PSICOLOGIA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Descripción: Ps diferencial UFPC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los modelos jerárquicos puros sobre inteligencia, el factor general “g”: Se omite en su estructura. Se encuentra en el grado más bajo de complejidad. Se encuentra en el grado más alto de complejidad. Sternberg postula, en su teoría triárquica, que la inteligencia: Es la capacidad de aprender de la experiencia. Es independiente de los cambios culturales. Tiene una base biológica sistémica. Respecto a la herencia y el ambiente en la diversidad psicológica: La heredabilidad de la inteligencia no varía de una población a otra. El ambiente específico genera más diferencias individuales intrafamiliares que el subjetivo. Las medidas de personalidad muestran menor heredabilidad que las cognitivas. En su modelo de inteligencia, Cattell y Horn: Consideran dos factores generales importantes, la inteligencia cristalizada y la fluida. Defienden, como Spearman, la utilidad de considerar una inteligencia general. Proponen, bajo el factor de inteligencia general, la inteligencia cristalizada y la fluida. Cuando comparamos a un individuo consigo mismo podemos analizar: La formación y organización individual de las características, analizando la preponderancia de unos rasgos frente a otros. Esto da lugar a diferencias interindividuales de carácter sincrónico, que pueden cambiar o modificarse. El cambio individual, que responde a una consideración longitudinal de la variación, o los cambios intraindividuales o diacrónicos. Son irreversibles. Ambas son correctas. Señale el enunciado correcto. El porcentaje de varianza genotípica de la conducta, explica las diferencias en la dotación genética de los individuos. El estudio del clima social pone de manifiesto que cada ambiente tiene una “personalidad” variable. Los genes no fijan la conducta, sólo ofrecen un rango de posibilidades en las reacciones que el ambiente provoca en el individuo. La psicología de las diferencias individuales tiene como objetivo la descripción, predicción y explicación de la variabilidad interindividual, intraindividual e intergrupal del comportamiento y los procesos psicológicos propios de la especie humana, fundamentalmente desde una vía nomotética de aproximación. Para ello, debe: Establecer, describir, clasificar y estructurar cuáles son las principales dimensiones de diferenciación individual. Identificar aquellos constructos organísmicos y dimensiones situacionales, así como sus interacciones, responsables del origen y desarrollo de las diferencias individuales. Ambas son correctas. Señala el enunciado incorrecto. Los diseños ex-post-facto se caracterizan porque el investigador: puede manipular y modificar la VI. Los diseños correlacionales son procedimientos destinados a explorar y estructurar un campo de observación dado, así como al estudio de hipótesis de naturaleza meramente relacional,. Mientras el análisis factorial exploratorio es muy útil en la elaboración de hipótesis relativas a la organización del mundo que se observa (fase inductiva del proceso de investigación), el análisis factorial confirmatorio (fase deductiva) pretende abordar la evaluación y el correcto ajuste de modelos teóricos elaborados previamente a los resultados obtenidos. Desde posturas interaccionistas, se postula que: los fenotipos pueden evocar y seleccionar de forma activa una serie de respuestas diferentes de sus entornos, creando por consiguiente correlaciones fenotipo-ambiente de gran importancia a lo largo del desarrollo. los genotipos pueden evocar y seleccionar de forma activa una serie de respuestas diferentes de sus entornos, creando por consiguiente correlaciones genotipo-ambiente de gran importancia a lo largo del desarrollo. la interacción se da en la interpretación que el sujeto da a la situación. El objetivo central de los modelos estructurales ha sido: la descripción de la inteligencia humana. la elaboración de sistemas taxonómicos del rendimiento cognitivo en función de las diferencias individuales encontradas. capaz que son las dos. Razonamiento inductivo. Habilidad necesaria para la realización de aquellos procesos de razonamiento conducentes de lo específico a lo general. Habilidad necesaria para la realización de aquellos procesos de razonamiento conducentes de lo general a lo específico. favorece la obtención de factores independientes e impedía hallar un factor general. El modelo morfológico de Guildford postula que la inteligencia está compuesta por 120 habilidades o aptitudes independientes, que derivan de la combinación de tres dimensiones: una de ellas son los contenidos, que son los procesos. una de ellas son los productos. Una de ellas son los contenidos, que son los resultados. Este modelo es de gran utilidad para la construcción de test de inteligencia, y está claramente vinculado a los procesos cognitivos. Modelo de Spearman. Modelo de Vernon. Modelo de Guildford. El estudio estructural de la inteligencia propuesto por Vernon, se basa en su concepto de Inteligencia G. Postula que la inteligencia se compone de diversas capacidades que se ubican en una estructura jerárquica de 4 niveles de generalidad. Sensación, percepción, asociación y relación. Primer nivel, segundo, tercero y cuarto. Factores de primer orden, segundo orden, tercero y cuarto. Se refiere a aquél conjunto de capacidades, estrategias y conocimientos, que representa el nivel de desarrollo cognitivo alcanzado a través de la historia de aprendizaje del sujeto. Inteligencia cristalizada. Inteligencia fluida. Factor de aprendizaje común. Determinan de manera importante la calidad de la actuación del alumno en sus estudios y, posteriormente, la elección vocacional. Orientaciones al aprendizaje. Los intereses. Estilos y modos de pensamiento. Conjunto de pensamientos auto-generados, sentimientos y acciones que el individuo planifica y adapta de manera cíclica con el fin de facilitar el logro de metas valoradas. Estilos de pensamiento. Estilos legislativo, judicial, global y liberal. Proceso autorregulador. Las áreas de intervención educativa pueden dividirse en tres grandes ámbitos. El cognitivo, el motivacional y el emocional. Funciones, formas y niveles. Verbalizadores, visualizadores y bimodales. Defiende que las personas eligen aquellos estilos de manejo que les resultan más cómodos para trabajar; sin embargo, se muestran flexibles en la utilización de los mismos,. La Teoría del autogobierno mental de Sternberg. El Modelo de estilos de aprendizaje de Kolb. La concepción diferencialista. Gardner propone, entre los criterios fundamentales para apoyar la identidad independiente de una inteligencia. Considera dos factores generales importantes, la inteligencia cristalizada y la fluida. Casos clínicos de daño cerebral que permitan su delimitación a una zona concreta del cerebro. La conjunción de diferentes factores que forman un perfil complejo de recursos intelectuales. |