Psicología de la Educación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la Educación Descripción: 2019 Junio A-C - Libro Anita Woolfolk |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Dos de los aspectos más característicos de la Psicología Educativa en los años 60 y 70 son su interés por: la evaluación y las diferencias individuales. la influencia de la cultura sobre el desarrollo y las conductas de aprendizaje. el desarrollo cognitivo y el aprendizaje. 2. A partir de los estudios disponibles puede concluirse que los alumnos excepcionalmente dotados en general deberían: promocionar a cursos más avanzados. incorporarse a grupos de otros estudiantes con capacidades excepcionales. mantenerse en cursos de su nivel de edad y desarrollo físico y emocional. 3. Una correlación positiva y elevada significa que: dos variables comparten la misma causa. dos variables se incrementan o disminuyen de modo simultáneo. una de las dos variables es la causa de la otra. 4. Una de las características de los estudios microgenéticos es: su utilización con niños. la realización de muchas observaciones. centrarse en el comienzo de los procesos de cambio. 5. Entre los factores sociales y contextuales vinculados al rendimiento de los estudiantes se encuentran: las estrategias conductuales. la participación de los padres. la involucración de los estudiantes. 6. Según la teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg, tomar apuntes en clase para centrar la atención debe considerarse una función realizada por: los componentes de adquisición de conocimientos. los componentes de desempeño. los metacomponentes. 7. ¿Cuál de los tres métodos siguientes NO resulta recomendable con estudiantes sobresalientes?. el aprendizaje cooperativo en grupos de competencia desigual. la lectura de alto nivel y textos originales. el fomento del pensamiento formal en grupos de iguales en competencia. 8. A partir de los estudios realizados sobre el establecimiento de metas (manejo de metas), puede afirmarse que la estrategia que mejores resultados ofrece ante las dificultades para estudiar en alumnos universitarios es: establecer las propias metas y comunicarlas a personas relevantes. que adultos expertos establezcan las metas. negociar las metas pero no hacerlas públicas a otros. 9. Para que se produzca una aplicación correcta del principio de Premack: la conducta de baja probabilidad siempre ha de suceder antes que la de alta probabilidad. la conducta de alta probabilidad debe suceder siempre antes que la de baja probabilidad. la conducta de alta probabilidad y la de baja probabilidad deben estar estrechamente asociadas. 10. Cuando, a fin de rebajar su ansiedad, sugerimos a un estudiante nuevo en la UNED que los exámenes son muy semejantes a cualquier otro que haya realizado previamente, estamos empleando un procedimiento que podría considerarse: operante. respondiente. vicario. 11. Los psicólogos cognitivos…. suponen que los procesos mentales, aunque no existen, pueden recrearse para estudiarse científicamente. consideran que los procesos no son directamente observables. entienden la cognición como un sistema de contingencias cognitivas de reforzamiento. 12. La perspectiva del procesamiento de la información es un desarrollo de…. la psicología conductista. la psicología cognitiva. la psicología humanista. 13. Con relación al modelo de procesamiento de la información, en la primera fase del camino que lleva del registro de información sensorial al reconocimiento, por ejemplo, de un objeto, tiene lugar…. un procesamiento ascendente, es decir, guiado por datos. un procesamiento descendente, esto es, guiado por el contexto. un procesamiento guiado conceptualmente. 14. De acuerdo con el modelo de procesamiento de la información, la atención…. está dirigida por la memoria sensorial. es un proceso que se inicia cuando el estímulo adquiere significado. limita las posibilidades de lo que se percibe y procesa. 15. La metacognición incluye una serie de habilidades, una de ellas es…. la codificación del estímulo. la innovación. la planificación. 16. La SDA (en inglés, KWL -know, want, learn-) es…. una estrategia para guiar la lectura y la indagación. es una mnemotecnia para facilitar la codificación y recuperación de información. un programa para estimular la motivación de los aprendices. 17. Con relación a la creatividad, la “incubación” es…. más útil en tareas verbales y visuales de solución de problemas que de pensamiento divergente. un tipo de solución inconsciente del problema que parece resultar favorecido por el abandono temporal de la tarea. es un tipo de pensamiento convergente, flexible y fluido. 18. Los distintos modelos de constructivismo se distinguen, entre otras cosas, en la manera en que se construyen los conocimientos. Así, por ejemplo, afirmar que son los procesos internos, como la organización, asimilación y acomodación, quienes dirigen tal construcción, es propio de…. la consideración teórica de Piaget. la visión teórica de Vygotsky. la perspectiva del Procesamiento de la información. 19. Argumentar que aprender a efectuar cálculos en la escuela ayudaría a los estudiantes a realizar más cálculos escolares, pero no, por ejemplo, a llevar las cuentas de un talonario de cheques, está relacionado con el concepto de…. Cognición incorporada. Aprendizaje situado. Orientación especializada. 20. Colaboración, trabajo en equipo y aprendizaje por cooperación son términos muy cercanos, pero no idénticos. Por ejemplo, “trabajar con otras personas para lograr alcanzar una meta común” está esencialmente relacionado con…. Colaboración. Trabajo en equipo. Cooperación. 21. El Reforzamiento vicario…. incrementa la probabilidad de repetición en el modelo de una conducta que acaba de ser reforzada. incrementa la probabilidad de repetición en el observador de una conducta suya que se le acaba de reforzar. incrementa la probabilidad de repetición en el observador de una conducta que acaba de ser reforzada en el modelo. 22. “La dinámica de fluidos se me da genial”, es un buen ejemplo de…. Autoconcepto. Autoeficacia. Autoestima. 23. Las motivaciones intrínseca y extrínseca…. guardan una relación dicotómica, esto es, o una u otra. parecen ser dos posibilidades independientes, lo que permite que, en un momento dado, las persona estén motivados por una determinada cantidad de cada una. presentan claras y numerosas diferencias en muchos de sus aspectos, a la vez que una completa igualdad en sus locus de causalidad. 24. La motivación es entendida de modo diferente por los distintos enfoques teóricos. Por ejemplo, el uso de incentivos para animar es propio del enfoque…. Conductista. Humanista. Sociocultural. 25. “Creo que en el examen de Dinámica de partículas voy a tener una calificación extraordinaria, porque el profesor ha explicado la materia fantásticamente”, este alumno está haciendo una atribución causal al éxito que espera en breve y que según las dimensiones propuestas por Bernard Weiner correspondería a…. Locus externo, Estabilidad alta y Control bajo. Locus externo, Estabilidad baja y Control alto. Locus interno, Estabilidad baja y control alto. 26. Hay muchas estrategias para resaltar el valor de logro y fomentar la motivación intrínseca, una de ellas es…. Iniciando el trabajo al nivel de los estudiantes y avanzando en pequeños tramos. Vinculando las actividades de la clase con los intereses de los estudiantes. Planificando incentivos contingentes con las respuestas correctas. 27. Basándose en el modelo de cuatro niveles propuesto por los investigadores Hattie y Timperley (2007) acerca de la retroalimentación a las respuestas de los estudiantes, cuando a la respuesta de un estudiante el profesor contesta, “Recuerda las principales características de los fenómenos físicos que has analizado y comprueba si las has tenido en cuenta en la redacción de tus conclusiones”, está ofreciendo retroalimentación sobre…. la tarea. el proceso. la autorregulación. 28. En lo referente a la utilización de preguntas y debates, el formato de “discusión grupal” presenta ventajas e inconvenientes, por ejemplo…. “enseña” a los estudiantes a ser tolerantes con las opiniones diferentes (ventaja). las discusiones suelen ser muy predecibles (desventaja). invita a asumir responsabilidades de liderazgo en el grupo (desventaja). 29. Cuando una prueba de evaluación es confiable quiere decir que…. sus puntuaciones son válidas. sus puntuaciones son estables. que mide lo que se desea medir. 30. Un posible sesgo en la evaluación introducido en la redacción puede deberse…. a la tendencia de los profesores, incluso involuntaria, por beneficiar las calificaciones de sus alumnos más participativos y críticos de sus aulas. a la inclusión de características que ofenden o penalizan a determinados estudiantes a causa de su género, origen, religión, etc. al desvío de las puntuaciones de las pruebas cuando no se tiene en cuenta el error estándar de medición. 31 Los portafolios y las exhibiciones…. no son modos de evaluación auténtica. son dos ejemplos de evaluación auténtica. definen dos escenarios de aprendizaje significativo. 32. En lo referente a los tipos de pregunta, la cuestión planteada a un estudiante, “¿Qué pintor español de cualquier época te parece más interesante y por qué razón?”, es una…. Pregunta convergente. Pregunta divergente. Pregunta de conocimiento. 33 . Aunque hay muchos modelos de tutelajes cognitivos, la mayoría comparte seis características. Una de ellas es…. los estudiantes diseñan su plan de acción. los estudiantes trabajan en grupo y reciben recompensas. los estudiantes reciben apoyo externo mediante el entrenamiento o la tutoría. 34. Comparando las perspectivas conductual y cognitiva con relación al aprendizaje, la meta de los investigadores conductuales se sitúa en…. identificar leyes de contingencia generales que se apliquen a todos los organismos superiores. identificar leyes que permitan establecer diferentes modelos o teorías de aprendizaje según las diferencias individuales y los distintos desarrollos de la cognición. identificar leyes en relación al procesamiento de la información que se apliquen a todos los organismos vivos. 35. Con relación a la elaboración de exámenes tipo ensayo, cabe precisar que…. paradójicamente, incluir una limitación de tiempo concentra el esfuerzo y mejora el rendimiento de los estudiantes. es mejor planificar pocos exámenes con diversas preguntas que frecuentes exámenes con una o dos preguntas. es importante informar a los estudiantes de la extensión aproximada que deberían tener sus respuesta. 36. Con relación a las diferentes perspectivas del aprendizaje y su integración, cuando un profesor actúa en clase como un facilitador que guía y escucha las ideas, conceptos y pensamientos actuales de sus estudiantes, está asumiendo la perspectiva…. Constructivista Social/Situada (Vygotsky). Constructivista individual (Piaget). Cognitiva Social (Bandura). 37. De acuerdo con la primera revisión de los objetivos cognitivos de la taxonomía de Bloom realizada por Anderson y Krathwohl (2001), “Utilizar un concepto general para resolver un problema en particular”, se corresponde con el proceso cognitivo…. Comprensión. Aplicación. Análisis. 38. De acuerdo con la teoría de la evaluación cognitiva, una manera de mejorar la motivación intrínseca de los estudiantes es…. aumentando el componente informativo de las tareas y disminuyendo el grado de control. aumentando tanto el grado de autodeterminación y reduciendo el sentimiento de competencia. Disminuyendo el aspecto informativo y aumentando el de control. 39. El aprendizaje por indagación (John Dewey, 1910) incluye varios elementos, uno de ellos es…. la ausencia de datos numéricos para facilitar el pensamiento crítico en los alumnos. la formulación de hipótesis por parte de los alumnos. la presentación de conclusiones por parte del profesor para el debate con los alumnos. 40. El constructivismo presenta distintas “versiones” según la relevancia de sus componentes psicológico y social. Por ejemplo, al constructivismo de Piaget se le denomina…. Constructivismo “a secas” o Constructivismo de la primera ola. Constructivismo psicológico radical. Constructivismo social. 41. En el marco de la Teoría cognitiva social de Bandura, el sistema dinámico denominado “Causalidad triárquica recíproca” está formado por varias fuerzas que constantemente se influyen entre sí, en concreto…. las personales influyen tanto en las sociales/ambientales como en las conductuales. Las sociales/ambientales influyen en las personales, pero no lo hacen en las conductuales. Las conductuales influyen en las sociales/ambientales, pero no en las personales. 42. En el marco de las estrategias de aprendizaje, cuando un profesor propone a sus estudiantes “resumir, esquematizar o tomar apuntes”, está utilizando una estrategia de aprendizaje para…. Organizar y recordar. Supervisar. Comprender. 43. En el marco del Constructivismo, a la capacidad para interiorizar conocimientos y habilidades desarrollados en la interacción con los demás o con herramientas culturales se denomina…. Aprendizaje. Apropiación. ZDP (Zona de desarrollo próximo). 44. Evaluación y medición en el aula son términos relacionados…. pues evaluar es medir. dado que la evaluación se incluye en la medición por ser, este último, un término más general. ya que la evaluación, que es más general, integra a la medición. 45. La asignación de calificaciones referidas a criterio tiene ventajas y desventajas, por ejemplo…. facilita la relación entre la valoración del estudiante y los logros instruccionales conseguidos (ventaja). El sistema unifica en exceso los rangos de puntuaciones, lo que reduce su valor informativo (desventaja). Al ser una valoración cuantitativa, permite que puedan compararse estudiantes, grupos, centros, etc. (ventaja). 46. La diferencia entre una hipótesis y una pregunta de investigación es: que las hipótesis se derivan de las teorías y las preguntas no. que las hipótesis son pronósticos sobre una investigación y las preguntas no suponen predicciones. no hay una diferencia esencial entre hipótesis y preguntas. 47. La habilidad para manejar cadenas largas de razonamiento forma parte de la inteligencia: lógico-matemática. lingüística. cristalizada. 48. La investigación demuestra que uno de los aspectos esenciales de las capacidades cognitivas fluidas es: la autorregulación emocional. la sensibilidad a las distintas funciones del lenguaje. la capacidad para discernir patrones lógicos. 49 La metacognición implica varios tipos de conocimientos, uno de ellos es…. el declarativo. el episódico. el implícito. 50. La práctica positiva puede ser un sustituto ocasional del: castigo. reforzamiento negativo. moldeamiento. 51. Los programas de razón fija se caracterizan por: Aprendizaje rápido de la respuesta y poca persistencia de ésta. Tasa alta de respuesta y buena persistencia de ésta. Tasa rápida de respuesta y escasa persistencia de ésta. 52. Para Sternberg la capacidad de automatizar en el pensamiento y la solución de problemas está especialmente relacionada con: la inteligencia creativa. la inteligencia práctica. la inteligencia analítica. 53. Puede afirmarse que entre todas las pruebas mentales de inteligencia existen correlaciones: de moderadas a altas. de bajas a moderadas. depende de las pruebas. 54. Relacionado con la memoria de largo plazo y el conocimiento, cuando vemos cómo una persona formatea en un ordenador su pendrive, accede a las funciones de seguridad, actualiza su clave de usuario y reescribe una etiqueta en el dispositivo, puede asegurarse que es un ejemplo real de…. Conocimiento procedimental. Conocimiento declarativo. Conocimiento autorregulatorio. 55 Relativo a las diferentes perspectivas del aprendizaje, cuando la enseñanza se centra en la construcción conjunta del conocimiento con los estudiantes, se está asumiendo la perspectiva…. Constructivista Social/Situada (Vygotsky). Constructivista individual (Piaget). Cognitiva Social (Bandura). 56. Rosenshine y sus colaboradores identificaron seis funciones de la enseñanza basadas en investigaciones sobre la instrucción eficaz, una de ellas es…. Proporcionar práctica guiada. Organizar grupos de discusión. Establecer horarios de explicación y descanso. 57. Se denomina percepción al proceso de... detección de un estímulo y asignación de significado. asignación de significado a un estímulo. traslado del estímulo de los registros sensoriales a la memoria de corto plazo. 58. Según Gardner, la capacidad de percibir el mundo visoespacial de modo preciso estaría vinculada a un “estado final” de: científico. escultor. atleta. 59. Según Locke y Latham (2002), hay cuatro razones principales por las que el establecimiento de metas mejora el desempeño, una de ellas es…. que mejoran la calidad y el número de preguntas. que incrementan la perseverancia. que fomentan el aprendizaje cooperativo. 60. Si nos planteamos responder a la pregunta “¿La instrucción en elaboración de esquemas mejora la comprensión de textos de los estudiantes?”, el tipo de estudio más adecuado para responderla sería: experimental. descriptivo. correlacional. 61. Un examen por sorpresa puede equipararse a un programa de: intervalo fijo. razón variable. intervalo variable. 62. Una de las situaciones en las que se recomienda el empleo de reforzamiento con fichas en el aula es: como sistema para mejorar la motivación de alumnos con fracaso frecuente. para incrementar el desempeño de los estudiantes menos competentes. para mejorar el rendimiento académico en las asignaturas más difíciles. 63. Una estrategia muy empleada para el aprendizaje y fomento de la lectura en cualquier grado escolar más allá de Primaria es…. READS. SDA. LINCS. |