option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Educación temas 3.1 y 3.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Educación temas 3.1 y 3.2

Descripción:
Con el parcial de Wuolah

Fecha de Creación: 2025/05/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En cursos anteriores he evaluado la autoeficacia del estudiantado antes y después de realizar el portafolio. He observado que los alumnos/as que mejor nota sacan tienen un mayor aumento en su autoeficacia percibida. Esto sería un ejemplo de: Influencia de la experiencia personal en la autoeficacia. Influencia de la persona/cognición en la conducta. Ambas respuestas son correctas.

En mi primera etapa profesional mi jefe, al que admiraba profundamente, me animó a pedir un proyecto de investigación que yo creía que no podría conseguir y lo hice. Esto sería un ejemplo de: Influencia del ambiente en la conducta. Influencia de la persuasión verbal. Ambas respuestas son correctas.

En primero de primaria de un cole situado en una zona desfavorecida han detectado que el alumnado tiene baja autoestima. Para intervenir sobre esto, la señorita Sugar ha decidido hacer una dinámica en la que, sentados en círculo, cada alumno/a tiene que decir algo que les gusta sobre el compañero de la derecha. De acuerdo con Kristin Neff: La intervención funcionará, porque se relaciona el comentario positivo con las habilidades objetivas del alumnado. La intervención funcionará, porque estamos aumentando los niveles de compasión del alumnado. Esto no va a funcionar, porque se trata de un elogio indiscriminado.

Un profesor que ofrece explicaciones más elaboradas a los alumnos que cree que tienen mayores habilidades está generando un efecto Pigmalión a través de: El factor input. El factor feedback. El factor oportunidad de respuesta.

Un profesor comienza la clase recordando lo que vieron la clase anterior y proporcionando nueva información que complementa a esta, introduciéndola poco a poco, está persiguiendo: Reducir la carga cognitiva intrínseca. Aumentar la carga cognitiva relevante. Ambas respuestas son correctas.

De acuerdo con el principio de redundancia: Conviene presentar la misma información por los canales visual y auditivo. Conviene combinar información visual y auditiva. Ambas respuestas son incorrectas.

Me encanta escuchar podcast de historia. He acabado una serie sobre los Vikingos y ahora voy a por otra sobre la antigua Roma. ¿Lo estoy haciendo bien si quiero aprender lo máximo posible?. No, porque no estoy favoreciendo la práctica espaciada. No, porque no estoy favoreciendo la práctica entrelazada. Si, porque estoy reduciendo la carga cognitiva ajena.

Siguiendo con el ejemplo anterior, sobre Roma ya sabía mucho (he estado en Roma, mi ciudad favorita, y visitado el Foro y el Coliseo, además de leerme los tochos de Santiago Posteguillo); no tanto sobre los Vikingos. ¿Sobre qué tema aprenderé más rápido?. Sobre los Vikingos, porque sé tanto sobre Roma que tendré mucha carga cognitiva intrínseca. Sobre Roma, porque de acuerdo con el efecto Mateo cuanto más sabemos sobre algo más fácil es aprender sobre ello. Sobre Roma, porque al ser mi ciudad favorita se habrán generado unas emociones que favorecen que se asiente el aprendizaje.

Una cosa que siempre me ha ayudado a esforzarme laboralmente es ver que otros compañeros, no necesariamente a los que más respeto y admiro, han logrado un objetivo que yo también quiero alcanzar. Esto sería un ejemplo de: Influencia del ambiente en la persona/cognición. Buen modelo, ya que los compañeros en este caso se perciben como iguales aunque no tengan estatus y poder para mi. Ambas respuestas son correctas.

A algunos niños les cuesta concentrarse justo después de volver de un recreo en el que han estado jugando activamente y divirtiéndose mucho. Esto se debe a que tiene dificultades: De control de la atención. De control de la activación. De control inhibitorio.

Denunciar Test