Psicología de la educación 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la educación 11 Descripción: Tema 11 Perspectivas cognitivas sociales del aprendizaje y la motivación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ----- es una perspectiva que enfatiza el interés por factores cognitivos como las creencias, autopercepciones expectativas a la teoría del aprendizaje social. Teoría cognitiva. Teoría cognitivo social. La teoría cognitivo social de Bandura se basa en : El determinismo recíproco. Causalidad triárquica recíproca. Ambas son ciertas. ¿Que es el determinismo recíproco o causalidad triárquica recíproca?. Es la interacción entre influencias personales, ambientales y conductuales. Es la interacción entre influencias personales, ambientales y cognitivas. ¿Cuales son los dos elementos claves en la teoría de la cognición social?. El aprendizaje observacional y la autoeficacia. El aprendizaje observacional y la autosugestión. Respecto al aprendizaje observacional. Factores que influyen en el aprendizaje observacional. Elementos. Posibles consecuencias del Ap observacional. Se entiende por ----- a la propagación contagiosa de conductas por imitación. Efecto expansivo. Efecto desinhibitorio. Bandura: Las predicciones de los resultados son cruciales para el aprendizaje porque influyen en metas, en resiliencia, en esfuerzo y perseverancia. Estas predicciones de ven influenciadas por la autoeficacia. Estas predicciones de ven influenciadas por la autorregulación. Diferencia. Agencia humana. Autoeficacia. Diferencia. Autoeficacia. Autoestima. Autoconcepto. La relación entre eutoestima y autoeficacia es. directa. Indirecta. Se distinguen 4 fuentes de autoeficacia: Experiencia de dominio. Nivel de activación. Experiencias vicarias. Persuasión social. La autoeficacia influye en la motivación a través de ........ la valoración que hacemos de nuestras capacidades. el establecimiento de metas. El desempeño mejora si la autoeficacia mejora a través de : SEÑALA LA INCORRECTA: 1 Metas a largo plazo. 2 Estrategias específicas de aprendizaje. 3Reciben recompensas con base en logros y no solo por participar. 1 Metas a corto plazo. Cual puede considerarse una ventaja de bajos niveles de eficacia. Que la profesora se motive a buscar su desarrollo y mejora profesional. No hay ventacas en la falta de eficacia. La ------- es el proceso para activar y mantener los pensamientos, las conductas y las emociones para alcanzar las metas (Bandura). autoeficacia. Autorregulación. Se resume como el estavlecimietno de metas y la movilización de los esfuerxos y recursos necesarios para alcanzarlas: Autorregulación. Autofocalización. En os primeros grados lxs ---- suelen tener más autorregulación que lxs -----. niñas / niños. niños / niñas. Existen dos procesos sociales que apoyan el desarrollo de la autorregulación: Corregulación. Regulación compartida. Los aprnedices autorregulados. están motivados para aprender, son metacognitivos y estratégicos. Cuentan con habilidad y voluntad para aprender. Ambas son ciertas. ¿Qué influye en la autorregulación?. Volición. Conocimiento. Motivación. Repsecto a la volición: Protege la persistencia. Combate la distracción. Etapas del modelo de aprendizaje autorregulado de Winnie y Hadwin basado en que los aprendices sn agentes. Señala la INCORRECTA: 1Análisis de la tarea de aprendizaje. 2Establecimeinto de metas. 3 Aplicación de estrategias. 4Regulación del aprendizaje. 3 Hipótesis del caso. Fases del aprendizaje autorregulatorio según Zimmerman. 1 Preparación, 2 Desempeño o ejecución y 3 Reflexión. 1 Preparación, 2 Desempeño o ejecución y 3 Regulación del aprendizaje. Modelos de aprendizaje autorregulado. Winnie y Hadwin. Zimmerman. Este modelo se caracteriza por utilizar el discursoprivaso para regular la conducta mediante la autoinstrucción. Aprendizaje autorregulado de Zimmerman. Modificación cognitivo-conductual. Pasos a seguir en la modificación conductual según Meichembaum: Modelamiento cognitivo. Guía abierta y extraña. Guía propia y abierta. Guía abierta en desvanecimiento. Autoinstrucción encubierta. 4 habilidades de discurso privado: Escuchar, planear, trabajar y verificar. Escuchar, plantear, trabajar y verificar. Las personas con autorregulación perosnal se caracterizan por: Tener concienciación social, toma de decisiones responsable, manejo personal del estrés y habilidades de relación. Tener concienciación social, toma de decisiones responsable, manejo personal del estrés pero no habilidades de relación. Enseñanza para la autoeficacia y el aprendizaje autorregulado. Tareas complejas. Control. Autoevaluación. Colaboración. |