option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN UNED

Descripción:
Preguntas tema 5

Fecha de Creación: 2016/03/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 37

Valoración:(157)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando se pregunta a un alumno por los componentes que tienen en común los programas socioconstructivistas para el desarrollo de la comprensión lectora, se le está pidiendo. Una inferencia inductiva. Una inferencia deductiva. Un razonamiento crítico.

La sintaxis es al lenguaje como _______ es al pensamiento. ¿Qué término permitiría completar la frase?. La analogía. La inducción. La deducción.

La tendencia a preparar asignaturas a partir de resúmenes ajenos y exámenes de cursos anteriores ya que eso nos permitió aprobar en otros cursos, puede considerarse. Sesgo de confirmación. Sesgo retrospectivo. Creencia resistente.

La "atención reflexiva" es la clave del pensamiento. Crítico. Inductivo. Deductivo.

La dificultad de considerar de un modo nuevo los elementos de un problema es. Fijación mental. Fijación funcional. Ambos tipos de fijación.

Un mapa conceptual es una representación visual que. Representa las relaciones entre los conceptos. Representa las relaciones entre los conceptos y su organización jerárquica. Representa los rasgos o características de un concepto.

En el razonamiento inductivo. Se extraen conclusiones sobre todos los miembros de la categoría partiendo de la observación de algunos de ellos. Se extraen conclusiones sobre todos los miembros de la categoría partiendo de una regla general. Se extraen conclusiones sobre todos los miembros de la categoría partiendo de reglas y observaciones concretas de cada miembro.

La toma de decisiones. Está influida por sesgos de razonamiento. Está enriquecida por sesgos de razonamiento. Mejora linealmente a medida que nos exponemos a más información.

Las principales diferencias entre niños pequeños y adolescentes en cuanto a la solución de problemas se centran en. Conocimientos, planificación y motivación. Planificación, estrategias y autoeficacia. Planificación, conocimientos y estrategias.

La transferencia hacia atrás se produce cuando los estudiantes. Recuperan una situación pasada para intentar resolver un problema nuevo. Reformulan una situación pasada a la luz de una experiencia nueva. Utilizan una información nueva para resolver un problema pasado.

¿Qué estrategia de enseñanza fomentará mejor el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en los alumnos de la clase de Historia?. Hacer que elaboren una lista de los Reyes de España, incluyendo las fechas de sus reinados. Pedirles que elaboren una lista de los efectos económicos de la trata de esclavos, diferenciando entre efectos positivos y negativos. Pedirles que coloreen un mapa sobre la Guerra de Sucesión, indicando qué regiones apoyaban a cada uno de los contendientes.

El razonamiento deductivo. Siempre es cierto, pues si se asumen las premisas como verdaderas, las conclusiones han de ser ciertas. En ocasiones es cierto, pero no siempre. Siempre es incierto, pero aproximado.

En la comparación de prototipos, al tomar la decisión de incluir un elemento en una categoría o en otra. Los individuos deciden si un elemento es miembro de una categoría al compararlo con todos los ejemplares, dándoles la misma importancia a cada uno de ellos. Los individuos deciden si el elemento es miembro de una categoría al compararlo implícitamente con un elemento promedio calculado con todos los ejemplares de la categoría. Los individuos deciden si el elemento es miembro de una categoría al compararlo con el elemento o elementos más característico de dicha categoría.

¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera?. Las conclusiones inductivas siempre son ciertas por definición. Una conclusión inductiva puede ser muy probable pero siempre cabe la posibilidad de que no sea correcta. Una conclusión inductiva siempre es cierta si se asumen sus premisas como verdaderas.

La aplicación de reglas es un ejemplo de razonamiento. Inductivo. Procedimental. Deductivo.

Cuando un estudiante dispone de poca experiencia con un cierto procedimiento de evaluación, por ejemplo, la realización de pruebas de ensayo, puede concluir que éstas son más difíciles que otros tipos de evaluación, por ejemplo, las pruebas de opción múltiple. En este caso estamos ante un problema típico del. Razonamiento deductivo. Razonamiento inductivo. Razonamiento analógico.

Las principales diferencias entre niños pequeños y adolescentes en cuanto a la solución de problemas se encuentran en. La fijación funcional, el control emocional y la motivación. La planificación, las estrategias y la persistencia. La planificación, las estrategias y los conocimientos.

Desde la perspectiva del pensamiento crítico y la teoría de Ellen Langer, el rechazo a realizar un cierto tipo de evaluación por no tener experiencia con ese tipo de examen, mostraría que el estudiante no utiliza correctamente. Los procesos deductivos. La toma de decisiones. La atención reflexiva.

Si en un examen se formula una pregunta cuya respuesta implica aplicar una regla aprendida en el libro de texto a una situación diferente de aquella a la que se aplicó en el manual, estamos ante una situación que requiere. Transferencia lejana. Transferencia cercana. Transferencia de orden inferior.

Estamos visitando una pequeña ciudad desconocida para nosotros. Queremos encontrar el museo local. Si como estrategia de búsqueda recorremos todas las calles del pueblo, siempre que no volvamos a recorrer una calle por la que ya hayamos pasado, hasta dar con el museo, estaríamos empleando una estrategia. Heurística. Algorítmica. Mixta, heurística y algorítmica.

Aferrarse a la estrategia de estudiar únicamente los días previos a un examen, atribuyendo a la dificultad excesiva de éste el posible fracaso, puede ser un ejemplo de. Creencia resistente. Sesgo de confirmación. Sesgo resistente.

La estrategia de reclamar los criterios de evaluación de una asignatura porque todas aquellas a las que el estudiante se ha enfrentado previamente empleaban un criterio de evaluación diferente es un ejemplo de. Fijación funcional. Fijación mental. Fijación conductual.

La "reducción de la diferencia" es un procedimiento típico de la estrategia. Heurística. Medios/fines. Algorítmica.

Relacionado con conceptos y categorías... Conceptos y categorías son equivalentes. Los conceptos son representaciones de las categorías. Las categorías son abstracciones de conceptos.

El razonamiento deductivo, a partir de premisas verdaderas, produce siempre conclusiones... Probables. Válidas. Verdaderas y realistas.

El razonamiento es el pensamiento lógico que, para alcanzar una conclusión, emplea... Inducción. Inducción y deducción. Deducción.

Relacionado con la comprensión conceptual, las categorías son... Agrupamientos de objetos. Representaciones de objetos. Objetos, elementos y sucesos.

El razonamiento inductivo produce conclusiones... Probables. Falsas. Definitivamente ciertas.

Si todos los franceses son pintores, y todos los pintores son italianos... entonces Todos los franceses son italianos. La conclusión es, en este caso... Incorrecta. Correcta y válida. Imposible (no se puede concluir).

La frase: "Hielo es a frío, como fuego a ..." es. Un silogismo que debe ser resuelto deductivamente. Una correspondencia entre cosas distintas que debe ser resuelto inductivamente. Es una analogía que debe ser resuelta mediante un razonamiento que vaya de lo general a lo particular ("calor").

Observar la realidad con el fin de generalizar el resultado obtenido es un claro ejemplo de. .. Razonamiento lógico. Razonamiento inductivo. Razonamiento deductivo.

Las conclusiones inductivas... Son siempre probables. Son ciertas cuando se basan en observaciones repetidas. Son concluyentes sólo en los casos que sirven para confirmar.

Cuando un estudiante aprende el procedimiento de corrección de los efectos de la respuesta al azar (aciertos - errores/n-1), y se da cuenta de que puede aplicarse a las pruebas de opción múltiple, pero no a las de preguntas cortas, está realizando un. Razonamiento deductivo. Razonamiento inductivo. Razonamiento analógico.

Para fomentar el pensamiento creativo en los alumnos, los profesores pueden utilizar estrategias como... No manifestar excesivamente expectativas elevadas sobre el rendimiento. Aumentar la motivación extrínseca por medio de premios y competiciones. Animar a sus alumnos a evitar los riesgos en sus propuestas o proyectos.

En el marco del razonamiento deductivo, para que las conclusiones sean válidas... El conocimiento y el razonamiento no deben entrar en conflicto. No es necesario que su contenido sea verdadero. El contenido de las premisas ha de ser cierto.

Cuando un profesor entrega a sus alumnos de psicología los resultados de un modesto estudio a fin de que los analicen y generalicen sus conclusiones a la población, les está pidiendo a sus alumnos que lleven a cabo un razonamiento. Correlacional. Inductivo. Deductivo.

Comparar un elemento con el elemento o elementos más típicos de una categoría para decidir si pertenece o no a dicha categoría se denomina. Comparación de prototipos. Comprobación de hipótesis. Categorización conceptual.

Denunciar Test