option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del Desarrollo II U7 8 9 Y 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del Desarrollo II U7 8 9 Y 10

Descripción:
Control 3. udima

Fecha de Creación: 2025/01/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El hecho de envejecer en femenino: las otras dos respuestas son correctas. conlleva una mayor probabilidad de soledad. se asocia a una mayor esperanza de vida.

La Imagen corporal: no se ve afectada por una maduración temprana en el caso de los chicos. es lo que más preocupa a los púberes y adolescentes de su propia persona. no se ve afectada por una maduración temprana en el caso de las chicas.

El pensamiento abstracto en la adolescencia: las otras dos opciones son correctas. se acompaña de sensación de invulnerabilidad mágica e irracional. se relaciona con la rebeldía de los adolescentes.

Los resultados sobre el desarrollo de la inteligencia en la adultez desde la perspectiva psicométrica pusieron de manifiesto que: en general se producía un declive generalizado. la inteligencia mejoraba hasta los 40 años. las puntuaciones globales de inteligencia eran un buen indicador de la evolución a lo largo de la vida.

Las investigaciones respecto a las emociones en la vejez: apoyan la hipótesis de un incremento en la madurez emocional en la vejez. indican que aumenta la frecuencia de emociones con una fuerte activación. señalan que el equilibro entre las emociones positivas y negativas cambia significativamente con la edad.

El concepto de canalización: destaca el papel del desarrollo en la primera infancia. las otras dos opciones son correctas. se cita como ejemplo de la nula influencia del código genético.

En general, las investigaciones demuestran que la capacidad atencional de los mayores funciona peor: las otras dos respuestas son correctas. en pruebas de atención dividida, alternante y selectiva. cuando las tareas son complejas.

Según Agulló-Tomás respecto a la actitud ante la jubilación: el rechazo es típico de personas con estatus laboral bajo. se recomienda que sea de liberación. normalmente es una mezcla de diferentes actitudes.

Desde la perspectiva del procesamiento de la información se postula que los cambios producidos en el ámbito biológico: producen un aumento en la velocidad de procesamiento. producen un aumento en la capacidad para coordinar tareas simultáneas. producen desajustes en el software ejecutado en la memoria de trabajo.

Las concepciones/paradigmas sobre el desarrollo planteados en el Siglo XX: actualmente se ven como posturas de un continuum. han dejado de lado la dicotomía nature-nurture. las otras dos opciones son correctas.

Los estudios longitudinales señalan que la estructura del medioambiente familiar (EMAF) más aconsejable desde un punto de vista psicológico-educativo es: la EMAF variable. la EMAF flexible. la EMAF rígida.

La adultez temprana: se sitúa entre los 18-30 años aproximadamente. las otras dos opciones son correctas. se corresponde con la conquista de la autonomía.

Los padres con estilo educativo autoritario: valoran la obediencia y creen en la restricción de autonomía del hijo. proporcionan un nivel de autonomía media a los hijos. proporcionan el máximo grado de autonomía a los hijos.

Desde una postura integradora, la educación: tiene una función social. ayuda a un desarrollo universal. ninguna de las otras dos opciones es correctas.

En la investigación con adultos: ninguna de las otras dos opciones es correcta. es frecuente configurar la muestra a partir de grupos naturales. es difícil incurrir en un sesgo de selección.

La sensación del adolescente de que es un ser único y excepcional se denomina: egocentrismo. centración. ninguna de las otras dos opciones es correcta.

Desde el paradigma contextual-dialéctico se entiende que: el desarrollo no está influenciado por las relaciones del individuo con los contextos en los que interactúa. el desarrollo está condicionado por variables individuales pero también sociales y culturales. el estudio del individuo debe hacerse al margen de su entorno.

Los subperiodos de la adultez: ninguna de las otras dos respuestas es correcta. son la adultez inicial y la adultez final. son tres, incluyendo la vejez.

Dentro del paradigma contextual dialéctico: ninguna de las otras dos respuestas es correcta. se da prioridad al desarrollo. se encuentra Bronfenbrenner.

Entre los cambios cerebrales que se producen en el envejecimiento se encuentra: una disminución del tiempo de reacción. la desaparición de la plasticidad. la atrofia neuronal, especialmente en hombres.

Denunciar Test