Psicología de la educación tema 4 unir
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la educación tema 4 unir Descripción: Psicología de la educación tema 4 unir |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
aprendizaje. proceso de dura toda la vida y por el cual se desarrollan y adquieren competencias y conocimientos así como conductas y valores. proceso de dura toda la vida y por el cual se desarrollan y adquieren competencias y conocimientos así como emociones y expectativas. proceso de da sólo al inicio de la vida y por el cual se desarrollan y adquieren competencias y conocimientos así como conductas y valores. características del aprendizaje. proceso individual, se produce en diferentes contextos, puede ser incidental o intencionado, supone cambios, son observables, permiten la supervivencia, requiere experiencia. proceso grupal, se produce en diferentes contextos, puede ser incidental o intencionado, supone cambios, son observables, permiten la supervivencia, requiere experiencia. proceso general, se produce en diferentes contextos, puede ser incidental o intencionado, supone cambios, son observables, permiten la supervivencia, requiere experiencia. cuál no es una característica de la personalidad. se produce en contextos del desarrollo. puede ser incidental. es global. cuál no es una característica del aprendizaje. supone cambios. requiere experiencia. no son observables. cuál no es una característica del aprendizaje. es observable. permite adaptación y supervivencia. son generales. la relación aprendizaje y desarrollo es inexorable. se requiere maduración progresiva de las estructuras cerebrales. se requiere maduración progresiva de las estructuras cerebrales y las emociones. se requiere maduración progresiva de las estructuras cerebrales, el cuerpo y las emociones. el desarrollo humano comienza. desde el mismo momento de la concepción hasta el final del ciclo vital. desde la infancia hasta el final del ciclo vital. desde el inicio molecular de la concepción hasta el final del ciclo vital. al nacer los bebés presentan. reflejos que forman parte de conductas espontáneas no aprendidas ante estímulos concretos. reflejos que forman parte de conductas no espontáneas no aprendidas ante estímulos concretos. reflejos que forman parte de conductas espontáneas no aprendidas ante estímulos generales. muchos reflejos de supervivencia como la succión. desaparecerán. evolucionarán en los primeros meses o desaparecerán. evolucionarán en los primeros meses. durante los dos primeros años de vida la información que procesa se produce desde. los sentidos. las emociones. el apego. los primeros aprendizajes se producen gracias a. las asociaciones que se realizan entre el estímulo y el estado que producen. la relación con la figura de apego, el contexto pero no asociaciones estímulo respuesta. el contexto social pero no de los estímulos. los primeros aprendizajes se consideran. automáticos, asociativos y espontáneos, se inician en la percepción. NO automáticos pero sí asociativos y espontáneos, se inician en la percepción. automáticos, asociativos y espontáneos, se inician en la instrospección. basándose en lo percibido los bebés emitirán respuestas inicialmente de carácter. emocional. accidental. ejecutivo. la vista se desarrolla. durante el primer mes. durante los dos primeros meses. durante los tres primeros meses. audición. el bebé la percibe desde antes del nacimiento. desde la concepción. en el primer mes de vida. tacto. es el sentido más desarrollado tras el nacimiento. es el sentido menos desarrollado tras el nacimiento. es el sentido más desarrollado antes del nacimiento. el fundamental para el desarrollo de reflejos y procesamiento de la información. gusto. oído. tacto. es fundamental para el desarrollo del equilibrio. tacto. vista. gusto. el bebé puede discriminar el olor materno a. los dos días. a los cuatro días. desde el nacimiento. a través de este sentido se establece un contacto con su medio y genera conocimiento inicial sobre su mundo inmediato. tacto. gusto. vista. la................ hace que los más pequeños se aproximen y manipulen todos los objetos. curiosidad. experiencia. motivación. los bebés hacen su aprendizaje a través de ............... fundamental para adquirir conocimientos. sentidos. procesos ejecutivos. la propiocepción. la experiencia práctica genera "aprendizajes significativos" porque la viven en sí mismos y adquieren un sentido por su. utilidad, efectos, consecuencias y por su posibilidad de integrar y transferir lo aprendido. utilidad, efectos, emociones, experiencias, expectativas consecuencias y por su posibilidad de integrar y transferir lo aprendido. NO utilidad, efectos, consecuencias y por su posibilidad de integrar y transferir lo aprendido. los bebés con sus iguales intercambiarán experiencias basadas en. el juego. el dominio. la empatía. a través del juego se activan procesos. atencionales, memorísticos y motivacionales. emocionales y ejecutivos. intrínsecos y extrínsecos. mediante el juego simbólico se desarrolla. imaginación y la creatividad. la empatía. las emociones. el juego libre o guiado. puede ser incluido en todas las etapas educativas y el currículo PUEDE ser diseñado teniendo en cuenta estos aspectos lúdicos. puede ser incluido en todas las etapas educativas y el currículo DEBE ser diseñado teniendo en cuenta estos aspectos lúdicos. puede ser incluido en todas las etapas educativas y el currículo QUIERE ser diseñado teniendo en cuenta estos aspectos lúdicos. el aprendizaje se vuelve significativo en el momento. en que se experimenta y se transmite a otros contextos. en que se experimenta. se transmite a otros contextos. en el aprendizaje adulto. se alcanza gran capacidad autodidacta. se dan las operaciones simples. se dan las operaciones complejas. la madurez óptima del desarrollo general se alcanza. a los 20 años. entre los 25 y 30 años. a los 30 años. shaie indica que la etapa adulta tiene. una flexibilidad en capacidades cognoscitivas y capacidad de uso flexible de la inteligencia. una alta capacidad de procesos atencionales y capacidad de uso flexible de la inteligencia. una alta capacidad de prcesos atencionales y capacidad de uso flexible de la inteligencia fluida. Baltes en la etapa adulta la adquisición de nuevos conocimientos se. interioriza de manera holística e impregnada por propia gestión, conocimientos previos.... externaliza de manera global e impregnada por propia gestión, conocimientos previos.... interioriza de manera global e impregnada por propia autosugestión, conocimientos previos.... la teoría de estadios en el desarrollo cognitivo es de. Schaie. Piaget. Skinner. teoría conductista. el niño nace como una tabla rasa emitiendo respuestas innatas e incondicionadas progresivamente asociadas a estímulos del ambiente. uno sujeto ambiente. conducta operante, condicionada y ecológica. cuál no es un entrenamiento conductual. condicionamiento modelado. sobregeneralización. explosión de conductas. cuál no es un entrenamiento conductual. sensibilización o extinción de conductas. escasa atención a proceso internos. repetición en el contexto natural. cuál es correcta sobre el castigo. el castigo puede ser efectivo para limitar comportamiento censurables pero cuando no haya elemento controlador la acción se repetirá. el castigo puede ser efectivo para limitar comportamiento censurables pero cuando no haya elemento controlador la acción NO se repetirá. el refuerzo negativo y el positivo puede ser efectivo para limitar comportamiento censurables pero cuando no haya elemento controlador la acción se repetirá. Teoría constructivista de Vygotxky. la interiorización de los conceptos se realiza en contexto sociales participando en actividades donde se la la interacción y la cooperación con los demás. la conducta es fundamentalmente aprendida y controlado por influencias ambientales. el aprendizaje se da por interiorización cognitiva de las consecuencias que se observan en los demás. Vygotsky considera que el aprendizaje se realiza desde. una construcción personal e interna. una construcción personal e externa. una construcción contextual e interna. el aprendizaje se realiza en interacción con guías que les muestran el proceso, según la teoría de Vygotsky hablamos de la zona de. desarrollo próximo. desarrollo zona actual. desarrollo zona individual. el niño puede llevar a cabo actividades de manera autónoma porque su momento evolutivo se lo permite, según la teoría de Vygotsky hablamos de. desarrollo próximo. desarrollo zona actual. desarrollo zona individual. Vygotsky entiende que el profesorado interviene. directamente. como guía. como facilitador interno. Teoría del aprendizaje por observación o aprendizaje vicario de. Bandura. Bruner. Vygotsky. Teoría del aprendizaje por observación o aprendizaje vicario de Bandura. la conducta es fundamentalmente aprendida y controlada por influencias ambientales. El aprendizaje se da por la interiorización cognitiva de las consecuencias que se observan en los demás. la interiorización de los conceptos se realiza en contexto sociales participando en actividades donde se la la interacción y la cooperación con los demás. interioriza de manera holística e impregnada por propia gestión, conocimientos previos.... teoría epistemológica de Piaget. perspectiva biologicista. perspectiva ecologista. perspectiva de sitemas. desde la teoría epistemológica de Piaget el aprendizaje es posible gracias a. la asimilación y acomodación. el aprendizaje vicario. los estadios jerárquicos. asimilación. proceso que permite interpretar el entorno incorporando la información ambiental de los esquemas previos. proceso que permite interpretar el entorno incorporando la información genética de los esquemas biológicos. supone cambio o ajuste de estos esquemas que son revisados y reconstruidos para incorporar información nueva. acomodación. proceso que permite interpretar el entorno incorporando la información ambiental de los esquemas previos. proceso que permite interpretar el entorno incorporando la información genética de los esquemas biológicos. supone cambio o ajuste de estos esquemas que son revisados y reconstruidos para incorporar información nueva. el niño añade guau a esquema perro. asimilación. acomodación. elaboración. el niño deja de denominar guau a los gatos. asimilación. acomodación. categorización. el aprendizaje verbal significativo de Ausubel. aprendizaje por recepción vs descubrimiento y aprendizaje significativo vs mecánico. la conducta es fundamentalmente aprendida y controlada por influencias ambientales. El aprendizaje se da por la interiorización cognitiva de las consecuencias que se observan en los demás. la interiorización de los conceptos se realiza en contexto sociales participando en actividades donde se la la interacción y la cooperación con los demás. la primera dimensión "el aprendizaje por recepción" requiere. atención. obsevación. imitación. el aprendizaje por descubrimiento de la teoría de Ausubel "aprendizaje verbal significativo" implica. atención. participación. motivación. en la segunda dimensión el aprendizaje significativo de la teoría "el aprendizaje verbal significativo de Ausubel" requiere. que los conceptos puedan relacionarse de modo sustantivo con los conocimientos previos. aprendizaje por recepción vs descubrimiento y aprendizaje significativo vs mecánico. interpretar el entorno incorporando la información ambiental de los esquemas previos. la teoría de instrucción de Bruner. concebía que la meta de la educación se basa en generar una estructura que se comprendida de manera global. concebía que la meta de la educación se basa en generar una estructura que se comprendida de manera simple. concebía que la meta de la educación se basa en generar una estructura que se comprendida de manera jerárquica. para Bruner la instrucción requiere. organización previa. empatía. adaptaciones de juegos. para facilitar la motivación Bruner propone tres fases. activación, mantenimiento, dirección. primaria, secundaria, terciaria. motivacional, experiencial y secuencial. Teoría instrucción Bruner. El segundo fundamento - Estructura se dividen en: modo de presentación, economía y poder de presentación. modo de presentación, economía y poder de elaboración. modo de presentación, economía y poder de ejecución. Teoría instrucción Bruner. El tercer fundamento - Secuencia. modo de presentación, economía y poder de presentación. el currículo se estructura de manera espiral. se halla en retroalimentación de los procesos y resultados que debe ser constante y ejecutable. Teoría instrucción Bruner. El cuarto fundamento - Refuerzo. modo de presentación, economía y poder de presentación. el currículo se estructura de manera espiral. se halla en retroalimentación de los procesos y resultados que debe ser constante y ejecutable. Robert Gagné en la teoria "el procesamiento de la información" da más atención a. la instrucción. las categorias. la imitación. Robert Gagné en la teoria "el procesamiento de la información" el procesamiento puede ser. automático-incidental o deliberado-intencional. la interiorización de los conceptos se realiza en contexto sociales participando en actividades donde se la la interacción y la cooperación con los demás. aprendizaje por recepción vs descubrimiento y aprendizaje significativo vs mecánico. la MCP o de trabajo se limita un máximo de. 5 items. 6 items. 7 items. esta teoría da mucha importancia al repaso diario. teoría aprendizaje vicario. estadios de Piaget. procesamiento de la información. |