option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Diferencias Individuales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Diferencias Individuales

Descripción:
Bloque I (Temas 1 a 4)

Fecha de Creación: 2023/05/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 160

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hay muchas preguntas que no vienen en el libro
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El análisis factorial para el estudio de las diferencias individuales es importante porque... Resulta muy efectivo para estudiar la inteligencia y la personalidad. Es un técnica univariada que aporta simplicidad. Ofrece una dimensión independiente de las distintas personalidades.

¿Cuál es el objetivo de estudio si utilizamos un diseño longitudinal?. Los cambios que ofrecen distintos sujetos con distintas edades. Estudiar las diferencias de distintos grupos a la vez. Los cambios que un mismo sujeto tiene en distintas edades.

Galton propulsó la elaboración de métodos, técnicas y pruebas útiles para la medición de: Procesos mentales simples. Procesos mentales complejos. El C.I.

¿Qué escuela rechaza claramente el introspeccionismo?. Americana. Británica. Alemana.

¿Quién denominó por primera vez al Test Mental?. Galton. Cattell. Binet.

¿Quién desarrolló el Análisis Factorial?. Binet. Cattel. Spearman.

¿Cuál es la unidad de descripción individual del comportamiento?. Rasgo. Tipo. Carácter.

¿Cómo se presenta en la actualidad la polémica herencia-medio?. Coincide con posturas ambientalistas. Coincide con posturas integradoras. Coincide con posturas genéticas.

¿En la actualidad a qué nos referimos cuando hablamos del conjunto de costumbres, sentimientos e ideales, o valores, que hacen relativamente estables y predecibles las reacciones de un individuo?. Temperamento. Personalidad. Carácter.

El estudio de las diferencias existentes en procesos como la atención o memoria, en constructos complejos o en conducta manifiesta hace referencia a: Variabilidad psicológica. Variabilidad biológica. Variabilidad ambiental.

¿Qué línea de investigación sobre fuentes de variación biológica se centra en el estudio de estructuras y procesos fisiológicos regidos por sistemas fundamentales como el sistema nervioso o el neuroendocrino, etc?. Fundamentos biológicos del comportamiento humano diferencial. Genética de la conducta. Genética cuantitativa.

Según la teoría del cubo de datos de Cattell, cual sería el objetivo de la técnica p teniendo en cuenta que la cara del cubo nos muestra los términos “ocasiones” y “test” manteniendo fijo el valor “sujeto”. Trata de mostrar el cambio intraindividual en la conducta del sujeto. Trata de hacer clasificaciones y tests. Trata de estudiar semejanzas y diferencias entre un grupo elevado de personas.

La técnica más utilizada en psicología diferencial: Análisis de varianza. Análisis factorial. Medidas de tendencia central.

El análisis exploratorio y confirmatorio: Se utilizan indistintamente. El análisis confirmatorio corresponde a la fase inductiva del estudio. El análisis exploratorio es muy útil en la elaboración de hipótesis relativas a la organización del mundo que se observa.

Aptitud y habilidad... Se diferencian en cuanto a origen, innato o aprendido, respectivamente. Son conceptos intercambiables. Se evidencian fundamentalmente ante situaciones novedosas para el individuo.

La Psicología Diferencial ha contribuido especialmente al desarrollo de: Las metodologías idiográficas. La metodología multivariada. La investigación acerca de la relación funcional entre estímulos y respuestas, relativa a las diferencias individuales.

¿Dentro del Paradigma se enmarca la Psicología Correlacional?. Paradigma Estímulo- Respuesta – Respuesta (E-R-R). Paradigma Estímulo- Respuesta (E-R). Paradigma Respuesta-Respuesta (R-R).

Los modelos factoriales de los rasgos se ocupan de determinar: La funcionalidad de la personalidad. La idiosincracia de cada personalidad. Las dimensiones y las estructuras.

En el estudio de las diferencias intergrupales, el término grupo: Hace alusión a la suma de individuos con una característica común de agrupación. Tiene una connotación sociológica. Alude a las interacciones entre los individuos que los conforman.

¿Se puede utilizar el Análisis Factorial para verificar hipótesis causales?. Si, ya que permite establecer los factores latentes que dan cuenta de la conducta observable. No, porque es una técnica de carácter exploratorio que únicamente permite establecer relaciones entre las variables medidas. Sí, porque es una técnica bastante objetiva.

El objetivo fundamental de la psicología experimental es: Describir y clasificar los datos observables. Describir las relaciones de covariación entre múltiples variables. Comprender los fenómenos estudiados basándose en la “causalidad” provocada bajo el control del experimentador.

¿Cómo contribuyó J. Mc. Catell al surgimiento de la Psicología Diferencial?. Encontró una manera científica de definir el retraso mental, propuso el uso de los test mentales y situó el foco de análisis de las capacidades mentales en los proces... Propulsó el uso de los test mentales, CENTRÓ el objeto de sus investigaciones en el interés por lo individual, desarrolló el método estadístico de la correlación. Propulsó el uso de test mentales, REALIZÓ aportaciones derivadas del uso del TR, y potenció la vertiente aplicada del estudio de las diferencias individuales.

La psicología Diferencial Clásica ha recibido diversas críticas. Entre estas, destaca: La complejidad de sus objetivos. Una escasa aportación en el área de la evaluación psicológica. Presentar un reduccionismo metodológico excesivo.

La normalización y estandarización de la entrevista clínica con el objetivo de comparar los individuos en cuanto a su capacidad aportacion de: Binet. Galton. Wundt.

La psicología diferencial Clásica se ha CARACTERIZADO por: Buscar relaciones de interdependencia o de concomitancia entre las variables analizadas. Utilizar el análisis factorial para establecer relaciones causales entre los individuos. Hacer uso de la metodología multivariada en el estudio de la variabilidad en las respuestas individuales ante los estímulos.

Los diseños transversales: Permiten analizar las diferencias existentes en un mismo momento. Permiten analizar las diferencias existentes a través del tiempo. Son la mayor alternativa para establecer relaciones causales.

¿En qué escuela se pueden encontrar los inicios del concepto de Rasgo?. En la escuela americana, con J. Mc. Cattell. En la alemana, con L. W. Stern. En la escuela inglesa, con Ch. Spearman.

¿En dónde tiene lugar los principales desarrollos de la técnica del ANALISIS FACTORIAL?. En la Escuela Británica con Ch. Spearman. En la Escuela Alemana con W. Stern. En la Escuela Francesa con A. Binet.

El primer paso en la determinación del “censo psicológico” es: Tomar una muestra representativa de la población X. Hallar la media en la población en la característica estudiada. Realizar una estimación de la distribución de la característica en cuestión en la población de referencia.

Una de las críticas metodológicas que ha recibido la utilización del Análisis Factorial en Psicología Diferencial ha sido: La necesidad de obtener sus datos a partir de unas muestras amplias. La flexibilidad a la hora de poder utilizar diferentes técnicas X. La limitación que supone la investigación en laboratorios.

Ch. Spearman, propulsor de la escuela inglesa de la Psicología Diferencial propuso la existencia de: Un Factor único de inteligencia o factor G X. Dos vertientes intelectuales, una perteneciente al temperamento y otra referida a la capacidad espacial. Múltiples características de la inteligencia, independientes entre sí.

Los modelos estructurales característicos de la Psicología Diferencial clásica: Explican los procesos psicológicos de base. No admiten las variables personales estables y consistentes. Están basados en el Análisis Factorial X.

Los trabajos realizados por F. Galton se consideran el punto de partida de: La Psicología Diferencial X. La Psicología General. La Psicología Social.

La Psicología Diferencial clásica: Partía de la universalidad de las unidades básicas de análisis X. Estaba interesada en el estudio de la influencia ambiental en las estudiadas. Consideraba la inteligencia como un producto de la personalidad.

Los modelos procesuales de Psicología Diferencial: Se interesan de forma exclusiva por las variables pertenecientes al organismo. Están centrados en la influencia de las variables situacionales. Implican el reconocimiento de variables tanto orgánicas como situacionales X.

La Frenología de F. J. Gall defendía como hipótesis básica: La existencia de diferentes humores corporales que daban lugar a las características de personalidad. Que cada facultad está localizada en una región concreta del cerebro X. Que los rasgos “maestros” que conforman el temperamento son la energía vital y la sensibilidad.

La Psicología Diferencial clásica se caracterizaba metodológicamente por la utilización de un paradigma: Experimental. Correlacional X. Observacional.

F. Galton considera como base de la inteligencia: El temperamento. Las habilidades sensoriomotoras X. Los procesos superiores de pensamiento y lenguaje.

¿Qué tipo de test daban lugar a error, al hallarse contaminados culturalmente?. Los Alfa. Los Beta. Ambas respuestas son correctas.

Dentro del paradigma correlacional…. El fenómeno objeto de estudio es “provocado”. El fenómeno objeto de estudio es “invocado”. El fenómeno objeto de estudio es “manipulado experimentalmente”.

¿En qué escuela se pueden encontrar los inicios del concepto de Rasgo?. En la Escuela americana, con Cattell. En la Escuela inglesa, con C. Spearman. En la Alemana, con L. W. Stern.

¿Cómo contribuyó J. Mc. Cattell al surgimiento de la Psicología Diferencial?. Propulsó el uso de los tests mentales, centró el objeto de sus investigaciones en el interés por lo individual, desarrolló el método estadístico de la correlación. Propulsó el uso de los tests mentales, realizó aportaciones derivadas del uso del TR, y potenció la vertiente aplicada del estudio de las diferencias individuales. Encontró una manera científica de definir el retraso mental, propulsó el uso de los tests mentales y situó el foco de análisis de las capacidades mentales en los procesos mentales superiores o complejos.

Cuando se administran tres cuestionarios a un grupo de estudiantes en una sola ocasión, para analizar las relaciones entre estos cuestionarios, se está utilizando un diseño: Longitudinal. Longitudinal-Transversal. Transversal.

Desde la perspectiva de Galton, el conocimiento de las diferencias individuales vendrá dado por el análisis de: Respuestas o ejecuciones. Procesos complejos. Rasgos.

Una de las grandes críticas al Análisis Factorial es: Falta de fiabilidad en los tests. Utilización de muestras excesivamente amplias. No sirve para verificar hipótesis causales.

El denominado por Reuchlin “segundo estadio” del estudio de las diferencias individuales, se corresponde con: El desarrollo taxonómico de los rasgos. El estudio de los procesos y la elaboración de modelos explicativos. El estudio descriptivo de los rasgos.

Si desea conocer las dimensiones que subyacen a un conjunto de 300 preguntas que se han hecho sobre aspectos relacionados con la personalidad deberemos aplicar: El análisis factorial. El análisis de regresión múltiple. El método denominado vulgarmente como LCDLV.

¿Qué característica no se corresponde con el enfoque clásico del estudio de las diferencias individuales?. Metodología multivariada. Claro potencial predictivo en áreas aplicadas. Estudio de muestras homogéneas y reducidas para realizar experimentos en inteligencia.

Durante gran parte del siglo XX los paradigmas E-R y R-R: Se ignoraron en buena media, mostrándose libres de discusiones interparadigmáticas. Se atacaron constantemente, tratando de establecer el predominio de un paradigma sobre otro. Se enriquecieron mutuamente desde sus inicios, realizando múltiples investigaciones híbridas.

¿A qué hace referencia la “coherencia del comportamiento”?. A la presencia de conductas similares entre situaciones percibidas intraindividualmente como equivalentes. A la regularidad de la conducta a lo largo de un período significativo de tiempo. Al hecho de que comportamientos similares se produzcan tanto en una situación específica como en distinto tipo de situaciones.

La Psicología Diferencial Clásica se ha caracterizado por: Utilizar el Análisis Factorial para establecer relaciones causales entre los individuos. Buscar relaciones de interdependencia o de concomitancia entre las variables analizadas. Hacer uso de la metodología multivariada en el estudio de la variabilidad en las respuestas individuales ante los estímulos.

En un diseño “experimental”, el investigador: Manipula la VI. No puede manipular la VI. Nunca hace una asignación aleatoria de los sujetos o participantes a las condiciones experimentales.

¿Dentro de qué paradigma se enmarca la Psicología correlacional?. Paradigma Respuesta-Respuesta (R-R). Paradigma Estímulo-Respuesta-Respuesta (E-R-R). Paradigma Estímulo-Respuesta (E-R).

Según Galton el estudio en materia de inteligencia y juicio debía realizarse a partir del análisis de: Los procesos mentales complejos. Los procesos mentales simples. Los procesos simples y muy específicos.

El test mental que medía procesos simples y muy específicos fue acuñado por: Thorndike. Galton. J. M. Cattell.

Psicólogo europeo que propuso la primera teoría bifactorial de la inteligencia, en la que planteaba la existencia de un factor general “g”: Spearman. Galton. J. M. Cattell.

Psicólogo europeo que situó el foco de análisis de las capacidades mentales en el nivel de los procesos mentales superiores y complejos: Cattell. Binet. Spearman.

Tipo de análisis que tien mayor potencial explicativo en la medida que permite comprobar si un conjunto de datos se ajusta a un modelo teórico previo postulado: Análisis factorial confirmatorio. Análisis factorial exploratorio. Análisis confirmatorio.

El mérito de Galton fue: Introducir una metodología tanto estadística como de otra índole. Crear una teoría geneticista nueva de las diferencias individuales. Ambas.

El líder del nuevo movimiento en estados unidos de los test mentales es: Wundt. Cattell. Wissler.

Emilio Mira, figura destacada en la psicología diferencial española, perteneció a la escuela: Catalana. Madrileña. Aragonesa.

Actualmente, el primer estadio en el proceso de investigación sobre diferencias individuales, según Reuchlin, es: El desarrollo de una labor taxonómica, de carácter descriptivo y clasificatorio. El estudio de los procesos y la elaboración de modelos explicativos. La integración de constructos bajo una perspectiva holística.

¿Durante qué décadas, la psicología diferencial conocería una fase de reestructuración profunda?. La década de los 30 y 40. La década de los 40 y 50. La década de los 60 y 70.

Descubrir las leyes generales de la mente humana y estudiar el funcionamiento característico y común de las personas normales fue objeto de... Galton. Cattell. Wundt.

El primer test de asociación libre fue concebido por... Galton. Cattell. Wundt.

Un test construido para personas iletradas y destinado a paliar el sesgo cultural de los test existentes hasta el momento podría ser... El test colectivo. El test alpha. El test beta.

¿A qué autor se le atribuye la afirmación de que “los supervivientes son los más aptos o capaces de su generación”?. Spencer. Darwin. Galton.

Las principales contribuciones de Darwin al establecimiento de la psicología diferencial fueron: Vinculó el psiquismo humano con las ciencias biológicas y el estudio de las diferencias individuales pasó a constituirse en elemento básico de un sistema teórico. Tenía como objetivo central descubrir las leyes generales de la mente humana. Tenía como objetivo central descubrir las leyes generales de la mente humana.

¿Qué autor resaltó la importancia de los métodos estadísticos para el estudio de los fenómenos psicológicos desarrollando procedimientos de análisis adecuados al objeto de estudio?. Quetelet. Gauss. Galton.

El modelo interaccionista plantea que la conducta está determinada en parte por: Factores personales o rasgos. Por las características situacionales. Las dos respuestas anteriores son correctas.

¿A quién se debe la teoría triárquica de la inteligencia?. Royce y Powell. Stenberg. Mischel y Shoda.

Respecto al “nacimiento de la psicología diferencial como disciplina, contesta la FALSA: Wundt aporta el estudio experimental de las diferencias individuales. La obra de darwin implica la vinculación con las ciencias biológicas. Galton puede considerarse fundador de la disciplina.

Las principales aportaciones de Galton al establecimiento de la psicología diferencial son (señala la FALSA): Definir su objeto: estudio de las diferencias intra, interindividuales, intergrupales. Elaboración de análisis estadísticos, basados en la correlación. Desarrollo de métodos de valoración de las diferencias individuales en procesos mentales superiores.

Señala la falsa en estas relaciones autor-aportación al desarrollo de la psicología diferencial: Stern - Análisis factorial. Cattell - Test mentales. Binet - Concepto edad mental.

Una de las siguientes indica una dirección de avance en la psicología diferencial: Herencia→ambiente. Muestras pequeñas→muestras grandes. Análisis factorial exploratorio-→análisis factorial confirmatorio.

¿Cuál de las siguientes corresponde al concepto de “coherencia”?. Mantener comportamientos similares en distintos tipos de situaciones. Presentar conductas similares en situaciones subjetivamente equivalentes. Regularidad en la conducta en un periodo de tiempo.

¿Qué autor atribuye a los humores el temperamento y las enfermedades?. Empédocles. Hipócrates. Galeno.

¿Qué autor anticipa el concepto de rasgo central?. Teofrasto. Aristóteles. Juan Huarte de San Juan.

A Galton se le considera el padre fundador de la psicologia diferencial debido a que: Estudia las leyes generales del funcionamiento común de las personas. Aplica la variación, selección y adaptación de las diferencias individuales. Analiza el caràcter y hábitos psicológicos de los individuos que los diferencia de los demás.

¿A qué escuela pertenece Stern?. A la escuela francesa. A la escuela alemana. A la escuela inglesa.

¿Que postulados mantiene la corriente interaccionista?. Mantiene la reconciliación biologia/ambiente. Mantiene la concepción de la inteligencia como única, inalterable y hereditaria. Las dos anteriores son verdaderas.

¿Qué autor mantiene las correlaciones genotipo-ambiente?. Scarr. Ceci. Eisenck.

¿Quién contribuyó a propulsar la elaboración de métodos técnicas y pruebas útiles para una evaluación objetiva de las diferencias individuales?. A. Darwin. B. Galton. C. Wundt.

¿Cuál de las siguientes contribuciones no pertenece a la escuela británica?. Rechazo a los métodos introspectivos. Identificación de factores causales de las diferencias individuales en el ámbito de laboratorio. Utilización de muestras de personas representativas de la población normal en los experimentos psicológicos.

La finalidad de los test mentales es: Clasificar facultades humanas. Medir aquellos factores que contribuyen a tener éxito en la vida. A y B son correctas.

Binet y Henri realizaron un importante trabajo a partir del análisis: Naturaleza y alcance de las diferencias individuales en los procesos psicológicos primarios y descubrimiento de interrelaciones entre procesos mentales. Naturaleza y alcance de las diferencias grupales en los procesos psicológicos y descubrimiento de interrelaciones entre procesos mentales. Origen y desarrollo de las diferencias individuales.

El test mental ...(señala la CORRECTA): Representa el método fundamental para tratar “lo individual” bajo la concepción Galtoniana. Cattell es el líder del movimiento. A y B son correctas.

Una de las características del enfoque clásico del estudio de las diferencias individuales es una: Perspectiva externalista fundamentada en disposiciones personales consistentes de carácter hereditario. Elaboración de los modelos psicométricos de rasgos que estudian la estructura de constructos importantes como la personalidad. Selección de muestras concretas y homogéneas.

El denominado primer estadio por reuchlin se corresponde con: El desarrollo de una labor taxonómica indispensable, de carácter descriptivo y clasificatorio. El estudio de los procesos y la elaboración de modelos explicativos serán el objetivo fundamental para el desarrollo de una auténtica ciencia de las diferencias individuales psicológicas. Ambas respuestas son correctas.

Cuando nos referimos al nivel de generalidad de los postulados diferencialistas, los dos grandes extremos del estudio psicológico son: El eje que va de lo nomotético, referido al conocimiento de lo particular o individual, a lo idiográfico que comprende las leyes generales. El eje que va de lo ideográfico, referido al conocimiento particular, al eje nomotético, que comprende el conocimiento de las leyes generales. El eje que va de lo nomotético, que comprende el conocimiento de las leyes generales, a lo idiográfico, referido al conocimiento de lo individual.

El periodo clásico de la investigación en diferencias individuales se caracterizaba por: Una concepción personalista de las mismas. Una concepción internalista de las mismas. Las dos son correctas.

La teoría multifactorial-sistémica está fundamentada en: La teoría general de sistemas de bertalanffy y en los postulados derivados del procesamiento de la información. Unicamente en los postulados derivados del procesamiento de la información. Ninguna es correcta.

Psicólogo europeo que propuso la primera teoría bifactorial de la inteligencia, en la que planteaba la existencia de un factor general “g”: Spearman. Galton. J. M.Cattell.

Psicólogo europeo que situó el foco de análisis de las capacidades mentales en el nivel de los procesos mentales superiores y complejos: Cattell. Binet. Spearman.

Tipo de análisis que tiene mayor potencial explicativo en la medida que permite comprobar si un conjunto de datos se ajusta a un modelo teórico previo postulado: Análisis factorial confirmatorio. Análisis factorial confirmatorio. Análisis confirmatorio.

Una de las principales aportaciones de Galton como objeto de estudio fué: Estudiar, en materia de inteligencia, los procesos mentales simples. Estudiar, en materia de inteligencia, los procesos mentales superiores. Estudiar las diferencias generales de la mente normal.

J. M. Cattell contribuyó al surgimiento de la psicología diferencial a través de su trabajo en el desarrollo de los tests mentales, tiempo de reacción y potenciación de la vertiente aplicada. A qué escuela pertenece?. La escuela inglesa. La escuela alemana. La escuela americana.

La sistematización conceptual que serviría como punto de partida en la consolidación de nuestra disciplina la proporcionaron: Wunt y W. Stern. A. Binet y W. Stern. A. Binet. V. Henri y W. Stern.

¿Quién fue el autor de los tests mentales?. F. Galton. J. M. Cattell. L. W. Stern.

¿A quién se le atribuye la paternidad del concepto rasgo?. R. B. Cattell. L. W. Stern. Ch. Spearman.

El enfoque clásico del estudio de las diferencias individuales se caracteriza básicamente por: Selección de muestras amplias y homogeneas. Uso de metodología multivariada. Perspectiva interaccionista.

El desarrollo de un modelo integrador, el interaccionismo, plantea que la conducta está determinada: En parte por características situacionales. En parte por factores personales o rasgos. A y B son correctas.

Kantor, Lewin, Tolman o Murray; ¿qué concepción proponían ?. Personalismo. Interaccionismo. Situacionismo.

El segundo estadio descriptivo y explicativo de la investigación se caracteriza por... Describir y elaborar modelos explicativos. Una labor taxonómica, describir y clasificar. El estudio de los procesos y elaborar modelos explicativos.

El paradigma correlacional es característico de la: Psicología general. Psicología evolutiva. Psicología diferencial.

¿La contribución más notable de Galton a la psicología científica fue?. La introducción del instrumento de la entrevista clínica. El desarrollo del método estadístico de la correlación. La reformulación de la escala métrica de la inteligencia.

¿J. M Cattell contribuye al surgir de la psicología diferencial en 3 aspectos?. Desarrollo de los tests mentales, aportaciones derivadas del uso del tiempo de reacción (tr) y utilización de la entrevista clínica. Desarrollo de los tests mentales, la potenciación de la vertiente aplicada del estudio de las diferencias individuales y el desarrollo de la técnica estadística clásica del análisis factorial. Desarrollo de los tests mentales, aportaciones derivadas del uso del tiempo de reacción (tr) y la potenciación de la vertiente aplicada del estudio de las diferencias individuales.

La normalización y estandarización de la entrevista clínica como instrumento de la psicología diferencial, fue aportada por: Galton desde la escuela americana. A. Binet desde la escuela francesa. L. W. Stern desde la escuela inglesa.

¿Los requisitos fundamentales para la definición de un rasgo cualquiera bajo la concepción clásica, son?. La estabilidad temporal y el conocimiento de leyes generales. La consistencia transituacional y la estabilidad temporal. El conocimiento idiográfico y la consistencia transituacional.

¿Qué aspectos de la psicología diferencial clásica fueron criticados?. La simplicidad de los objetivos y el marcado carácter conductista. El reduccionismo metodológico y la aplicación y la aplicación de la introspección de Wundt. La simplicidad de objetivos y el reduccionismo metodológico.

¿Quién se puede considerar un antecesor directo de la psicología diferencia comparable al propio Galton?. Juan Huarte de San Juan. Pedro Abelardo. San Francisco de Asís.

¿Quién influirá en algunos de los aspectos de la psicología diferencial relacionados con la herencia de los rasgos psicológicos?. Darwin. Wundt. Binet.

¿Quién consideraba que la psicología tenia por objetivo descubrir las leyes generales de la mente humana, estudiar el funcionamiento característico y común de las personas normales?. Wundt. Galton. Catell.

¿Quién es el creador por medio del análisis factorial y de la teoría bifactorial de la inteligencia, de la existencia de un factor general “g”?. Galton. Catell. Spearman.

¿En qué marco se situó el estudio de las diferencias?. Nomotetico (aproximación que comprende el conocimiento de las leyes generales). Ideográfico (referido al conocimiento de los particular o individual). Ambos.

¿Qué autor es considerado como "padre fundador" de la psicología diferencial?. Cattell. Binet. Galton.

Entre las principales contribuciones de Galton al establecimiento de la Psicología diferencial se encuentran: Centrar el objeto básico de la futura disciplina en el estudio de las diferencias intra e interindividuales, y las intergrupales en diversas áreas. Propulsar la elaboración de métodos para una evaluación subjetiva de las diferencias individuales. A y B son ciertas.

¿Qué autor utilizó el concepto de test mental bajo la concepción Galtoniana?. Willian Stern. James McKeen Cattell. Binet.

El cociente mental según Stern es: Edad cronológica / edad mental. Edad mental / edad cronológica. Ninguna de las anteriores.

¿Qué aspectos de la ps diferencial clásica fueron cuestionados? Señale la FALSA. Simplicidad de objetivos. El reduccionismo metodológico. Ninguna es correcta.

Según el enfoque clásico de la investigación en la Psicología diferencial NO es cierto: Selección de muestras amplias y heterogéneas. Uso de una metodología multivariada. Perspectiva internalista.

El modelo interaccionista plantea que la conducta está determinada por: Por factores personales o rasgos y características situacionales. Fundamentalmente por factores personales o rasgos. En parte por factores personales o rasgos, y en parte, por las características situacionales y fundamentalmente por las características que presenta el individuo y las características de la situación en donde éste actúa.

La estabilidad temporal de la conducta hace referencia a: Que comportamientos similares se produzca en uno solo en una situación única, sino en distinto tipo de situaciones. A la regularidad de la misma a lo largo de un período significativo de tiempo. Conductas similares percibidas intraindividualmente como equivalentes.

En la actualidad , los investigación en diferencias individuales, referidas tanto a personalidad como al estudio de capacidades intelectuales aceptan: Lo idiográfico. Lo nomotético. Una integración de diferentes niveles de generalidad entre lo nomotético y lo puramente idiográfico.

La investigación de las diferencias individuales consta de dos estadios. El primero comprende la descripción y predicción y el segundo, la explicación. ¿Cuáles son las unidades de estudio de este segundo estadio?. Los rasgos en los que las personas difieren. Los procesos cognitivos y las dinámicas afectivas que interactúan con la situación. A y B son correctas.

Identifique la respuesta correcta: Una actitud es una habilidad potencial que pose un individuo con un carácter fundamentalmente genético. Una habilidad no necesita práctica para desarrollarse. Cuando una habilidad deja de llevarse a cabo, se olvida por completo.

¿Cuáles son las unidades de análisis bajo una perspectiva procesual?. La interacción persona x situación a nivel externo y los procesos cognitivos, enocionales, motivacionales y estrategias que ponen en marcha los sujetos ante una situación, a nivel interno. Las aptitudes, habilidades y estrategias de los sujetos. La interpretación que el sujeto hace de los estímulos y la conducta que esa interpretación conlleva.

¿Qué tres fuentes de variación se corresponde con las tres dimensiones del "cubo de datos" de Cattell?. Personas, situaciones y conductas. Personas, ocasiones y situaciones. Variación intraindividual, interindividual e intergrupal.

Mediante las técnicas de dependencia se pretende conocer: El grado de relación entre variables dependientes e independientes. La estructura de las relaciones entre múltiples variables. A y B son falsas.

¿Cuáles son las dos características principales de los diseños "ex -post facto"?. El investigador no puede modificar de V.I. y se realiza una asignación aleatoria de los sujetos a las condiciones experimentales. El investigador no puede modificar la V.I. y propone una relación causal entre V.I. y la V.D. El investigador no puede manipular la V.I. y realiza una selección de los sujetos en función de que posean o no características relacionadas con la V.I.

El objetivo de la psicología correlacional es: Describir, ordenar y clasificar los datos observados en su ambiente. Observar y catalogar. Medir y describir datos experimentales.

Característica de los diseños “ex -post-facto”: Manipulación de la variable independiente. No es posible la manipulación de la variable independiente. Asignación aleatoria.

Los teóricos del método científico han distinguido tradicionalmente tres tipos de estrategias de investigación: Observacional, clínica y manipulativa. Descriptiva, experimental y manipulativa. Descriptiva, correlacional y manipulativa.

El diseño transversal recoge los datos de forma: Diacrónica. Intrasujeto. Sincrónica.

La psicología correlacional se enmarca dentro del paradigma: Estímulo - Respuesta. Respuesta - Respuesta. Estímulo - Estímulo.

La creatividad: Está a medio camino entre la inteligencia y la personalidad. Es la capacidad de la persona para producir nuevas y originales ideas, descubrimientos, reestructuraciones, invenciones u objetos artísticos. A y B son correctas.

La definición de personalidad que, a pesar del tiempo, presenta una notable vigencia por su talante sistémico, holístico y dinámico es la de: Eysenck. Allport. Pervin y John.

La teoría del procesamiento de la información y la teoría general de sistemas de Bertalanffy: Son dos marcos teóricos de diferente origen. Son dos marcos teóricos de igual origen. Comparten el marco teórico, pero no coinciden en su generalidad y complejidad al abordar el estudio del comportamiento.

Al investigar constructos psicológicos, en que los factores están relacionados, es mejor utilizar la rotación: Ortogonal. Oblicua. Tetrádica.

Analizar el rendimiento de los sujetos en tareas experimentales que suelen ser variaciones de los items incluidos en los test de capacidades mentales, mediante: Estrategias de correlatos. Estrategias componenciales. Estrategias experimentales.

Las diferencias existentes en todas las manifestaciones del comportamiento humano hacen referencia a: La variabilidad biológica. La variabilidad situacional. La variabilidad psicológica.

Si nos referimos a la organización dinámica intraindividual de aquellos sistemas que determinan su ajuste único a su ambiente podemos decir que se trata de: Una definición de personalidad. Una definición de inteligencia. A y B son incorrectas.

El temperamento... Está en función de los valores de cada sociedad, su sistema educativo y valores transmitidos. Hace referencia a aquellas dimensiones de la personalidad que tienen un origen genético y una base biológica. A y B son correctas.

La asignación aleatoria de los sujetos a los diferentes grupos... Elimina la variabilidad debida a variables extrañas. Distribuye equitativamente entre las diferentes condiciones experimentales. A y B son correctas.

La psicología correlacional se enmarca dentro del paradigma... E - O. E - O - R. R - R.

Los diseños utilizados en la psicología de las diferencias individuales presentan una validez ______ superior a los diseños experimentales. Interna. Externa. De constructo.

¿A qué hace referencia la variabilidad individual o diferencias intraindividuales?. Al estudio del individuo en cuanto a estructura, organización y dinámica particulares de sus características psicológicas. Al estudio del cambio intraindividual a lo largo del tiempo. Las 2 respuestas anteriores son correctas.

La reactividad hace referencia a: Aquellas dimensiones de la personalidad que tienen un origen genético y una base biológica. La activación de los sistemas fisiológico y conductual. El procesamiento de las señales de recompensa y castigo.

El inventor del análisis factorial fue: Spearman. Thurstone. Kaiser.

Los diseños en los que se permite la manipulación de las condiciones o tratamientos a los que los sujetos experimentales son expuestos de forma sistemática son los: Diseños transversales. Diseños cuasi-experimentales. Diseños longitudinales.

¿Cuál de las estas dos afirmaciones es verdadera?. El diseño longitudinal obtiene los datos de forma sincrónica. El diseño transversal recoge los datos de forma diacrónica. Ninguna de las 2 respuestas anteriores es correcta.

Señala la cierta respecto a los objetivos de la psicología diferencial: La clasificación de taxonomías se realiza en la segunda fase. La unidad de estudio del primer estadio es el rasgo. Los procesos cognitivos son el objeto de estudio de la fase descriptiva.

Respecto a las “varibilidades” objeto de estudio en psicología, señala la CIERTA: La variabilidad interindividual utiliza metodología longitudinal. El estudio de la variabilidad intraindividual puede adoptar una perspectiva sincrónica o diacrónica. La varibilidad intergrupal es siempre mayor que la intragrupal.

Desde una perspectiva sistémica holística, señalar los principales constructos integradores: Inteligencia y personalidad. Creatividad y estilos cognitivos. Rasgo y tipo.

Respecto a las diferencias entre el método experimental y correlacional, una de las siguientes es errónea: El método experimental considera varianza error a las diferencias individuales y el método correlacional a las diferencias entre tratamientos. El control es manipulativo en experimentos y no manipulativo (muestreo o asignación) en estudios correlacionales. Los estudios experimentales se basab eb medidas de dispersión y los correlacionales en estadísticos primedio.

En el análisis factorial, señala la FALSA: La rotación oblicua es técnicamente mejor y más fácilmente interpretable. La rotación oblicua permite establecer relaciones jerárquicas. La rotación ortogonal se basa en la consideración independiente de los factores.

¿A qué hace referencia la variabilidad individual ó diferencias intraindividuales?. Al estudio del individuo en cuanto a estructura, organización y dinámica particulares de sus características psicológicas. Al estudio del cambio intraindividual a lo largo del tiempo. Las 2 respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de estas dos afirmaciones es VERDADERA?. El diseño longitudinal obtiene los datos de forma sincrónica. El diseño transversal recoge los datos de forma diacrónic. Ninguna de las 2 respuestas anteriores es correcta.

¿Qué objetivos tiene el primer estadio de la psicología de las diferencias individuales?. Descripción y predicción. Investigación y explicación. Síntesis y elaboración.

EN CONSTRUCCIÓN.... PREGUNTA 138 PÁG. 199. .................

Denunciar Test