Psicología educativa por Camila Mendoza
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología educativa por Camila Mendoza Descripción: Test sencillo de Psicología educativa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué se debe la falta de confianza en uno mismo para hacer cierta actividad?. Al qué dirán los demás. Dudar de los demás. Ser conformista. Sentirse bien consigo mismo. ¿Qué es la zona de confort?. Lugar donde aprendo. Lugar donde domino las cosas. Lugar donde me siento bien. Lugar donde me siento bien. ¿Qué se debe hacer para alcanzar los sueños?. Actuar. Conformarse. Perseverar. Creer en lo que dicen los demás. Creer en lo que dicen los amigos. ¿Cómo se puede lograr ampliar la visión personal sobre el mundo?. Creyendo todo lo que dicen personas famosas. Enfocándose solo en un pensamiento o ideología. Idealizar el futuro. Teniendo nuevas sensaciones. La definición de Psicología educativa es: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. Es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, aplicando los métodos, técnicas y las teorías del aprendizaje. Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. Manera de comportarse una persona en una situación determinada o engeneral. ¿Cuáles son los fenómenos que constituyen el proceso de aprendizaje?. Memoria. Olvido. Estudiantes. Docentes. Estrategias. El objeto de estudio de la Psicología educativa es: Analizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de temas educativos y de la naturaleza de los métodos diseñados para mejorar dicho proceso. Centrarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje como medio de instrucción formación y educación. Estudiar los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. Analizar los problemas fundamentales y generales relacionados con la mente,los valores, la razón, el conocimiento y la existencia. ¿Qué es la motivación?. Enfocarse en lo negativo para resolverlo. Presionar o amenazar. Satisfacción o felicidad. Fuerza interna que nos impulsa a mejorar. ¿Qué deben de ofrecer los estudiantes al ser motivados por el docente?. Ser responsable. Faltar a clases. Ser creativos y curiosos. Querer aprender. Copiar en exámenes. ¿Con qué fin los docentes motivan a los estudiantes?. Para conocerlos a fondo. Para aplicar sus propuestas motivadoras. Para que aprendan más un tema. Para que se mas investigativos. Relacione la respuesta según corresponda, los enunciados sobre los estilos de aprendizaje. Activo. Reflexivos. Teórico. Pragmáticos. ¿Quién define al aprendizaje como un cambio relativamente permanente en la conducta ó en su potencialidad que se produce a partir de la experiencia y que no puede ser atribuido a un estado temporal somático inducido por la enfermedad, la fatiga ó las drogas?. ¿Qué cualidades debe tener el profesor para conseguir un buen aprendizaje por parte de los alumnos?. Aptitud. Organización. Métodos didácticos. Intolerancia. Irrespeto. Emanar miedo. Relaciona la respuesta según corresponda sobre Teorías del aprendizaje. Conductismo. Gestalismo. Cognitivismo. ¿Cuál es uno de los aportes que realiza la Psicología educativa?. Crear estrategias para padres de familia. Crear estrategias para los psicólogos institucionales. Brindar soluciones para el desarrollo de planes educativos. Ejecutar reuniones de área. ¿Cuáles son los centros de acción profesional de un Psicólogo educativo?. Universidades. Ministerios. Fiscalía. Centros de terapia educativa. Judicatura. ¿Cuál es una de las funciones que desempeña el Psicólogo educativo?. Ejercer función de inspector. Evaluar a los docentes. Dedicarse a temas administrativos del plantel. Diseñar material educativo. ¿Cuál es la definición de personalidad?. La personalidad es la organización relativamente estable de características estructurales y funcionales con las que se nace. La personalidad es una forma particular de ser, es decir un sello individual y la reunión de hábitos, tendencias, sentimientos y morfología que diferencia a una persona de otra. La personalidad es un trastorno mental en el cual las personas tienen un sentido desmesurado de su propia importancia. La personalidad es la edad que precede inmediatamente a la edad adulta y se sitúa después de la infancia. ¿Cuáles son las características del carácter de una persona?. Hereditario y genético. Es adquirido. Formado por tendencias e instintos. Formado por valores y actitudes. Depende de experiencias, educación, etc. Relacione cada tipología de la personalidad con su enunciado correspondiente. Flemático. Colérico. Sanguíneo. |