option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del desarrollo UNED- Examen AVEX Sept. 2020

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del desarrollo UNED- Examen AVEX Sept. 2020

Descripción:
Psicología del desarrollo Examen Septiembre 2020 AVEX - Educación Social UNED

Fecha de Creación: 2021/01/31

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
¡Hacia la luz!
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Los conceptos de atención conjunta, intersubjetividad y esquema triádico único están relacionados con el desarrollo: moral. temprano de la comunicación. de la función simbólica.

A partir de lo estudiado en la asignatura, indique cuál de las siguientes competencias tienen más probabilidades de ser innatas: el pensamiento preoperatorio. las operaciones concretas. las capacidades perceptivas.

Según Vygotsky: el aprendizaje por descubrimiento es adecuado para educación de los niños porque promueve su nivel de desarrollo. es preciso enseñar a los niños cosas que superen su nivel actual de desarrollo para que el aprendizaje promueva el desarrollo. lo que el niño puede aprender depende de la etapa de desarrollo en la que se encuentre.

Los gestos protodeclarativos: aparecen junto con la capacidad simbólica. ninguna de las alternativas anteriores es correcta. no aparecen hasta que no está consolidada la teoría de la mente.

Las teoría de Freud, Piaget y Erikson: son teorías del cambio individual. consideran que el desarrollo es producto de los cambios culturales. estudian el desarrollo durante todo el ciclo vital.

Según Piaget: el lenguaje es una conducta verbal que puede aprenderse mediante reforzamiento. el habla egocéntrica desaparece cuando se supera el egocentrismo. el habla egocéntrica evoluciona hacia el pensamiento verbal.

Si un orientador interpreta los problemas de desarrollo de un niño en función de las circunstancias de la vida, está adoptando un estilo epistemológic: formista. organicista o mecanicista. contextualista.

Para Piaget: el juego no refleja las estructuras cognitivas. el juego no es una actividad intelectual. en el juego predomina la asimilación.

La adquisición de la noción de la conservación de la cantidad de líquido, supone que el niño: ha superado el periodo preoperatorio. las dos alternativas anteriores son correctas. ha superado el egocentrismo cognitivo.

Cuando hablamos de desarrollo epistemológico durante la vida adulta, nos estamos refiriendo a cambios: en las estructuras cognitivas, producto del deterioro que se produce con el envejecimiento. en los marcos conceptuales en los que se basa la concepción general que el adulto tiene del mundo. en la identidad, resultado de las crisis que se producen prototípicamente en la mitad de la vida, producto de los conflictos cotidianos.

Las reacciones circulares primarias aparecen, aproximadamente, en: el estadio 2 (1-4 meses). el estadio 3 (4-8 meses). el estadio 1 (0-1 mes).

La afirmación de que la ontogénesis recapitula, en su conjunto, la filogénesis: es asumido tanto por la teoría de Piaget como por la de Vygotsky. no lo asume ninguna teoría del desarrollo. las dos alternativas son falsas.

Indique qué estilo educativo posee un afecto alto y un control alto: democrático. autoritario. permisivo.

Indique cuál de estos comportamientos, según Piaget, es un ejemplo de egocentrismo infantil: pensar en voz alta. inferir un estado mental a través de la expresión facial. mostrar un objeto a un interlocutor con el que se está hablando por teléfono.

Una niña juega con una muñeca a que es su mamá. Da de comer a la muñeca, la acuesta, la cambia de ropa, la limpia... Esto es un ejemplo de: juego de ficción. juego sociodemocrático. imitación.

Las teorías de Piaget y de Vygotsky se pueden considerar: empiristas. innatistas. constructivistas.

Un niño de 4 años sustituye /d/ por /r/: dice ​“doto”​ en lugar de ​“roto”.​ Este niño: tiene un desarrollo fonológico que puede considerarse normal. está cometiendo un error muy raro, porque a esa edad casi todos los niños pronuncian bien el sonido /r/. está cometiendo un error de tipo morfosintáctico.

El apego desorientado o desorganizado fue propuesto por: Ainsworth. Bowlby. Main y Solomon.

Cuando se hace referencia a la comprensión del niño de los estados mentales de otras personas, se está aludiendo a: la capacidad de representación mental. la teoría de la mente. la función simbólica.

El juego de ficción, la imitación diferida, el dibujo y el lenguaje son capacidades: simbólicas. intersubjetivas. metacognitivas.

El desfase entre la comprensión y la producción durante el desarrollo de la adquisición del lenguaje: en un signo de retraso en la adquisición del lenguaje. es una muestra de desarrollo normal. es un fenómeno típico de las afasias.

La zona de desarrollo próximo se refiere a: la dificultad que experimenta el niño para superar cada etapa de su desarrollo, siendo las más fáciles, las más próximas. la distancia que media entre lo que uno puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con la ayuda de alguien más desarrollado. la confrontación de los propios puntos de vista con los de los otros.

En los apegos inseguros, la reacción del niño ante la vuelta de la madre es: evitarla o ignorarla. saludarla. ninguna de las anteriores es correcta.

El logro clave para entender el paso de la inteligencia sensoriomotora al periodo preoperatorio es: la aparición de la capacidad simbólica. la capacidad de diferenciar medios y fines. la conducta intencional, que permite la búsqueda deliberada de una meta.

En el desarrollo moral, en el estadio de los principios éticos universales: se integran con dificultad los puntos de vista legal y moral. el bien se define como el cumplimiento de un deber social. se reconoce a la persona como un fin en sí mismo y no como un medio.

Si el niño se tranquiliza manipulando en la cuna ropa de su madre, probablemente, estamos ante un apego: no se puede saber. evitante. seguro.

Especifique los conceptos que está relacionados con la función ejecutiva: reversibilidad de las acciones, conservaciones, transitividad. intersubjetividad, regulación emocional, egocentrismo intelectual. autorregulación, control inhibitorio, flexibilidad cognitiva.

Imagina que mostramos a un niño 2 bolas de plastilina de igual masa y peso, pero una es redonda y la otra alargada, y le preguntamos "¿Dónde hay más plastilina?". El niño responde rápidamente que en la alargada porque es más larga. Probablemente, este niño esté en el periodo: de las operaciones concretas. sensoriomotor. preoperatorio.

Para Piaget: es la autorregulación de las estructuras cognitivas la promotora del cambio cognitivo. las dos alternativas anteriores son correctas. el desarrollo siempre precede al aprendizaje.

En el método de preferencia de estímulos, para estudiar el desarrollo perceptivo: se presentan un estímulo hasta que el bebé se cansa y luego se cambia por otro. se estudia si el bebé prefiere la reacción circular primaria o, si por el contrario, prefiera la reacción circular secundaria. se presentan dos estímulos a la vez y se observa a cual de ellos atiende más el bebé.

Denunciar Test
Chistes IA