PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II UNED Descripción: Preguntas tema 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La observación directa en condiciones naturales, es una metodología en la que destaca. la interpretación de los hechos, control riguroso y análisis de relaciones causales. la descripción objetiva, mínimo intervencionismo y objetivos exploratorios. la explicación de los fenómenos, manipulación de variables y planteamiento de hipótesis. Cuando un experimentador, al preparar una investigación, realiza una selección de los sujetos y los asigna aleatoriamente a las distintas condiciones experimentales, para asegurar que los efectos sobre las VDs se deben realmente a las VIs, se dice que está tratando de controlar la. validez interna. validez externa. validez ecológica. El método clínico piagetiano se caracteriza por. la evaluación individual y el análisis cuantitativo de respuestas para contrastar la hipótesis de partida. no requerir hipótesis de partida, sino la evaluación exhaustiva del sujeto mediante observación cualitativa. requerir de alguna hipótesis de partida que oriente las preguntas y el análisis cualitativo de las respuestas. La Variable Dependiente es aquella que el investigador. registra para confirmar su hipótesis sobre la manipulación que ha realizado en ella. controla y que, por tanto, depende de la intervención del investigador. observa y mide para confirmar el posible efecto de las variables que ha manipulado. Los estudios correlacionales se caracterizan porque el investigador. sólo tiene como objetivo observar y registrar las relaciones entre las variables de interés. debe emplear análisis estadísticos correlacionales para evaluar las relaciones entre variables. puede establecer juicios causales entre variables mediante la observación de sus relaciones. El paradigma de habituación es una técnica experimental desarrollada desde la. teoría del P.I., en la que desaparecen gradualmente las reacciones a los estímulos repetidos sistemáticamente. psicología del aprendizaje, referido a la desaparición gradual de respuestas ante estímulos repetidos sistemáticamente. psicología cognitiva, por la que se consiguen reacciones más eficientes debido a la repetición sistemática del estímulo. El índice estadístico que refleja el grado de coincidencia entre varios observadores en sus registros de la situación observada, se denomina. acuerdo intrasujeto. validez interna. fiabilidad interjueces. Una de las principales limitaciones metodológicas de los estudios transversales es. la dificultad derivada de la interrelación entre las variables edad y momento de medida. el problema para diferenciar entre la variable generación y el momento de medida. la imposibilidad de separar los efectos de las variables edad y generación. La observación en condiciones naturales, es una metodología que se caracteriza por. la explicación de los fenómenos, manipulación de variables y planteamiento de hipótesis. la descripción objetiva, mínimo intervencionismo y objetivos exploratorios. la descripción de los hechos, control mínimo y análisis de relaciones causales. Algunas limitaciones metodológicas de los estudios longitudinales se deben a la selección de sujetos ya que. dificulta la separación de los efectos de las variables edad y generación. la posible mortalidad experimental, puede afectar la validez externa e interna. la asignación a los distintos grupos de edad puede estar sesgada y hacerlos no equivalentes. Las técnicas que en la actualidad están ayudando a esclarecer en mayor medida las bases biológicas que subyacen al funcionamiento y desarrollo cognitivo-emocional son. las técnicas neurofisiológicas. las técnicas de simulación. los métodos microgenéticos. Que los resultados de una investigación puedan generalizarse a otras situaciones, sujetos y/o conductas, atañe a la validez. interna. externa. convergente. En un grupo de alumnos con dificultades en el cálculo, un investigador pretende constrastasr el efecto de un programa centrado en las "Funciones Ejecutivas" frente a otro de "Práctica Masiva". En este estudio la variable independiente es. el nivel de funcionamiento ejecutivo. el tipo de programa aplicado. el rendimiento en las tareas de cálculo. En la investigación del desarrollo evolutivo, el método cientíco tiene ciertas exigencias. Señale la opción que NO se corresponde con ellas. objetividad: los sucesos estudiados deben ser directamente observables, o bien, estar definidos operacionalmente. explicación: las causas de la conducta son variables psicológicas que incluyen factores históricos, situacionales y psicofisiológicos. comprobabilidad: las teorías deben probarse de modo definitivo, en virtud del respaldo empírico obtenido. Varios investigadores se plantean estudiar si en un determinado momento del desarrollo las diferencias socio-económicas causan las diferencias en el CI de los sujetos. En virtud de este planteamiento y las variables involucradas, se puede decir que los investigadores van a desarrollar un estudio. experimental. cuasi-experimental. correlacional. En un experimento, la validez externa hace referencia. a la manipulación del experimentador sobre aquellas variables dependientes que permiten confirmar las hipótesis de partida. al grado en que los resultados obtenidos se pueden generalizar a otras situaciones, sujetos o conductas fuera del contexto particular de estudio. al control experimental requerido par asegurar que las variaciones observadas en la variable dependiente se deben a las manipulaciones en las variables independientes. Un grupo investigador, a partir de los hechos observados, ha reunido un conjunto de afirmaciones sobre las relaciones entre un tipo de comportamiento infantil y los factores que lo determinan. Además, han recabado bastante respaldo empírico para sus afirmaciones, por lo que podría decirse que están en condiciones de plantear. los hechos observados que se van a controlar. el conjunto de hipótesis demostradas. una teoría o explicación científica. El interés por estudiar el progreso cognitivo a partir del análisis de los pequeños cambios producidos durante la sesión en los procesos psicológicos investigados, es la base de. las técnicas neurofisiológicas. las técnicas de simulación computacional. los métodos microgenéticos. El método microgenético vygotskiano se caracteriza porque permite estudiar. el progreso cognitivo a partir del análisis de los pequeños cambios producidos durante la sesión en los procesos psicológicos de interés. las pequeñas modificaciones estructurales que se van sucediendo a lo largo del desarrollo y que son imperceptibles en la observación directa. de un modo preliminar la actividad cerebral que se supone subyace al funcionamiento psicológico y cognitivo implicado en las tareas. En un experimento, la validez interna hace referencia. a la manipulación del experimentador sobre aquellas variables dependientes que permiten confirmar las hipótesis de partida. al control experimental requerido para asegurar que las variaciones observadas en la variable dependiente se deben a las manipulaciones en las variables independientes. al grado en que los resultados obtenidos se pueden generalizar a otras situaciones, sujetos o conductas fuera del contexto particular de estudio. En los estudios que emplean un diseño de intervalo temporal, se observan muestras de sujetos. de una misma generación analizados en diferentes periodos temporales. de diferentes generaciones en una única fase de evaluación. de distintas generaciones en el momento en el que presentan una determinada edad. La denominada "investigación de laboratorio", corresponde a una metodología caracterizada por. la explicación de los fenómenos, la manipulación de variables y el planteamiento de hipótesis. la descripción objetiva, mínimo intervencionismo y objetivos exploratorios. la interpretación de los hechos, control riguroso y análisis correlaciones de las variables. Un grupo de investigación está preparando un diseño experimental para tratar de analizar el efecto de un programa de auto-instrucciones en un grupo de alumnos con dificultades en la comprensión lectora. Una de las variables dependientes podría ser, por ejemplo. la organización de la muestra en diferentes grupos. el número y duración de las sesiones de entrenamiento programadas. el rendimiento que obtienen los sujetos en una tarea de resumen. En el estudio del desarrollo evolutivo, los denominados diseños secuenciales. tienen como principal limitación los efectos de la práctica y la mortalidad experimental. se plantean como objetivo el análisis de las diferencias inter-individuales. surgen del interés por corregir la posible confunsión del efecto de la edad con otras variables. En el estudio del desarrollo evolutivo, el empleo de variables como la "edad" o el "género" dificultan un control experimental riguroso ya que no permiten una estricta manipulación de las mismas; por ello, aunque en todo lo demás sigan las prescripciones experimentales, los estudios que emplean este tipo de variables se consideran. no-experimentales. pre-experimentales. cuasi-experimentales. En la actualidad, las técnicas neurofisiológicas están ayudando a esclarecer las bases biológicas que subyacen al funcionamiento y desarrollo cognitivo-emocional, siendo uno de sus métodos. el registro de potenciales evocados. las técnicas de simulación computacional. los métodos microgenéticos. El profesor está explicando las características metodológicas de diferentes diseños de investigación y señala que la principal limitación de uno de estos diseños atañe a la selección de sujetos de diferente edad y generación. El profesor está aludiendo al diseño. longitudinal. transversal. de intervalo temporal. |