Psicología del Desarrollo II U4 5 y 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología del Desarrollo II U4 5 y 6 Descripción: Control II udima |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La capacidad atencional: permite a los niños mayores de 2 años reorientar su atención. sigue una secuencia de desarrollo claramente definida. en los bebés depende de la novedad del estímulo. Según Premack y Woodruff (1978), la teoría de la mente: incluye el término de cognición social. las dos respuestas son correctas. explica porqué l@s niñ@s son capaces de resolver tareas de falsa creencia alrededor de los 6 años. La creatividad: se conoce como pensamiento convergente. según Secadas se relaciona íntimamente con la inteligencia. tiene siempre forma expresiva según Gardner. Los problemas sociales de conducta en la infancia: vienen determinados por la frecuencia e intensidad de la conducta. tiene que ver con las fobias infantiles. se producen siempre a los 2-3 años. Según Piaget, la etapa de las reacciones circulares terciarias comienza: a los 12 meses. a los 4 meses. a los 18 meses. El dominio de los símbolos se manifiesta a través de: el lenguaje, la imitación diferida y la equilibración. el lenguaje, el juego simbólico y la descentración. el lenguaje, la imitación diferida y el juego simbólico. La memoria en los niños: se ve afectada por el uso de estrategias mnemotécnicas. se ve influida por las habilidades fonológicas. las dos respuestas son correctas. Entre los trastornos psicomotores de 0 a 3 años podemos encontrar: las dos respuestas son correctas. los hábitos y descargas motrices. la inestabilidad motriz. Entre los distintos tipos de alteraciones perceptivas que afectan al desarrollo psicológico pueden incluirse: el trastorno de la estructuración espacio-temporal. ninguna de las otras dos opciones es correcta. el trastorno desintegrativo. La teoría de Feuerstein: es defensora de los resultados de los test psicométricos. mantiene una concepción fundamentalmente innatista de la inteligencia. considera el desarrollo cognitivo como un proceso mediatizado. Realizar dos tareas, una más mecánica y otra menos, al mismo tiempo puede ayudar a trabajar la atención... selectiva. reorientada. dividida. Desde la perspectiva que comprende que la inteligencia es modificable la evaluación de la inteligencia... es un medio para la intervención y la optimización. es un fin en si mismo. es un medio para la clasificación de los sujetos. En las dificultades de la memoria a corto plazo intervienen: la ausencia de estrategias eficaces. las dos opciones son correctas. la ausencia de familiaridad con la información a recordar. Señala cual de las siguientes afirmaciones es falsa: los factores no cognitivos tienen una gran influencia en el procesamiento intelectual. actualmente se concede cada vez menos importancia a los factores socioculturales para explicar la inteligencia. la inteligencia no es un concepto unitario, hay muchos tipos de inteligencia. La realización de una inferencia del tipo: "Luis está enfadado conmigo porque no le invité a mi casa y sabe que yo sé que está enfadado" podría realizarla una niña o un niño de... unos 10 años. ninguna de las dos respuestas es correcta. unos 8 años. Las dificultades que presentan los niños en las tareas de conservación... se relacionan con su capacidad para revertir mentalmente las acciones. se relacionan con la irreversibilidad de su pensamiento. se relacionan con su tendencia a centrarse en las transformaciones. Según Piaget, en la secuencia evolutiva de la imitación: el niño pasa de la imitación deliberada a la imitación diferida. cuando los niños pueden hacer imitación diferida aún no pueden imitar conductas que no pueden ver en sí mismos. antes de poder imitar movimientos nuevos sin poder verlos en sí mismos, los niños imitan conductas visibles en su propio cuerpo. El componente de la cognición social denominado responsabilidad social se relaciona con... el conocimiento sobre las obligaciones de la amistad. las dos respuestas son correctas. el conocimiento sobre los conceptos de legalidad y justicia. El pensamiento preoperacional: permite a los niños realizar correctamente las tareas de conservación. se caracteriza por la centración. se caracteriza por el pensamiento inductivo. Según Piaget, el proceso mediante el cual tratamos de interpretar las experiencias nuevas en función de los esquemas ya existentes es... la asimilación. la organización. la equilibración. |