option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Desarrollo Tema 5 Grados Ed. Social/Pedagogía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Desarrollo Tema 5 Grados Ed. Social/Pedagogía

Descripción:
Preguntas sobre el tema 5

Fecha de Creación: 2015/02/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 52

Valoración:(38)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

- Según Piaget la conquista de la función simbólica a partir de los 2 años posibilita: El manejo de los esquemas de acción y la imitación temprana. La asimilación de nueva información y la acomodación de viejos esquemas. La aparición del dibujo, el juego de acción, el lenguaje y la imitación diferida.

- Podemos decir que alguien posee una “teoría de la mente” cuando es capaz de: Diferenciar los objetos reales de los objetos representados (por ejemplo, una galleta real del recuerdo de una galleta). Atribuir estados mentales diferenciados a los demás y a uno mismo y comprender el papel que desempeñan en la explicación de los comportamientos. Dotar de conciencia, intenciones y sentimientos tanto a los seres vivos como a todos los objetos inanimados.

- La teoría de Piaget sobre el pensamiento preoperatorio (desde los 2 a los 6 años): Atribuye a los niños pequeños la capacidad de razonar de forma lógica y realizar operaciones mentales. Subestima las capacidades del niño al descuidar el contexto y el contenido de las tareas que utiliza. Sostiene que a partir de los 4 años los niños ya distinguen entre sus creencias y las de los demás.

- Vygotski interpreta el lenguaje egocéntrico que se observa en los niños pequeños como: Una forma de comunicación cuyo objetivo es regular las acciones. Un monólogo no comunicativo y centrado en el propio sujeto. La fase final y la culminación del proceso de adquisición del lenguaje.

- De acuerdo con el desarrollo de las habilidades mentalistas en los niños, a los 3 años ya pueden entender que: Una persona puede creer que dentro de una caja hay caramelos y otra persona puede creer que hay lápices. Un niño se puede representar lo que otro niño cree que hay dentro de una caja. Si un niño cree que sus caramelos están dentro de una caja los buscará allí, incluso si realmente están en otro sitio.

- Creer que el sol sabe que se llama “sol” es un ejemplo de: Animismo. Artificialismo. Animismo y realismo.

- Un niño en el periodo preoperatorio está jugando con 5 margaritas y 2 amapolas. Si se le pregunta: ¿hay más flores o margaritas? Lo más probable es que diga, según Piaget, que: No hay flores. No se puede saber. Hay más margaritas.

- Realismo, animismo y artificialismo, son características del pensamiento: Preoperatorio. Operacional Concreto. Sensoriomotor.

- El habla egocéntrica: Es para Piaget una manifestación del egocentrismo intelectual propio del periodo preoperatorio. Es para Vygotski un instrumento que sirve para la autorregulación del pensamiento. Ambas son correctas.

- La conquista de la función simbólica hace posible: El juego de ficción, la imitación diferida, el dibujo o el lenguaje. El egocentrismo intelectual propio del periodo preoperatorio y el pensamiento intuitivo. Las reacciones circulares primarias y secundarias y la emisión de gestos deícticos.

- Indique a qué edad los niños entienden que los estados mentales pueden representar, a su vez, otros estados mentales que las personas tienen sobre el mundo: 3-4 años. 4-5 años. 6-7 años.

- Por lo que se refiere a la teoría de la mente se observa: Un adelanto con relación con respecto a estudios anteriores. Un retraso con respecto a estudios previos. Que los datos son semejantes a los obtenidos en estudios anteriores.

- La capacidad mostrada por los niños de 4-5 años de este estudio para resolver las tareas de creencias falsas, indica que: La capacidad de metarrepresentación está mediada por factores culturales, aunque éstos no son decisivos en sus respuestas. Todos se dan cuenta de que las representaciones que nos hacemos de las situaciones no tienen por qué coincidir con la realidad. Las creencias y los deseos son aspectos de la realidad psicológica de las personas que están muy influidos por factores culturales.

- A partir de los datos obtenidos en este estudio, indique qué puede afirmarse con respecto al estadio de tránsito del periodo sensoriomotor al de operaciones concretas: Que en los niños africanos ser realiza más tarde debido a que tienen menos oportunidades educativas. Que no influye la cultura en la aparición del comportamientos que indican la transición hacia la inteligencia operacional. Ninguna es correcta.

- Por lo que se refiere a la teoría de la mente se observa que los niños resuelven las tareas sobre creencias falsas entre: 4-5 años. 6-7 años. 7-8 años.

- El juego de ficción es: Posterior al juego simbólico. Un tipo de juego que se practica entre los 3 y los 6 años. No tiene nada que ver con el juego sociodramático.

- La capacidad mostrada por todos los niños de 4-5 años para resolver las tareas de creencias falsas, indica que: Son capaces de conservar la cantidad de materia porque son capaces de la reversibilidad por reciprocidad. Se dan cuenta de que las representaciones que nos hacemos de las situaciones no tienen por qué coincidir con la realidad. Tienen capacidad para imitar de forma diferida los comportamientos de un modelo sin que éste esté presente.

- Los niños comprenden que los estados mentales, aun cuando representen de forma equivocada la realidad, dirigen nuestra conducta a los: 3-4 años. 4-5 años. 5-6 años.

- El egocentrismo infantil: Supone la capacidad de ponerse en el punto de vista de otro. Revela la reversibilidad del pensamiento infantil. Explica la mayoría de las características del pensamiento preoperatorio.

- La tendencia a extender los rasgos humanos a objetos: Se denomina realismo. Es incompatible con el artificialismo. Se conoce como animismo.

- Los monólogos que acompañan a la realización de una tarea por parte del niño se denominan: Función simbólica. Habla interna. Habla egocéntrica.

- La función simbólica posibilita: El juego de ficción, la imitación diferida y las reacciones circulares primarias. El juego de ficción, la imitación diferida y las reacciones circulares secundarias. Un modo cualitativamente nuevo de entender y relacionarse con la realidad.

- Indique qué característica explica –a juicio de Piaget- la mayoría de los caracteres de la lógica del niños entre los 2 y los 6 años: La tendencia a tener en cuenta el punto de vista de los demás. La tendencia a acomodar su propio punto de vista a la realidad. La tendencia del niño a asimilar la realidad a su propio punto de vista.

Imagine el siguiente diálogo entre Piaget y un niño: - Piaget: ¿tienes un hermano? - Niño: sí - Piaget: ¿cómo se llama tu hermano? - Niño: Juanito - Piaget: ¿Juanito tiene un hermano? Indique qué contestará el niño si está en el periodo preoperatorio: Sí. No. No sabrá contestar.

- Cuando un niño dice que la luna sabe que se llama “luna” estamos ante un caso de: Animismo. Realismo. Artificialismo.

- ¿A qué edad se comprende que los estados mentales pueden representar, a su vez, otros estados mentales?: 4-5 años. 3-4 años. 6-7 años.

- Piaget considera que la inteligencia infantil entre los 2 y los 6 años se explica por: La tendencia del niño a acomodarse a la realidad. La construcción de las operaciones lógicas reversibles. La tendencia del niño a asimilar la realidad a su propio punto de vista.

- Según Piaget el habla egocéntrica: No desaparece, sino que evoluciona hacia el pensamiento verbal. Desaparece cuando el niño supera el egocentrismo preoperatorio. Implica la existencia de una base innata del lenguaje.

- El logro clave para entender el paso de la inteligencia sensoriomotora al periodo peroperatorio: Es la capacidad de diferenciar medios y fines. Es el uso de símbolos. Es la conducta intencional, que permite la búsqueda deliberada de una meta.

- ¿A qué edad se comprende que los estados mentales pueden representar, a su vez, otros estados mentales?: 3-4 años. 4-5 años. 6-7 años.

- El juego de ficción, la imitación diferida, el dibujo y el lenguaje: Según Vygotski, surgen de la ley general del desarrollo cultural. Según Piaget, surgen de la función simbólica. Surgen de las operaciones lógicas reversibles.

- Si mostramos a un niños 2 cajitas del mismo volumen y le preguntamos “¿cuál es la más pesada?” y el niño responde sin siquiera haberlas sopesado, podemos decir que el niño, probablemente, está en el periodo: Preoperatorio. Operaciones concretas. Comienza a las 7 años de edad por norma general.

- Según Vygotski: El habla egocéntrica desaparece cuando se supera el egocentrismo. El habla egocéntrica evoluciona hacia el pensamiento verbal. El lenguaje es una conducta verbal que puede aprenderse mediante el reforzamiento.

- Considerar que los estados mentales son ……………… constituye un aspecto de la capacidad de atribución de dichos estados que se encuentra en la base de la denominada “teoría de la mente”: Inobservables y sirven para predecir la conducta de los demás. Universales y los compartimos con otros animales. Innatos y nos ayudan a entender las diferencias interpersonales.

- Entre los 2 y 6 años los niños, según Piaget, tienen una fuerte tendencia a: Acomodar su propio punto de vista a la realidad. Considerar varios aspectos de la realidad de forma simultánea. Asimilar la realidad a su propia perspectiva intelectual.

- La tarea de la creencia falsa se resuelve cuando la respuesta se basa: En la representación del estado mental del protagonista de la historia. En el estado mental del propio niño que responde. En la representación de la localización real de la canica.

- Ubicar el pensamiento en la boca o los sueños en el dormitorio es un ejemplo de: Animismo. Artificialismo. Realismo.

- Vygotski comprobó que el habla egocéntrica: Es más frecuente a medida que aumenta la dificultad de la tarea. Disminuye con la dificultad de la tarea. No facilita la resolución de la tarea.

- Diga cuál de las siguientes situaciones es un ejemplo de egocentrismo infantil: Un niño de 4 años no deja a su hermano que juegue con sus juguetes. Una niña de 5 años no entiende que ella es la hermana de su hermano. Una niña de 6 años entiende que aunque ella se tape los ojos, los otros la ven.

- El juego de ficción, la imitación diferida, el dibujo y el lenguaje, tienen en común que: Son formas de interactuar simbólicamente con la realidad . Son comportamientos que tienen todos los niños desde el primer año de vida. Está relacionados con la comprensión de la mente de los demás.

- Centración, irreversibilidad, yuxtaposición de argumentos y pensamiento sincrético, son conceptos relacionados con: El pensamiento preoperatorio. Las operaciones concretas. Las operaciones formales.

- El habla egocéntrica para Vygotski: Es una manifestación más del egocentrismo infantil. Sirve para regular el pensamiento. Favorece la consolidación de los vínculos de apego.

- Imagine a un niño que piensa que los estados mentales que representan erróneamente la realidad dirigen nuestra conducta. Este niño: Es incapaz de distinguir los fenómenos mentales y los físicos. Tiene capacidades mentalistas anteriores a la comprensión de las creencias falsas. Ha desarrollado ya la teoría de la mente.

- Hemos planteado a 20 niños de 3, 5 y 7 años, respectivamente, la tarea de la falsa creencia. En este caso se ha aplicado un método: Hipotético - deductivo. Inductivo. Transversal.

- Los estudios de la llamada teoría de la mente: Han observado un gran retraso en las niñas con respecto a los niños en la tarea de la creencia falsa. Distinguen entre representación y metarrepresentación. Emplean las tareas de la conservación de la cantidad de materia.

- Con respecto al habla egocéntrica: Piaget se centra , para explicarla, en el egocentrismo infantil. Vygotski insiste en las dificultades sintácticas de los niños. Se observa una mayor incidencia de ella en los niños no escolarizados.

- El juego de ficción: Aparece antes en los niños europeos que en los africanos. Está relacionado, según Piaget, con la función simbólica. Se organiza –de un modo absoluto- en torno a los estereotipos de género.

- Se ha observado en un estudio que los participantes resuelven la tarea de la creencia falsa. Esto indica que: No son capaces de descentrarse de su propio estado mental. Se dan cuenta de que las representaciones que nos hacemos de las situaciones no tienen por qué coincidir con la realidad. No distinguen todavía entre creencias y realidad.

- Indique en qué intervalo de edad, generalmente, los niños comprenden que “los estados mentales pueden representar a su vez otros estados mentales que las personas tienen sobre el mundo”: 3-4 años. 4-5 años. 6-7 años.

- Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre el habla egocéntrica es verdadera para Vigostky: El habla egocéntrica ayuda al niño a organizar su acción. El habla egocéntrica no tiene ninguna función relevante. En los adultos no se da el fenómeno del habla egocéntrica.

- Indique el término que engloba la relación que guardan los siguientes conceptos: capacidad de representación, imitación diferida y juego de ficción: Función simbólica. Pensamiento Prelógico. Esquemas operatorios.

- Indique cuáles de los siguientes aspectos tienen en común la teoría de la mente y la adquisición del lenguaje: Signos de señalamiento protodeclarativo. Intersubjetividad. Ambos.

Denunciar Test