Psicología de la Educación - Tema 10.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la Educación - Tema 10.1 Descripción: Material Nuevo 2022- Parte 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La evaluación formativa se realiza: Durante la instrucción. Cuando se termina la instrucción. Cuando se termina el temario. La evaluación formativa otorga mayor importancia a: la evaluación para el aprendizaje. la evaluación del aprendizaje. la evaluación hacia el aprendizaje. La evaluación durante la instrucción debe vigilar: (Indica la FALSA). el ritmo de la actividad. a qué estudiantes les pide responder con mayor o menor frecuencia. la cantidad de aciertos de las respuestas. En la evaluación durante la instrucción, cuando haga preguntas, recuerde evitar: Las que sean demasiado amplias y generales. Las que sean demasiado concretas y específicas. Las que se interrelacionen con otros temas anteriores. Una tendencia creciente en la evaluación formativa es. Evitar las autoevaluaciones. Hacer que los estudiantes evalúen su progreso de forma diaria. Dejar cada vez más la evaluación en manos del docente. Una de las mayores dificultades para incorporar la autoevaluación de los estudiantes a la evaluación del aula es: Lograr que se acostumbren a hacerla. Su nivel de comprensión no les permite hacerla correctamente. Los amiguismos. Una buena estrategia de enseñanza de la autoevaluación consiste en (Indica la FALSA). Crear hojas de autoevaluación. Crear listas de control. Separar a los alumnos para que no haya inferencias. Lo ideal en la evaluación formativa es que haya. Evaluación, realimentación y luego más instrucción. Instrucción, tiempo suficiente y feedback. Materiales, autoinspección y motivación. Entre los aspectos importantes de la realimentación en la evaluación formativa se encuentran que debe ser. Inmediata, especifica e individualizada. A largo plazo, específica y grupal. Durante la instrucción, amplia y dirigida a todo el grupo. Señala cual de las siguientes NO debe hacerse al brindar elogios como parte de la realimentación. Referirse al rendimiento anterior. Elogiar en privado. Elogiar a todos los estudiantes del mismo modo. Señala cual de las siguientes NO debe hacerse al brindar elogios como parte de la realimentación. Elogiar en privado. Elogiar en público. Individualizar y usar variedad. Indica cual NO es una forma de referirnos a la evaluación posterior a la instrucción: La evaluación sumativa. La evaluación formal. La evaluación formativa. Las evaluaciones ______________ deben aumentar el entusiasmo de los alumnos por aprender. Exigentes pero justas. Difíciles pero aprendidas. Fáciles pero inspiradoras. Las evaluaciones _______________ disminuyen su autoestima y autoeficacia, y aumentan su ansiedad. demasiado difíciles. demasiado fáciles. demasiado largas. Brookliart considera que en la evaluación en el aula los maestros deben. Evaluar a los estudiantes con base en diversos desempeños, en especial aquellos que tengan un significado para ellos. Evaluar igual a todos los estudiantes ya que eso aporta un sentimiento de justicia. Que cada prueba evalúe un tipo de área de desempeño ya que así mediante pruebas objetivas se consigue ver cuáles son las más importantes para ellos. Un objetivo de aprendizaje se refiere a. Lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer. Lo que el docente determine a medida que aprende sobre sus estudiantes. Lo que se espera de los estudiantes por su edad a nivel de desarrollo cognitivo. "grado al que una evaluación mide lo que se supone debe medir, y a lo apropiado de las inferencias y usos de la información". Las inferencias. La validez. La confiabilidad. "grado al que una prueba produce puntuaciones constantes y reproducibles". La confiabilidad. La validez. La equidad. Conclusiones que los maestros extraen de la información: Inferencias. Resultados. Aptitudes. La fuente de información de validez más importante en su aula es: La evidencia relacionada con el contenido. La evidencia relativa. La evidencia ponderada. Una buena estrategia para obtener una muestra adecuada al contenido. Utilizar solo preguntas de opción múltiple. Utilizar múltiples métodos de evaluación. Evaluar mediante un proyecto la nota final. La medida en que la evaluación es una muestra razonable de lo que en realidad sucedió en el aula. Validez Instruccional. Evidencia relacionada con el contenido. Confiabilidad. Si un maestro aplica el mismo examen de matemáticas en dos ocasiones y el desempeño de sus alumnos es constante, podemos decir que la prueba es. Valida. Confiable. Estable. Las evaluaciones confiables. Necesariamente son válidas. No necesariamente son válidas. No dependen de los errores de medición. Dentro de los factores internos del estudiante que afecten a la confiabilidad están: Salud, motivación y ansiedad. Conocimientos, predisposición y constancia. Claridad, honestidad y motivación. Dentro de los factores externos del estudiante que afectan a la confiabilidad están: Indica la que NO corresponde. Instrucciones inadecuadas del maestro,. Calificación deficiente de las respuestas del estudiante. Muestreo apropiado de la información. todos los estudiantes tienen la misma oportunidad de aprender y demostrar sus conocimientos y habilidades. Equidad. Validez. Democracia. Bernardo elabora objetivos de aprendizaje apropiados, proporciona contenidos y una instrucción competente y se ajusta a dichos objetivos, y elige evaluaciones que reflejan los objetivos, los contenidos y la instrucción. Bernardo está aplicando: La equidad. La confiabilidad. Inferencias. El sesgo de evaluación incluye. Las ofensas y las sanciones injustas. Las expectativas individuales y colectivas. Las relaciones y inferencias. Una evaluación es prejuiciosa. Puede provocar estrés. Perjudica a todos por igual. Si es ofensiva para todos los estudiantes. Un maestro decide observar lo bien que los estudiantes resuelven problemas en grupos colaborativos y el contenido del problema incluye una serie de óperas y sinfonías que se presentaron en la localidad, a las que probablemente solo acudieron los alumnos que podían pagar el alto precio de los boletos. Aunque los estudiares adinerados no hayan asistido a estos espectáculos musicales, es probable que hayan escuchado a sus padres hablar sobre ellos. ¿Qué está ocurriendo?. Un sesgo de evaluación. Una evaluación pluralista. Una evaluación equitativa. La evaluación pluralista suele incluir evaluaciones del desempeño: Durante y después de la instrucción. Antes y después de la instrucción. Antes y durante la instrucción. Geneva Gay recomendó varias estrategias culturalmente sensibles para evaluar a los estudiantes, como (Indica cual NO procede). Modificar la naturaleza eurocéntrica de la instrucción y de las evaluaciones de rendimiento que se realizan. usar una mayor variedad de métodos de evaluación que tomen en cuenta los estilos culturales de los alumnos afroestadounidenses. Evaluarlos respecto a amplios registros. Gay observa que las evaluaciones del rendimiento “están diseñadas para determinar. Qué saben los estudiantes. Como aprenden los estudiantes. Aptitudes básicas. Requieren que los estudiantes elaboren respuestas o productos que demuestren sus conocimientos o habilidades: Evaluaciones de desempeño. Pruebas objetivas. Evaluaciones de opción múltiple. Redactar ensayos es un ejemplo de: Prueba objetiva. Evaluación de desempeño. Examen de habilidades cognitivas de nivel superior. Indica cuál NO es un ejemplo de evaluación de desempeño: Realizar experimentos,. Crear portafolios. Pruebas de opción múltiple. Qué evalúa un examen de habilidades cognitivas de nivel superior?. Conocimientos de contenido. Pensamiento crítico. Son pruebas a nivel conductual. Indica cual NO es una herramienta indicada en el manual para evaluar actividades cognitivas de nivel superior: Kahoot!. Socrative. GoogleForms. ¿Cuál de los siguientes es el mejor ejemplo de evaluación formativa?. Los estudiantes del profesor Harrison redactan un trabajo cuando terminan una unidad de enseñanza. Esta rutina le permite evaluar la medida en que sus alumnos comprenden el contenido de la unidad. El profesor Shockey lanza a sus estudiantes preguntas abiertas durante la instrucción. De este modo identifica hasta qué grado entienden el contenido de la lección. La profesora Manning organiza un juego de Jeopardy! al final de su unidad de enseñanza para evaluar la comprensión de sus alumnos del contenido de la unidad. ¿Cuál de las siguientes evaluaciones es más probable que mejore la motivación de los alumnos para estudiar y aprender?. El profesor Ditka pide a sus alumnos que elaboren un proyecto que requiere conocimiento de la unidad de enseñanza para completarlo con éxito. El profesor Rivera incluye en cada prueba dos o tres preguntas difíciles para determinar qué estudiantes leen los reactivos con cuidado antes de responder. El profesor Singlctary elabora exámenes muy difíciles para asegurar que solo tengan éxito quienes hayan estudiado el material con cuidado. La profesora Ramírez pidió a sus alumnos que analizaran el agua de un arroyo cercano, determinaran su nivel de contaminación e idearan una solución para este problema. ¿Qué tipo de objetivo de aprendizaje creó?. Producto. Conocimiento. Razonamiento. La profesora Vick ideó una evaluación para medir el grado de dominio de sus alumnos del contenido de la unidad sobre la Constitución de Estados Unidos. En la prueba incluyó reactivos sobre la Declaración de Derechos, otras enmiendas constitucionales, la Revolución estadounidense y la Segunda Guerra Mundial. ¿Cuál es la mejor descripción de esta evaluación?. Aunque las puntuaciones sean confiables, no serán válidas,. Aunque las calificaciones sean válidas, no serán confiables. Es poco probable que las puntuaciones sean válidas y confiables. Si Joaquín pone a sus estudiantes el mismo examen de Física en dos ocasiones y el desempeño de sus estudiantes es constante, puede decirse que la prueba: Tiene validez instruccional. Es confiable. Es equitativa. Significa convertir la información de una evaluación descriptiva en letras, números u otras notas que indiquen la calidad del aprendizaje o desempeño de un estudiante. Rubrica. Calificar. Evaluación. Las calificaciones cumplen cuatro propósitos básicos: Administrativos, Informativos, Motivacionales y De orientación. Institucionales, De corte, Motivacionales y De crecimiento. Informativos, Comparativos, Motivacionales y De reflexión. A qué tipo de propósito de las calificaciones corresponde: "Ayudan a determinar el lugar que ocupa un estudiante en la clase, los créditos para graduarse y si debe pasar al siguiente grado escolar". Administrativos. Informativos. De corte. A qué tipo de propósito de las calificaciones corresponde: "Representan la conclusión general del maestro acerca de la medida en que un estudiante alcanzó los objetivos instruccionales y las metas de aprendizaje". Informativos. De orientación. Calificativos. A qué tipo de propósito de las calificaciones corresponde: "Muchos estudiantes se esfuerzan más debido a su motivación extrínseca por el deseo de calificaciones más altas y el temor de calificaciones bajas". Motivacionales. De logro. De orientación. A qué tipo de propósito de las calificaciones corresponde: "Ayudan a los estudiantes, a los padres y a los consejeros a seleccionar cursos y niveles apropiados de trabajo para los alumnos". De orientación. Informativos. Administrativos. Indica cual NO es uno de los tres tipos principales de juicios en el sistema de calificación de un maestro: ¿con qué estándar de comparación calificaré?. ¿en qué aspectos del desempeño de los estudiantes me basaré para establecer las calificaciones?. ¿qué motivación daré para las distintas evidencias al asignar calificaciones?. Sistema en el que se compara el desempeño de un estudiante con el de los demás alumnos del grupo, o de otros grupos y otros estudiantes. Calificación referida a normas. calificación referida a comparaciones. Calificación referida a desempeño. Se conoce como calificación sobre la curva. Calificación referida a normas. Calificación referida al criterio. Calificación referida a habilidades. Se critica porque reduce la motivación de los alumnos, aumenta su ansiedad, incrementa las interacciones negativas entre ellos y obstaculiza el aprendizaje. Calificación referida a normas. Calificación referida a criterios. Calificación ponderada. Se utiliza cuando los estudiantes reciben cierta calificación por un cierto nivel de desempeño sin hacer ninguna comparación con el trabajo de sus compañeros. Calificación referida a normas. Calificación referida al desempeño. Calificación basada en estándares. Conocida también como calificación absoluta. Calificación referida a normas. Calificación referida al criterio. Calificación sobre la curva. También conocida como: Calificación referida a normas. Calificación referida al criterio. Un examen en el que previamente se establece que un 8 es un notable sería. Una calificación referida al criterio. Una calificación referida a la norma. Una calificación sobre la curva. Una calificación de "progresa adecuadamente" o una de "Muy competente" serían. Calificaciones basadas en estándares (subtipo dentro de calificaciones referidas al criterio). Calificaciones referidas al criterio puras. Calificaciones referidas a la norma. Incluir un cero con otras puntuaciones __________________. Sesga hacia abajo la media de las calificaciones. Produce un sesgo de competencia. Puede llegar a producir sesgo por humillación. Atenerse estrictamente a los números puede generar una calificación. Incongruente con el conocimiento y habilidad real. Científica pero poco ponderada. Congruente pero desmotivadora. |