. modelo situacional o referencial. modelo categorial. módulos mentales. Es el más cercano a la entrada sensorial; incluye la resolución de los aspectos perceptivos superficiales del mensaje, y supone la identificación de las palabras, así como de los distintos sonidos y fonemas que las componen. Procesamiento léxico. Procesamiento sintáctico. Procesamiento semántico-pragmático. Supone acceder a una especie de diccionario mental o léxico en el que se almacena el significado de las palabras. Procesamiento sintáctico. Procesamiento semántico-pragmático:. Procesamiento léxico. Se establecen las relaciones gramaticales entre las palabras dentro de cada oración merced a la actuación de un analizador o procesador sintáctico. Procesamiento semántico-pragmático. Procesamiento léxico. Procesamiento sintáctico. Este procesamiento incluye la identificación de las relaciones estructurales entre las palabras, algo que resulta básico para establecer el significado de la frase. Procesamiento semántico-pragmático. Procesamiento sintáctico:. Procesamiento léxico. Se establecen las relaciones de significado entre las diferentes palabras que componen cada oración, se establecen relaciones de importancia entre las diferentes ideas que componen el texto y se identifican los propósitos e intenciones del autor. Procesamiento semántico-pragmático. Procesamiento léxico. Procesamiento sintáctico. Reproduce las características gramaticales del texto y que, desde el punto de vista psicológico, suele ser irrelevante ya que es el significado —y no la estructura superficial del texto— lo que se mantiene en la mente del lector. el modelo mental de la situación (modelo situacional). la representación proposicional. la representación lingüística superficial. Se refiere a los significados a los que se hace referencia en el texto e incluye las relaciones semánticas entre los diversos componentes del mismo. la representación lingüística superficial. el modelo mental de la situación (modelo situacional). la representación proposicional. En el que se integran la información semántica del texto con los conocimientos del sujeto (. el modelo mental de la situación (modelo situacional). la representación proposicional. la representación lingüística superficial. Conjunto de proposiciones o ideas simples que contiene el texto y que se encuentran relacionadas entre sí al compartir una referencia común. microestructura. macroestructura. marcadores retóricos. Representación semántica del significado global de un texto. Está constituida por un conjunto de macro-proposiciones que representan la idea global. microestructura. marcadores retóricos. macroestructura. Palabras o expresiones del texto que no añaden nada al tema pero que enfatizan ciertos aspectos del contenido semántico o de la forma en que están organizadas las ideas. macroestructura. marcadores retóricos. microestructura. |