option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la educación 2020 1ª semana

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la educación 2020 1ª semana

Descripción:
Psicología de la educación

Fecha de Creación: 2020/06/21

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(26)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando repasamos preguntas de exámenes cuya respuesta desconocemos y le contamos aun compañero los pros y los contras de cada alternativa de respuesta, estamos empleando un procedimiento de: Verbalización. Tutelado. aprendizaje cooperativo.

Todos los asistentes estuvieron de acuerdo en que Marcos perdió el debate porque dedicó mucho tiempo a defender su propia postura y, aunque parecía comprender que sus oponentes tenían otras opiniones, no entendió la necesidad de debilitar los argumentos de sus contrincantes. Lo más probable es que Marcos sea: Un alumno de escuela primaria. Un alumno de escuela secundaria. Un político con poca experiencia.

En el siglo XV el humanista italiano Poggio Bracciolini introducía historias jocosas en los aburridos manuales académicos de la época. La intención de Bracciolini era recuperar y mantener la atención del lector. En este sentido podría decirse que las estrategia de Braccolini implica considerar que el estudio de aquellos manuales era una tarea: Automática. Limitada a los datos. Limitada a los recursos.

Se encuentra en una ciudad que desconoce y desea visitar un monumento famoso. Para encontrarlo decide recorrer la ciudad hasta dar con él, con la restricción de no volver a pasar por una calles que ya haya recorrido. La estrategia que sigue puede considerarse: Heurística. Algorítmica. Esquemática.

Sonia es profesora de geografía e historia y les ha pedido a sus estudiantes de 2º de la ESO un trabajo de investigación que tendrán que estregar a final de curso. Para ello, la profesora les ofrece una serie de instrucciones y pautas para su realización. Dos semanas antes de la fecha de entrega, Sonia les facilita una hoja de comprobación sobre diversos aspectos de ese trabajo, siguiendo las instrucciones que les dio al inicio de curso ( ejem. relacionados con su organización y estructura o con la revisión ortográfica y gramatical del mismo). Esta hoja deberán de cumplimentarla los propios estudiantes y entregarla, junto con su trabajo. ¿Qué tipo de retroalimentación está trabajado Sonia?. Sobre la tarea. Sobre el proceso. Sobre la autorregulación.

Silenciar el móvil a fin de poner toda nuestra atención en una conversación importante mejora nuestra capacidad de procesar los datos. La mejora se debe a que se trata de una tarea: Limitada a los recursos. Limitada a los datos. Automática.

El procedimiento de evaluación que prueba destrezas y capacidades, tal y como se aplicaría en situaciones de la visa real, se denomina. Calificación verdadera. Evaluación objetiva. Evaluación auténtica.

¿Qué tareas recomendaría a un grupo de profesores de secundaria que imparten distintas materia y están especialmente preocupados por lograr que sus estudiantes retengan y transfieran conocimientos de la forma más eficaz?. La lectura colectiva de párrafos de texto seguida de grupos de discusión. La asistencia a conferencias y la toma de apuntes con estrategias muy elaboradas. Las actividades con mapas o redes conceptuales.

Para fomentar las conexiones en la red neuronal del cerebro durante el aprendizaje es recomendable. La práctica distribuida. La práctica masiva. La práctica alterna.

Determine a qué categoría correspondería la siguiente pregunta: ¿Qué presidente de gobierno en España ha sido el más eficaz?. Análisis. Sintesis. Evaluación.

Cuando se recurre a grupos cooperativos para resolver tareas poco estructuradas, resulta conveniente: Fomentar técnicas igualmente poco estructuradas. Realizar una asignación previa de funciones. Emplear recompensas de manera intermitente.

De acuerdo con los modelos constructivistas, la labor educativa debe centrarse en: Los esfuerzos que hacen los estudiantes por comprender y otorgar significados. El papel del profesor como guía para que los estudiantes abandonen progresivamente sus ideas erróneas. El respeto a las construcciones que hacen los estudiantes porque todas son igualmente útiles y válidas.

La tendencia a encontrar las actividades académicas significativas y valiosas, y a intentar beneficiarse con ellas, hace referencia a la: Motivación para aprender. Autodeterminación. Necesidad de autonomía.

¿Qué disposición instruccional dará lugar a una mayor persistencia en la conducta de estudiar. Una pec cada tres semana. Un examen al final del curso. Tres pruebas a realizar en fechas aleatorias.

Los organizadores que ofrecen nuevos conocimientos que los estudiantes necesitarán para entender la información que van a recibir se denominan: Expositivos. Comparativos. Nemotécnicos.

La metacognición implica tres clases de conocimiento. El conocimiento declarativo, procedimental y autorregulatorio. El conocimiento autorregulatorio, el procedimental y el episódico. El conocimiento declarativo, el visoespacial y el autorregulatorio.

En términos de la teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg, puede afirmarse que: La definición de éxito de la inteligencia está mediada por la cultura. La inteligencia es el resultado de las medidas que evalúan las capacidades mentales. La inteligencia se define por la acción de los metacomponentes y los componentes de desempeño.

Según la estrategia de negociación para la resolución de conflictos en el aula propuesta por David Johnson y col. ¿Cuál sería el siguiente paso a seguir, tras el intercambio de posturas e intereses?. Crear al menos tres acuerdos en donde ambos ganen. Invertir perspectivas. Definir el conflicto de manera conjunta.

¿Qué perspectiva del aprendizaje favorece la repetición y repaso de la información. La conductual. La cognitiva. La contextual.

Uno de los procedimientos recomendados para desarrollar el aprendizaje autorregulado es realizar. Tareas complejas durante un periodo de tiempo largo. Tareas bien estructuradas de duración intermedia. Tareas con una gradación de dificultad que asegure el éxito inicial.

Los resultados de algunos estudios sugieren que el incremento de la velocidad de procesamiento con la edad: Dependería de la escolarización. Dependería del contexto. Podría ser universal.

¿En cuál de las siguientes perspectivas sobre la motivación los reforzadores, las recompensas, los castigos y los incentivos son las influencias más importantes?. Conductual. Cognitiva. Sociocultural.

Las investigaciones sobre el empleo de ordenadores en entornos académicos: Concluyen que reporta beneficios de forma generalizada. Concluyen que en general no mejora los resultados del aprendizaje. En su conjunto no son concluyentes.

La CASEL ofrece una lista de las competencias y habilidades sociales emocionales esenciales. La capacidad de prevenir, manejar y resolver conflictos interpersonales forma parte de: El manejo personal. La toma de decisiones responsable. La habilidad de relación.

En qué caso podríamos considerar que el alumno realmente no está resolviendo un problema nuevo. La solución de problemas guiada por esquemas. La solución de problemas mediante ejemplos. La solución de problemas mediante algoritmos.

Uno de los puntos que tienen en común la perspectiva conductual y la perspectiva cognitiva. El papel que otorgan a las estrategías. La importancia del reforzamiento. La función de los conocimientos previos.

La principal diferencia entre el aprendizaje activo (Bandura) y el condicionamiento operante es: El papel del alumno. El papel de las consecuencias. La observación del proceso.

Entre los elementos del aprendizaje por observación, el que implica la representación mental de los actos del modelo es: La atención. La retención. El estado de desarrollo.

De acuerdo con la perspectiva cognitiva del aprendizaje. Se aprenden conocimientos y estrategias que hacen posibles los cambios en los componentes. Lo que se aprende son los componentes nuevos en sí mismos y éstos dan lugar a un cambio en las estrategias. El aprendizaje es un transformación producto de asociaciones en los espacios en blanco del cerebro.

La puntuación característica de un grupo de puntuaciones se denomina: Tendencia central. Desviación estándar. Mediana.

Denunciar Test