option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del desarrollo.Primaria.UDIMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del desarrollo.Primaria.UDIMA

Descripción:
Psicología del desarrollo

Fecha de Creación: 2020/05/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

:Para que se manifieste una alteración autosómica recesiva. no se necesita la presencia de ningún gen alterado de ningún progenitor. es necesaria la presencia de dos copias del gen alterado, una de cada progenitor. es suficiente la presencia de una copia del gen defectuoso.

La enfermedad caracterizada por una longitud excesiva de sus miembros se denomina: Síndrome de Marfan. Distrofia muscular de Duchenne. Síndrome de Tay-Sachs.

El Síndrome de Down se caracteriza por: . la ausencia de un cromosoma X. una dotación cromosómica XXY. la presencia de 47 cromosomas mayoritariamente.

Según la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura: los seres humanos rigen su propia conducta, independientemente de sus deseos internos o el ambiente. los cambios en el desarrollo se deben a asociaciones entre acontecimientos. se aprende observando conductas ajenas, así como las consecuencias de las mismas.

La enfermedad caracterizada por la incapacidad para metabolizar sustancias grasas que por su acumulación generan, a su vez, retrasos en el desarrollo y destrucción paulatina del cerebro se denomina. Síndrome de Tay-Sachs. Fibrosis quística. Distrofia muscular de Duchenne.

¿Cuál de los siguientes factores ambientales no está relacionado con una mayor probabilidad de presentar bajo peso al nacer?. el consumo de tabaco. el abuso de la cafeína. la ingesta de proteínas.

El reflejo del bebé denominado tónico-cervical se caracteriza por... estirar el brazo del lado hacia el que se gira y flexionar el brazo y pierna contrarios. girar la cabeza hacia el origen del estímulo, abriendo a su vez la boca. simular la marcha, desplazando una pierna hacia delante y después la otra.

Según la Teoría Cognitiva de J. Piaget: el desarrollo cognitivo abarca toda la vida. cada etapa del desarrollo presenta una manera de operar determinada. los esquemas se enriquecen mediante la acomodación o proceso por el que se incorpora información y nuevas experiencias sobre un esquema ya existente.

¿Cuál de los siguientes enunciados es falso en relación a la Teoría Psicosocial del Desarrollo de Erikson?. los fracasos en la resolución de conflictos pueden producir alteraciones psicológicas. el desarrollo humano es el resultado de resolver conflictos específicos de cada etapa evolutiva. las fuerzas que impulsan el desarrollo tienen una base sexual.

Según la Perspectiva Humanista: no todas las personas presentan un potencial de desarrollo sano y positivo. los niños aprenden imitando a los demás a través del “modelado” de la conducta. lo que mueve el desarrollo son los sentimientos y los valores personales.

El valor denominado por Erikson “esperanza” permitirá superar con éxito la siguiente etapa evolutiva: Etapa 1 (Confianza vs Desconfianza). Etapa 2 (Autonomía vs Vergüenza). Etapa 3 (Iniciativa vs Culpa).

Según la perspectiva actual del ciclo vital propuesta por Baltes: el desarrollo es sinónimo de ganancia. el envejecimiento es sinónimo de pérdida de capacidades existentes. la variabilidad intraindividuos en la vejez es mayor que la que se produce interindividuos.

Según S. Scarr, la relación genotipo-entorno en la cual la carga genética del niño provoca la respuesta del ambiente se denomina: relación reactiva. relación pasiva. relación activa.

El reflejo mediante el cual la palma de la mano se cierra al tocarla con algún objeto se denomina... moro. babinsky. prensión.

Para Vygotsky... el desarrollo se favorece a través de la interacción con adultos, no así con los iguales. el desarrollo cognitivo es un proceso individual que sigue una serie de etapas en las que se desarrollan capacidades cognitivas. lo importante al estudiar el desarrollo humano es el contexto socio-cultural e histórico en el que se cría un niño.

¿Cuál de los siguientes enunciados sobre la obesidad infantil es correcto?. hoy en día se considera que la obesidad no se hereda, sólo la tendencia a padecerla. se considera que un niño es obeso cuando su peso corporal supera en más de un 35 % el peso ideal en función de su edad y altura. si un niño de ocho años presenta obesidad, la probabilidad de que la presente cuando sea adulto no es necesariamente alta.

El reflejo del bebé denominado moro se caracteriza por... estirar brazos y piernas hacia el exterior y posteriormente recogerlos en el pecho. estirar el brazo del lado hacia el que se gira y flexionar el brazo y pierna contrarios. girar la cabeza hacia el origen del estímulo, abriendo a su vez la boca.

¿Cuál de los siguientes enunciados es falso?. los órganos centrales se desarrollan después que las extremidades. la cabeza del embrión se desarrolla primero y después las partes inferiores del cuerp. durante las primeras semanas el embrión es sobre todo cabeza y corazón.

El desarrollo motor en la adolescencia se caracteriza por... estar influido por las experiencias de fracaso o éxito. una mayor capacidad de aprendizaje en los varones. una mayor especialización motriz en las chicas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del Test de Apgar es verdadera?. se obtienen dos puntos si el pulso es superior a 100 latidos por minuto. el elemento del Test denominado “actividad” se evalúa introduciendo un catéter por una de las fosas nasales del bebé y observando su reacción. se obtienen dos puntos si se aprecia hipotonía.

Denunciar Test