option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN UNED

Descripción:
Preguntas tema 3 Métodos conductuales y sociocognitivos

Fecha de Creación: 2016/03/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 32

Valoración:(190)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Permanecer en un aula, una situación inicialmente neutra, puede generar respuestas de ansiedad. Bajo el modelo de condicionamiento clásico, esto puede darse si. Se asocia a estímulos condicionados o incondicionados aversivos, como críticas, risas de los demás, etc. Se asocia a estímulos condicionados de ansiedad. Se prolonga suficientemente en el tiempo, sin asociarse a ningún estímulo.

En los programas de reforzamiento, los niños muestran más persistencia y una menor extinción de la respuesta si se emplea. Razón fija. Razón variable. Intervalo variable.

Un objeto clásico de observación conductista es. El dolor que siente una mujer víctima de maltrato. El bienestar de un diseñador al terminar su boceto. La sonrisa de un niño.

Desde una perspectiva conductista, la conducta es. Todo lo que hacen las personas, tanto verbalmente como no. Todo lo que verbalizan las personas y puede oírse. Todo lo que hacen las personas, una vez exceptuadas sus verbalizaciones.

En el experimento de Pavlov, después de asentado el proceso de condicionamiento, los perros respondían salivando ante sonidos parecidos a la campana inicial. Esto se llama. Generalización. Rotación estimular. Discriminación.

El aprendizaje puede definirse como una influencia relativamente estable sobre. El conocimiento y las habilidades de pensamiento, que tiene lugar a través de la experiencia. La conducta, el conocimiento y las habilidades de pensamiento, que tiene lugar a través de la experiencia. La conducta, el conocimiento y las habilidades de pensamiento, que tiene lugar mediante mecanismos hereditarios y a través de la experiencia.

Refuerzo negativo es un concepto del condicionamiento instrumental (u operante) que se fundamenta en que. La conducta es seguida de un refuerzo (o premio), por lo que las probabilidades de ejecutar esa conducta en el futuro aumentarán. Un refuerzo negativo es un castigo, por lo que las probabilidades de ejecutar esa conducta en el futuro disminuyen. La conducta es seguida de la retirada de un estímulo aversivo, por lo que las probabilidades de ejecutar esa conducta en el futuro aumentarán.

El perro de los experimentos de Pavlov salivaba al oír la campana sin tener a la vista la comida. La comida es un estímulo condicionado. La campana es un estímulo condicionado. La respuesta de salivación es una respuesta condicionada.

Para el conductismo, los pensamientos. Son motivo de investigación, pero conceptualizados como estímulos. Existen pero no forman parte del análisis. Son el foco del análisis, pues son causa de la conducta.

Atendamos al siguiente escenario escolar: "Un alumno es sistemáticamente ridiculizado por varios compañeros durante las entradas y salidas de clase en los recreos, por lo que cada vez que suena la campana avisando del inicio o del final del recreo, el alumno maltratado siente cómo se aceleran su respiración y frecuencia cardíaca". En el marco del condicionamiento clásico. Los compañeros son un estímulo incondicionado. La campana es un estímulo incondicionado. La aceleración de la respiración es una respuesta condicionada.

De acuerdo con la Teoría sociocognitiva de Bandura, ¿qué podría decirse de la siguiente situación hipotética? "Un alumno de 4° de ESO acostumbra a analizar y reflexionar sobre sus estrategias de resolución de problemas con la intención de mejorarlas, lo que produce un aumento en su rendimiento personal". La cognición influye en el ambiente. La cognición influye en la conducta. La conducta influye en la cognición.

En el marco del condicionamiento operante, un refuerzo negativo. Siempre aumenta la probabilidad de aparición de su respuesta. Disminuye la probabilidad de que se produzca la respuesta. Es una denominación ambigua del concepto castigo.

No todo lo que sabemos las personas es producto del aprendizaje, y como ejemplo puede citarse. La habilidad que, a diferencia de muchos adultos, demuestran los niños en el manejo de un teléfono móvil. El sobresalto que una conducta experimenta cuando otro vehículo compromete de repente su seguridad con una maniobra peligrosa. La capacidad de comprensión lectora de los seres humanos.

La desensibilización sistemática es un tipo de contracondicionamiento basado en los principios de. El condicionamiento instrumental. El condicionamiento clásico. De ambos condicionamientos, del clásico y del operante.

Puede afirmarse que el aprendizaje por autorregulación tiene como objetivo prácticamente exclusivo. Las metas socioemocionales (por ej., el control de la ira). Las metas académicas (por ej., mejorar la comprensión lectora). Ambos.

No conceder a los docentes un estatus alto como modelos, permitiría explicar según Bandura que no se utilizaran adecuadamente como modelos. En este caso, el problema estaría en cuál de los procesos clave del aprendizaje por observación. Producción. Motivación. Atención.

El incremento paulatino del nivel de criterio de exigencia en una serie de exámenes puede relacionarse con. Moldeamiento. Modelado. Castigo.

Cuando un profesor deja de responder a los mensajes no pertinentes de un estudiante en los foros de una asignatura, está intentando aplicar un procedimiento de. Castigo. Extinción operante. Extinción clásica.

La máxima persistencia de la conducta se consigue con los programas de. Refuerzo continuo. Razón variable. Intervalo variable.

Si un ED decidiera NO responder a los mensajes de los foros que incluyeran faltas de ortografía, podría decirse que está aplicando un procedimiento de. Refuerzo negativo. Castigo. Extinción.

Condicionamiento Clásico resulta un buen modelo para entender. La conducta perturbadora en el aula. La ansiedad ante los exámenes. El acoso escolar.

El aislamiento puede considerarse como una técnica basada en. La eliminación de estímulos deseables. El coste de respuesta. El reforzamiento diferencial.

La generalización en el condicionamiento clásico supone que. Se emite la RC ante un reforzador nuevo. Un estímulo nuevo elicita una RC. aparece una RC nueva ante un EC.

Según el modelo de condicionamiento clásico, la salivación de un perro ha de considerarse. Respuesta incondicionada. Respuesta condicionada. Puede ser cualquiera de las anteriores.

El moldeamiento se considera especialmente indicado para. Consolidar conductas ya presentes en el repertorio del alumno. Enseñar conductas nuevas no presentes en el repertorio del alumno. Mejorar la conducta inadaptada y frecuente.

"En el contexto escolar actual no puede darse un aprendizaje basado en las tesis del condicionamiento clásico". Sólo puede darse si el profesor decide utilizarlo. Puede darse, e incluso sin la participación del profesor. No es posible que en un centro escolar en la actualidad tenga lugar tal aprendizaje.

Un factor personal/cognitivo destacado del modelo de aprendizaje de Bandura es la "autoeficacia", esto es, la creencia de que... Uno puede llegar a dominar una situación y obtener resultados positivos. Uno es capaz de enfrentarse a una situación sin importar los resultados que pueda obtener. Uno puede determinar a qué situaciones se puede enfrentar y a cuáles no.

La cancelación del acceso a escribir en los foros de una asignatura a causa de una conducta inadecuada del estudiante puede relacionarse con el procedimiento de. Refuerzo negativo. Coste de la respuesta. Aislamiento/Time out.

El anuncio en los foros de la disponibilidad de una actividad de aprendizaje podría cumplir una función propia de. Un instigador. El condicionamiento discriminativo. El modelado.

En una explicación basada en el condicionamiento clásico del miedo a estar en el aula, ésta cumple el papel de. EI. EC. RI.

Un ejemplo de instigador en la estrategia eficaz de moldeamiento en el aula sería. Premiar que los alumnos se acerquen poco a poco a las sillas y mesas. Señalar a las sillas y mesas para inducir a los alumnos que tomen asiento. Castigar a los alumnos que no estén sentados en el momento en que el profesor entre en el aula.

Prestemos atención a este caso: "una alumna que recibe elogios de su profesor cuando plantea preguntas bien pensadas, comienza a intervenir también en los debates de clase aportando opiniones coherentes e ideas interesantes". Esta alumna está. Generalizando su conducta a partir del estímulo condicionado que la refuerza. Generalizando su conducta por semejanza. Generalizando su conducta por reforzamiento positivo.

Denunciar Test