psicologia del desarrollo trabajo social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicologia del desarrollo trabajo social Descripción: varias preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-cuales son los modelos y paradigmas en psicología evolutiva. modelo intrapsicologico e interpsicologico. modelo mecanicista, modelo organicista, modelo contextual-dialéctico. infancia, adolescencia, adulta, vejez. 2-el modelo mecanicista en que metáfora se apoya. la biologia genetica y los aspectos culturales. la etologia. la máquina. 3-para el modelo mecanicista como son los cambios. siempre cuantitativos y cualitativos que se producen a través de la interacción con el ambiente. siempre cuantitativos que se producen a través de la interacción con el ambiente. siempre cualitativos que se producen a través de la interacción con el ambiente. 4-que piensa en cuanto al desarrollo el modelo mecanicista. ninguna es correcta porque se refiere al modelo organicisa. el desarrollo no se puede reducir al aprendizaje. el desarrollo se puede reducir al aprendizaje. 5-las teorías que se encuadran en el modelo mecanicista cuales son. todas aquellas que parten del esquema E-R. conductismo de Watson, conductismo de Skinner, teoría del aprendizaje social de Bandura, etc. ambas respuestas son correctas. 6-a que modelo pertenece el siguiente item" lo más pequeño y molecular es más importante que lo amplio y lo molar". mecanicista. organicista. contextual- dialectico. 7-la importancia en las unidades elementales de la conducta conduce a creer en la equivalencia de las especies dicho item a que modelo pertenece. mecanicista. organicista. contextual-dialectico. 8-el racionalismo de Leibniz que corresponde al modelo organicista que considera. que el intelecto es activo por derecho propio, contra la concepción reactiva de Locke. la tradición de Leibniz está en la base de la postura epistemológica que se conoce con el nombre de constructivismo ( Coll, 1979). ambas respuestas son correctas. 9-en la perspectiva del modelo organicista que se propone. el desarrollo se lleve a cabo a traves de una secuencia prefijada de estadios que conduce a una meta que se considera un estado de adolescencia. el desarrollo se lleve a cabo a traves de una secuencia no prefijada de estadios que conduce a una meta que se considera un estado de madurez superior. el desarrollo se lleve a cabo a traves de una secuencia prefijada de estadios que conduce a una meta que se considera un estado de madurez superior. 10-en el modelo organicista los cambios en el desarrollo ¿ como son?. discontinuos y cualitativos por lo que no puede reducirse al aprendizaje. dichos cambios son , en cierto sentido, unidireccionales,irrevesibles y están orientados hacia determinados estados finales. ambas respuestas son correctas. 11- la concepción de modelo organicista como es. exclusivamente extensa y no teleonómica ( Coll,1979). fina, lista, o cuando menos, teleonómica ( Coll,1979). no se corresponde con dicho modelo sino con el mecanicista. 12-el paradigma organicista está en la base de un gran número de teorías del desarrollo cuales son?. desde Freud a Piaget, pasando por Werner, Hunt, Kohlberg, etc). presentan características comunes más allá de sus importantes diferencias. ambas respuestas son correctas. 13-el modelo contextual- dialéctico ¿ por quién es propuesto?. Riegel (1975,1976). Locke ( 1975,1976). Freud ( 1975,1976). 14-en el paradigma del modelo contextual dialéctico que sucede. se da más importancia a los cambios situacionales más inmediatos y a los cambios individuales y culturales que se producen a largo plazo. teniendo en cuenta para ello tanto los cambios cuantitativos como los cualitativos. ambas respuestas son correctas. 15-en la perspectiva contextual-dialectica ¿ que sucede con el desarrollo y el aprendizaje). mantienen una relación dialéctica pudiendo reducirse uno al otro. mantienen una relación dialéctica no pudiendo reducirse uno al otro. no mantienen una relación dialéctica no pudiendo reducirse uno al otro. 16-que sucede con el sujeto en el modelo contextual-dialéctico. es un ser activo ( al igual que en el modelo organicista) y se resalta la importancia del contexto social y cultural en el desarrollo del sujeto. es un ser pasivo ( al igual que en el modelo organicista) y se resalta la importancia del contexto social y cultural en el desarrollo del sujeto. es un ser activo y pasivo ( al igual que en el modelo organicista) y se resalta la importancia del contexto social y cultural en el desarrollo del sujeto. 17-los factores biologicos, sociales, culturales e historicos en el modelo organicista interactuan para. producir el desarrollo por lo que éste no tiene un carácter multidireccional. producir el desarrollo por lo que éste tiene un carácter unidireccional. producir el desarrollo por lo que éste tiene un carácter multidireccional. 18-la perspectiva del ciclo vital es la que mejo recoge los principios del modelo organicista que otras teorías pueden considerarse proximas. exclusivamente Vygotsky. Wallon y Vygotsky. Piaget y Vygotsky. 19-al modelo mecanicista que pertenece. el procesamiento de la información. la teoría de piaget. la teoría de vygotsky. 20-al modelo organicista pertenece. el procesamiento de la información. la teoría de Piaget. la teoría de Vygotski. 21-al modelo contextual dialectico pertenece. la teoria de piaget. el procesamiento de la información. la teoría de Vygotsky. 22- el periodo sensoriomotor que abarca. desde el nacimiento hasta los dos años aproximadamente. desde el nacimiento hasta los tres años aproximadamente. desde el nacimiento hasta el año aproximadamente. |