option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Educación tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Educación tema 2

Descripción:
Con los parciales de wuolah

Fecha de Creación: 2025/05/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A las 6 de la mañana, cuando me levanto, ya tengo a mi gato maullando para que le ponga la comida. Como comprenderéis, no es lo que más me apetece a esas horas, pero con tal de que pare de maullar (me resulta desagradable), le pongo de comer todos los días. ¿Por qué repito la conducta de ponerle de comer a mi gato?. Es un reforzamiento positivo, porque consigo que el gato se calle. Es un castigo tipo I, porque se retira el estímulo aversivo que supone para mí el maullido. Es un reforzamiento negativo, porque se retira el estímulo aversivo que supone para mí el maullido.

Viviendo en Teruel he descubierto que me encanta recoger nueces cuando salgo a pasear. Siempre miro debajo de los nogales, en algunos hay y en otros no, pero al final recolectó muchas porque el camino está lleno de nogales. ¿Qué programa de reforzamiento mantiene mi conducta?. Razón fija. Razón variable. Intervalo variable.

Mi hijo me pide casi todos los días chuches. Yo cedo algunos días y se las doy. Después de gastarme 600 euros en dentista (esto es real), estoy pensando no darle más. Si decido ponerme firme y no atender más sus peticiones. ¿Qué crees que pasará?. La extinción será rápida pues el reforzamiento ha sido continuo. La extinción será lenta pues el reforzamiento ha sido intermitente. La respuesta estará siendo castigada positivamente y no se repetirá más.

El hijo de unos amigos es muy enredador (procrastinador) cuando tiene que hacer la tarea. Su madre le dice que en cuanto acabe podrá salir a jugar fuera (le encanta) pero se pone a jugar con los playmobil (le encantan también) y va dejando para más tarde lo de hacer la tarea. ¿Por qué no funciona el reforzamiento de ir al parque?. Porque hay unas contingencias competitivas entre ir al parque y jugar con los playmobil. Porque el reforzador no se da inmediatamente. Porque hay un castigo como señal para el reforzamiento positivo.

Este mismo niño se suele portar mal cuando baja al parque (le encanta chinchar a otros niños). La madre, creo que por vergüenza, a veces hace como que no se da cuenta y no le castiga, pero otras sí. La conducta del niño no cambia aún con el castigo. ¿Por qué?. Se ha desarrollado tolerancia al castigo. Para que sea efectivo, tenemos que castigar todas y cada una de las veces que aparece la conducta que queremos eliminar. El castigo no se administra inmediatamente.

Con el padre ocurre otra cosa, le castiga con intensidad y lo hace siempre que se porta mal (es fácil, ya que está poco tiempo en casa): Con el padre sí suprime esa conducta pero con la madre, como ya vimos, no. ¿Cómo se llama esto?. Castigo como señal de reforzamiento positivo. Castigo discriminado. Tolerancia al castigo.

Me han pedido ayuda y les he dicho que tienen que potenciar las cosas buenas que hace el niño. En concreto, les he dicho que lo refuercen cuando esté jugando con otros niños sin molestarlos. ¿Qué técnica es esta?. Reforzamiento diferencial de tasas bajas. Reforzamiento diferencial de otras conductas. Reforzamiento diferencial de conductas alternativas.

Este año necesitaba urgentemente unos chandals para mi hijo y empezaban las rebajas. Amancio Ortega tuvo a bien avisarme de que empezaban a las 18:00 horas del 6 de enero para las compras online ¿qué creéis que hice?. Responder como una loca, es decir, entrar cada dos por tres, porque es un programa de razón variable. Responder únicamente cuando se acercó el momento, porque es un programa de intervalo fijo. Mi conducta se extinguió porque no hubo reforzador inmediato.

Cuando me pongo a realizar una tarea que me gusta se me pasa el tiempo volando. A veces meto la pata, porque se me pasa el plazo de entrega. ¿Qué habilidad me está fallando?. Planificación. Supervisión/Monitoreo. Evaluación.

Durante un tiempo practiqué spinning. Me encantaba, era empezar a pedalear y sentirme feliz. El profesor siempre ponía las mismas canciones. Al principio escuchaba las canciones y no me evocaban nada, pero con el tiempo cuando al escucharlas, aunque fuese fuera de la clase de spinning, me daba un subidón tremendo. El EC es canción, el EI el pedaleo, la RI la felicidad y la RC el subidón al escuchar la música. El EI es canción, el EC la bicicleta, la RC la alegría y la RI la alegría también. Esto no es un ejemplo de condicionamiento clásico sino de instrumental porque la respuesta de escuchar la música es reforzada (reforzamiento positivo).

Denunciar Test