En los diseños cuasi-experimentales: No puede establecerse una aleatorización de los sujetos Permiten un menor acercamiento a los problemas reales si los comparamos con los diseños experimentales No se pueden manipular las condiciones o tratamiento a los que los sujetos son expuestos. ¿Qué característica NO se corresponde con el enfoque clásico de la investigación psicológica de diferencias individuales? Selección de muestras amplias y heterogéneas Análisis del funcionamiento y dinámica interna de la mente humana Claro potencial predictivo en áreas aplicadas. La mayoría de los estudios que se realizan en la investigación en diferencias individuales no permiten manipular o controlar directamente las variables independientes. Por ello: Se utilizan diseños ex-post-facto No puede estimarse la validez predictiva de los resultados obtenidos No pueden plantearse objetivos explicativos. Para analizar el potencial predictivo de la hostilidad sobre la presión sistólica, en una población adulta, ¿qué diseño y tipo de análisis, entre los siguientes, sería más adecuado? Cuasi experimental, mediante comparación de medias Ex post- facto descriptivo, mediante análisis de correlaciones Ex post-facto predictivo, mediante análisis de regresión. Los procesos cognitivos y las dinámicas afectivas individuales se consideran unidades de estudio pertenecientes al...: Estadio explicativo Estadio descriptivo de la investigación en diferencias individuales Estadio predictivo. Alfred Binet consideraba que la inteligencia debía evaluarse a través de los procesos mentales superiores y complejos porque: Le interesaban los procesos determinados por la genética, como la inteligencia Estaba de acuerdo con la línea de investigación, ya consolidada, de autores como J. McKeen Cattell Consideraba que este tipo de procesos permitía detectar mejor la variabilidad interindividual, a diferencia de los procesos simples. Podemos estudiar las diferencias interindividuales abordando las diferencias psicológicas relevantes: En los resultados procedentes de cualquier atributo comparando los extremos de la dimensión evaluada Entre grupos naturales como la edad o el sexo de las personas En los resultados que presentan los individuos de una misma población y momento dado en una dimensión psicológica. Dentro del estudio de las diferencias individuales, para que una característica se convierta en “objeto de estudio” es necesario que exista… : Estabilidad temporal y consistencia transituacional Estabilidad temporal, consistencia transituacional y que sea relevante psicológica y socialmente Estabilidad temporal y que sea relevante psicológica y socialmente. Si partimos de la premisa de que los factores objeto de estudio están relacionados será recomendable utilizar: Un análisis factorial de tipo oblicuo Un análisis estadístico basado en la diferencia de medias Un análisis factorial de tipo ortogonal. Dentro de las variables contextuales,¿qué nivel agrupa una variedad de situaciones y las relaciones existentes entre ellas? Situación Ambiente Estímulo. Para evaluar la capacidad intelectual, J. Mc. Cattell recurrió a una metodología basada en: La observación La introspección El aprendizaje de nuevos conocimientos. ¿Qué tipo de diseños siguen a un mismo grupo a lo largo de diferentes momentos temporales? Transversal Longitudinal Transcultural. Una investigación que utilice un estudio longitudinal: Utilizará medidas intersujeto (medidas independientes) Comparará diferentes grupos de edad en la variable estudiada Recogerá los datos de forma diacrónica. A. Binet tenía una concepción de la inteligencia: Ambientalista Determinista Geneticista. Dentro de la temporalidad de los diseños la “edad cronológica de un individuo” es una variable: De selección No métrica No métrica. Dentro de los tipos de correlación entre genes-ambientes propuestos por Scarr, cuando los padres e hijos comparten los genes y el ambiente se hace referencia a una correlación entre genes-ambiente... Activa Reactiva Pasiva. En las técnicas ___________ se estudia la covariación entre múltiples variables: No métricas De dependencia De interdependencia. Las pruebas de inteligencia propuestas por Alfred Binet: Integraban, por vez primera, la evaluación de procesos mentales simples y complejos Se aplicaban de forma grupal, de forma similar a los tests de inteligencia actuales de lápiz y papel Debían aplicarse de forma individual y con una exploración muy detallada. Una de las características principales de la Escuela Británica, durante el periodo de consolidación de la Psicología Diferencial, fue: El análisis de los elementos cognitivos complejos, por su relevancia No tomar posiciones teóricas apriorísticas, previas a la recogida de datos empíricos Su valoración positiva de los métodos introspectivos para dar apoyo a la investigación en diferencias individuales. El estudio clásico de las diferencias individuales tiene como punto de partida: Una perspectiva ambientalista de los rasgos Al individuo en relación con la población de pertenencia La selección de muestras amplias y homogéneas. La Psicología Diferencial clásica se caracterizaba metodológicamente por la utilización de un paradigma: Correlacional Observacional Experimental. El principal objeto de estudio de la investigación sobre diferencias individuales, en sus inicios, fue: El estudio del cociente de Inteligencia La investigación en procesos mentales superiores propugnada por A.Binet El análisis de los procesos sensoriales simples propuesto por F.Galton. El origen del debate “Nature/Nurture” (Naturaleza vs. crianza) corresponde a: Francis Galton Alfred Binet J. Mc. Cattell. ¿Cuál es el estadístico en el que se basan los estudios realizados desde el paradigma de la Psicología Correlacional? Promedio Regresión Desviación típica y varianza. En el ámbito de la inteligencia cuando hablamos de "aptitud" hacemos referencia a: Un resultado en la tarea en función del aprendizaje Una habilidad específica Una disposición potencial. Las denominadas "equivalencias psicológicas y comportamentales" están en la base de: La coherencia de la conducta La estabilidad de la conducta La similitud entre individuos. Una aportación de Darwin a la Psicología de las Diferencias Individuales es: La irrelevancia del ambiente La importancia de la herencia de las diferencias interindividuales y de los rasgos El estímulo para una orientación ambientalista en la Psicología de las diferencias individuales. Entre los modelos factoriales-lexicos de personalidad podemos citar: El modelo de los cinco grandes El modelo de J. Gray El modelo de Eysenck. El análisis factorial exploratorio es una técnica: Multivariante de dependencia Multivariante de interdependencia Univariante de interdependencia. Los psicólogos diferenciales clásicos consideraban que las unidades básicas, o rasgos, considerados como objeto de estudio de la Psicología Diferencial: Deben presentar un elevado grado de universalidad, origen genético y sustrato biológico Deben ser observables Deben definirse en el marco de la interacción de la persona con su entorno. ¿Qué investigador/a concebía que la actividad intelectual se debía evaluar a través de tareas de carácter complejo? A. Binet A. Maslow J. Mc. Cattell. Según J.Mc. Cattell, los “tests mentales”… Tienen como objeto de estudio los procesos simples y específicos, al estilo de Galton Utilizan la introspección como procedimiento de análisis de las características individuales Tienen como objetos de estudio los procesos cognitivos complejos. La coherencia del comportamiento: Implica que la conducta de un individuo sea idéntica en distintos contextos y momentos temporales No implica conductas idénticas, sino que la persona perciba las situaciones y los comportamientos que pone en marcha ante cada situación como
funcionalmente equivalentes Requiere que el individuo de una explicación coherente de su comportamiento. Aptitud y habilidad: Son conceptos intercambiables Se evidencian fundamentalmente ante situaciones novedosas para el individuo Se diferencian en cuanto a su origen innato o aprendido respectivamente. Señale la afirmación INCORRECTA: El "censo psicológico" permite: Conocer todas las capacidades intelectuales existentes a nivel universal Estimar la posición relativa de cualquier individuo en una característica psicológica determinada con respecto a la población de pertenencia, en general Comparar a los individuos entre sí, en particular, analizando las diferencias individuales existentes entre ellos. Si un individuo se comporta de forma similar en distintas situaciones diremos que: Es muy rígido Presenta consistencia en su conducta Presenta estabilidad temporal. Según Galton, ¿qué tipo de procesos son los que abastecen a la inteligencia de los datos sobre los que se ejercita? Fundamentalmente los procesos sensoriales complejos aunque también los simples Sensoriales simples Sensoriales complejos. El estudio de las diferencias individuales, en su periodo clásico, al utilizar el análisis factorial dio lugar a los modelos: Procesuales de inteligencia Estructurales de inteligencia y personalidad Procesuales de personalidad. En la investigación de diferencias individuales, los rasgos de personalidad son unidades correspondientes al: Segundo estadio, de carácter predictivo Estadio explicativo del comportamiento diferencial Estadio descriptivo y predictivo. Aptitud y habilidad: Indican potencial y desarrollo, respectivamente Hacen referencia a los estilos cognitivos Son términos equiparables. Los diseños correlacionales causales o explicativos en el estudio de las diferencias individuales ___________ ya que: No tienen cabida/ son propios de una metodología de tipo experimental Suponen un avance/ permiten trabajar con variables latentes a los indicadores externos que se han medido Son aceptados/ pueden emplearse en las primeras fases de la investigación para explorar taxonomías de personalidad e inteligencia. La psicología de W. Wundt tenía como objetivo: Descubrir las claves de las diferencias individuales Proporcionar conocimientos prácticos a una sociedad crecientemente industrializada Descubrir las leyes generales de la mente humana. ¿Cuál ha sido el modo tradicional de evaluar los rasgos? El estudio objetivo de las respuestas mediante técnicas de registro La observación del comportamiento individual Los autoinformes y/o cuestionarios cumplimentados por la persona. ¿En dónde tiene lugar los principales desarrollos de la técnica del Análisis Factorial? En la Escuela Británica con Ch. Spearman En la Escuela Francesa con A. Binet En la Escuela Alemana con W. Stern. ¿Por qué es tan importante la metodología multivariada para el estudio de las diferencias individuales? Permite poner a prueba hipótesis experimentales de una forma más amplia y flexible Ayuda a establecer las unidades de diferenciación básicas Posibilita el análisis de la variabilidad comportamental en muestras con un número reducido de sujetos, como en la metodología experimental. El concepto de temperamento hace referencia: Al elemento organizador de la conducta Al estilo constitucional de las manifestaciones comportamentales Al contenido o propósito de la conducta. La Psicología Diferencial clásica se identifica con: La consideración de la variabilidad de respuestas ante unas mismas condiciones estimulares Una metodología univariada Una perspectiva internalista y escaso poder predictivo en áreas aplicadas. ¿Qué implica que la Psicología de las Diferencias Individuales clásica presente un carácter normativo? Que considera al individuo siempre en relación a su población de pertenencia, a través de parámetros centrales y de dispersión Que establece normas de diferenciación particulares Que establece leyes experimentales que explican las diferencias encontradas. Una de las diferencias entre el enfoque tradicional de los rasgos y el interaccionista, en su análisis de unidades cognitivo-afectivas, estriba en que: Los interaccionistas no contemplan los aspectos emocionales A los interaccionistas les interesa especialmente las relaciones existentes entre las distintas unidades, analizadas intraindividualmente Los modelos de rasgos no investigan estados puntuales asociados a situaciones concretas. La Psicología General de W. Wundt consideró las diferencias individuales como: Diferencias en la fuerzas de las sensaciones Un error a corregir Diferencias en la conducción nerviosa. ¿Qué técnica del cubo de datos de R.B. Cattell estudia en una variable concreta las relaciones entre ocasiones y personas? Técnica Q Técnica R Técnica S. ¿Qué tipo de diseños siguen a lo largo del tiempo a diferentes grupos generacionales y se les compara entre sí en diferentes momentos? Longitudinal-transverso Transversal Longitudinal. ¿Desde qué paradigma se considera que la varianza entre tratamientos se debe desestimar? Paradigma correlacional Paradigma E-R Paradigma experimental. El estudio clásico de las diferencias individuales tuvo un carácter marcadamente: Cualitativo Intrínseco Normativo. La Psicología Diferencial Clásica se ha caracterizado por: Buscar relaciones de interdependencia o de concomitancia entre las variables analizadas Utilizar el Análisis Factorial para establecer relaciones causales entre los individuos Hacer uso de la metodología multivariada en el estudio de la variabilidad en las respuestas individuales ante los estímulos. Las posturas de F. Galton y J. Me. Cattell coincidían en algunos aspectos fundamentales: Ambos pertenecían a la Escuela Británica Ambos se centraron en el estudio de la inteligencia a partir de elementos y procesos simples y específicos Ambos apoyaban la introspección como método de investigación. Una de las consecuencias de las contribuciones de Darwin a la Psicología fue: Vincular la Psicología con las ciencias naturales Dar paso al estudio de los procesos básicos Enfatizar el escaso papel que tienen "variaciones relevantes" (diferencias individuales) para la supervivencia. La taxonomización de las dimensiones en las que los individuos difieren… Permite establecer modelos estructurales ordenados Pertenece al segundo estadio de las diferencias individuales Se obtiene gracias a la aplicación de la metodología experimental. ¿Qué significa la siguiente frase del libro de referencia: “… siempre es mayor la variabilidad existente entre los individuos de un mismo grupo en una variable dada, que la existente entre grupos distintos de individuos”? La variabilidad intergrupal e intragrupal son muy similares La variabilidad intergrupal es menor que la variabilidad interindividual La variabilidad intergrupal es mayor que la variabilidad interindividual. Un objetivo del inglés Ch. Spearman fue: Buscar las causas comunes de las variaciones individuales Introducir el análisis factorial para hacer posible el análisis experimental de las diferencias individuales La evaluación clínica de los procesos mentales superiores y complejos. Entre las múltiples contribuciones de Francis Galton a la investigación en diferencias individuales, cabe resaltar: Sus investigaciones basadas en los procesos mentales complejos Su trabajo en el desarrollo del método de la correlación, a partir del concepto de "regresión a la media" Su trabajo en el desarrollo de la técnica del análisis factorial. En la investigación en diferencias individuales, establecer estructuras de organización comprehensivas, con un número relativamente pequeño de dimensiones relevantes, es el objetivo fundamental de: El segundo estadio El estadio descriptivo y predictivo El estadio explicativo. Complete la siguiente frase: el “enfoque clásico de las diferencias individuales se caracteriza por la observación y evaluación de la variabilidad de respuestas que distintos individuos dan ante _________ condiciones estimulares en
contextos___________”: Idénticas/próximos a su ocurrencia real Diferentes/habituales Idénticas/experimentales. Desde una perspectiva holística de la Psicología diferencial, desde la _________, se contempla a los "atributos" como ___________: Teoría Multifactorial sistemática; las características de los rasgos o dimensiones Teoría General de sistemas; los procesos por los que tratan de explicarse los rasgos o dimensiones Teoría General de sistemas; las características de los rasgos o dimensiones. ¿Desde qué paradigma se apoya la reformulación de la consistencia transituacional a partir de las equivalencias psicológicas y comportamentales?: lnteraccionismo Personalismo Situacionismo. ¿Qué técnicas estudian la covariación entre múltiples variables y posibilitan describir, clasificar y hallar estructuras latentes de interés en los fenómenos estudiados? Las técnicas de dependencia Las técnicas de dependencia y las de interdependencia Las técnicas de interdependencia. Los trabajos realizados por F. Galton se consideran el punto de partida de: La Psicología Social La Psicología General La Psicología Diferencial. La Frenología de F.J. Gall defendía como hipótesis básica: Que cada facultad está localizada en una región concreta del cerebro La existencia de diferentes humores corporales que daban lugar a las características de personalidad Que los rasgos “maestros” que conforman el temperamento son la energía vital y la sensibilidad. ¿Quién fue el inventor del análisis factorial? J.B. Carroll H. Gardner Ch. Spearman. ¿Cuáles son las características fundamentales del primer estadio de investigación en diferencias individuales? Descriptivo y explicativo Descriptivo de procesos Descriptivo y predictivo. El análisis de la formación y organización individual de las características psicológicas y el cambio individual se realiza a partir de una de las siguientes variabilidades estudiadas por la psicología de las diferencias individuales: Diferencias intraindividuales Diferencias intergrupales Diferencias interindividuales. El "censo psicológico" nos proporciona un acercamiento al análisis de la variabilidad: Intergrupal Intraindividual Interindividual. Un tipo de variabilidad entre grupo es/son: El cambio que se produce en un individuo a lo largo del tiempo en distintas ocasiones Las diferencias entre individuos de una misma población en una dimensión dada Las comparaciones entre grupos extremos en una dimensión dada. ¿La Psicología de _________ tenía como objetivo central descubrir las leyes generales de la mente humana, estudiar el funcionamiento característico y común de las personas normales? F. Galton R.B. Cattell W. Wundt. Señale qué característica no se corresponde con el enfoque clásico de la investigación psicológica en diferencias individuales: Claro potencial predictivo en áreas aplicadas Uso de una metodología uni o bivariada Selección de muestras amplias y heterogéneas. El “efecto cohorte” es un sesgo metodológico que afecta a los diseños: Longitudinales, al estudiar una sola cohorte de edad Transversales, al confundir efectos de cohorte con efectos de edad Temporales, en general. ¿Cuál de las siguientes contribuciones de Galton ha sido significativa para el establecimiento de la Psicología Diferencial? Acuñar el término de Test mental Impulsar la elaboración de métodos, técnica y pruebas útiles para la evaluación objetiva de las diferencias individuales El desarrollo del Análisis Factorial. El carácter dimensional de los rasgos posibilita: Establecer las diferencias cualitativas existentes entre individuos distintos Ordenar a las personas en función de sus puntuaciones de dimensión considerada Explicar las diferencias encontradas entre dos individuos en la dimensión analizada. Al tipo de análisis factorial que permite comprobar si un conjunto de datos se ajusta a un modelo teórico previo, se le denomina: Análisis factorial de ajuste Análisis factorial confirmatorio Análisis factorial exploratorio. El desarrollo del modelo y objeto de estudio de las diferencias individuales propuesto por F. Galton partió de: La concepción de A. Binet sobre la inteligencia Un modelo biológico de corte darwiniano Las leyes generales de la mente humana propuestas por W. Wundt. ¿Qué formulación se corresponde con el estudio de variables mediadoras tal y como planteó Thurstone? E -O -R E -R R - R . F. Galton orientó sus hallazgos hacia: Una vertiente académica Una vertiente aplicada Una perspectiva educativa. Los procesos cognitivos y dinámicas afectivas se consideran unidades de estudio pertenecientes al: Estadio descriptivo de la investigación de las diferencias individuales Estadio predictivo Estadio explicativo. Dentro de la técnica del Análisis Factorial Exploratorio, la rotación oblicua…: No es un tipo de rotación que se pueda realizar mediante el análisis factorial Permite establecer estructuras factoriales de tipo jerárquico Impide establecer estructuras factoriales de tipo jerárquico. Cuando concebimos la individualidad como una constelación de características personales en función de las características globales de la población estamos utilizando un enfoque: Nomotético Idiográfico Idiotético. Una de las razones para el uso de los diseños cuasi-experimentales en la investigación en diferencias individuales es: La imposibilidad de aleatorizar las muestras La búsqueda de relaciones de interdependencia La imposibilidad de manipular las condiciones experimentales. ¿En qué postulados coinciden F. Galton y Cattell? Ambos señalan que las diferencias individuales deben analizarse en los procesos intelectuales complejos Ambos pertenecen a la escuela británica Ambos se centran en el estudio de la inteligencia a partir de procesos simples y específicos. En la actualidad, la tendencia a la integración de objetivos y métodos de investigación en el estudio de las diferencias individuales permite: Asumir el primer estadio, taxonómico Prescindir del primer estadio, taxonómico Ignorar el estadio descriptivo. ¿Qué autor dijo que la Psicología Experimental y la Psicología Correlacional podrían considerarse las dos caras de la Psicología científica? Pavlov Cattell Eysenck. El concepto de carácter hace referencia a dimensiones de personalidad que: Están en función de los valores de cada sociedad Representan el estilo constitucional del comportamiento Tienen un origen genético y una base biológica. ¿Bajo qué paradigma es importante el Control de las variables? La Psicología Experimental La Psicología Correlacional Para los dos paradigmas anteriores, el control es importante. ¿A qué autor se le atribuye la paternidad del concepto de rasgo? L.W. Stern L. Terman F. Galton F. Galton. La Psicología correlacional se centra en medidas de: Interdependencia Tipo paramétrico Dependencia. ¿Qué tipo de paradigma considera las diferencias individuales como una varianza de error a desestimar? El paradigma experimental Los paradigmas correlacional y experimental El paradigma correlacional. Si se quiere analizar el potencial predictivo de la hostilidad sobre la frecuencia cardíaca, ¿qué tipo de análisis podría utilizarse? Análisis de regresión Análisis factorial Correlación de Pearson. El enfoque de la Psicología de las Diferencias Individuales: Presenta un carácter nomotético con un elevado nivel de generalización Es marcadamente idiográfico Presenta pocas dimensiones con un grado de universalidad elevado. La vertiente psicológica de la Teoría evolucionista de Darwin fue recogida por: Galton Wundt Binet. A PARTIR P.144 EN CONSTRUCCIÓN ?.
|