option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA EDUCACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA EDUCACIÓN

Descripción:
TIPO TEST

Fecha de Creación: 2025/05/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Psicología de la Educación: Estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje en las personas en el contexto social,escolar y familiar. Estudia los procesos de cambio de comportamiento provocados por las personas como resultado de su participación en actividades educativas. Estudia y analiza de forma científica los procesos de enseñanza.

En la actualidad los psicólogos de la educación,. Mejoran las prácticas educativas. Diseñan modelos de aprendizaje basado en el desarrollo de las personas. Estudian de forma cognitiva el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El aprendizaje... Se adquiere como resultado de la experiencia. Es un proceso que provoca cambios sociales. Produce efectos momentáneos o poco duraderos.

La mayor parte de las conductas que realizamos las consideramos aprendidas, y se aprenden: Dimensiones sociales. Dimensiones emocionales. Dimensiones curriculares.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el constructivismo es cierta?. Es un conjunto de técnicas de enseñanza. Procede de las corrientes pedagógicas de enseñanza al aire libre. Es un conjunto de teorías o corrientes pedagógicas.

Uno de los fenómenos del condicionamiento clásico es la generalización, que consiste en: Asociar repetidamente el estímulo condicionado con el estímulo incondicionado. La desensibilización sistemática o contra-condicionamiento. Dar respuestas condicionadas a estímulos semejantes al estímulo condicionado.

Teresa tenía 3 años cuando vio cómo se quemaba la casa de sus vecinos. Escuchó las sirenas y experimentó mucho miedo al ver las llamas. Ahora que ha empezado el curso en educación infantil, comienza a gritar cada vez que escucha la sirena del patio al comenzar el recreo. En términos de aprendizaje, el sonido de la campana es: Un estímulo neutro. Una respuesta no condicionada. Un estímulo condicionado.

El profesor Don Sebastian quiere que sus estudiantes se diviertan con las matemáticas. Con el fin de que asocien las mates con pensamientos positivos, introduce nuevas actividades manipulativas en el aula, las cuales va cambiando semanalmente. La técnica de este profesor es un ejemplo de: Condicionamiento operante. Condicionamiento clásico. Respuesta neutra.

Cuando un profesor presta atención a un alumno que suele tener mala conducta, está: Perdiendo el tiempo. Aplicando castigo negativo. Aplicando refuerzo positivo.

Miguel suele levantarse de su asiento en la clase. Su compañero se ha percatado del siguiente patrón: cada vez que el profesor sale del aula,Miguel se levanta de su asiento. Cuando el profesor regresa, regaña a Miguel. ¿Cuál es el antecedente del comportamiento de Miguel?. El profesor abandona la clase. Miguel se levanta de su asiento. El compañero de Miguel observa el comportamiento de Miguel.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inteligencia es falsa?. Los modelos de inteligencia más recientes apoyan la unidimensionalidad de la inteligencia. Los modelos de inteligencia de la vertiendo psicométrica sirvieron para la medición de diferencias individuales y la selección de sujetos con mejores cualidades en el ámbito laboral o militar. La inteligencia posee un componente genético y otro ambiental.

Sternberg, propone seis recursos para favorecer la creatividad: Inteligencia,conocimiento,personalidad,motivación,estilos de pensamiento y contexto. Inteligencia,motivación,perseverancia,curiosidad,estrategias de aprendizaje y contexto. Inteligencia,autoconcepto,personalidad,motivación,estilos de pensamiento y contexto.

La creatividad(opción correcta). Está reñida con la tecnología. Pertenece sólo a los artistas. Es intencionada.

María es una estudiante de cuarto de Educación Primaria que destaca por su creatividad (señala la opción correcta). Se ve desbordada por esta capacidad. Tolera la ambigüedad. Es dependiente a la hora de trabajar.

¿De qué depende que una aportación sea concebida o no como creativa?. Que sea complejo su uso. Cuándo mas complicado más novedoso. Que sea mas util y que incorpore algo novedoso. Que sea original y con mucho color.

Martín es un docente de tercero de primaria y quiere que su metodología de enseñanza sea creativa, por lo tanto: Estimulará y recompensará la curiosidad y la exploración. Utilizará materiales como fichas. El docente impondrá las reglas y así gestionará su aula.

Ariane es una alumna de tercero de primaria que destaca por la habilidad de dar muchas ideas ante un mismo problema. Podemos decir que tiene: Flexibilidad de ideas. Fluidez de ideas. Originalidad.

Arturo es un alumno en el que predomina el pensamiento práctico: Prefiere obtener notas altas. Los profesores le ven desconectado con frecuencia. Se siente limitado por el colegio.

Santiago en un estudiante que destaca en el aula por tener una buena inteligencia emocional: por lo tanto, será capaz de: Conocer las emociones y sentimientos de los demás. Controlar los sentimientos de los demás. Motivarse y manejar las relaciones.

Entre las habilidades básicas de María, respecto a su inteligencia emocional, encontramos: Autocontrol y sentido del humor. Habilidades sociales. Personalidad y sabiduría.

¿Cuál es el objetivo final de la inteligencia emocional ?. Sentirnos siempre felices. La adaptación social. La adaptación individual.

Marta ha sacado un 3 en el examen de matemáticas.Ha reflexionado. ¿crees que debería de cambiar su forma de trabajar la asignatura para conseguir aprobar ? ¿aQue tipo de locus de control ha desarrollado Marta?. Locus externo. Locus de causas incontrolables. Locus interno.

Gonzalo esta preocupado por la nota que recibirá de su ensayo, pero el profesor le dice que no piense en la nota, sino en los posibles fallos que puede tener para mejorar en el futuro.¿Qué tipo de motivación está fomentando el profesor?. Regulación introyectada. Motivación intrínseca. Motivación extrínseca.

Los estudiantes con metas de rendimiento...(señala la opción correcta). ven los errores como algo de lo que se puede aprender. ven los errores como algo negativo. no cometen errores.

de acuerdo con las teoría triarquica de la inteligencia de Robert Sternberg: los procesos analíticos se pueden asociar únicamente a aspectos verbales o matemáticos. los procesos creativos pueden asociarse a cualquier tipo de conocimiento. el modelo de inteligencia propuesta es unidimensional.

las teorías constructivistas del aprendizaje se conforman en base a dos ideas fundamentales. La primera idea señala que las interacciones sociales son importantes en el proceso de construcción del conocimiento. ¿Cuál es la segunda idea?. los individuos no construyen el conocimiento, este se construye en grupo. el papel del profesor es muy importante en el proceso de construcción del conocimiento. los individuos son activos en la construcción de su propio conocimiento.

Denunciar Test