PSICOLOGIA DE LA EMOCIÓN 2014
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA DE LA EMOCIÓN 2014 Descripción: AUTOEVALUACIONES ALF tema 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En varias teorías de la emoción ha sido resaltada la neutralidad hedónica de la emoción de: Sorpresa. Asco. La repulsión es la experiencia subjetiva de la emoción de miedo: Falso. Verdadero. Una de las funciones de la emoción de miedo es activar al sujeto para que lleve a cabo alguna conducta que le distancie del estímulo: Verdadero. Falso. El principal efecto subjetivo de la emoción de sorpresa es: El de mente en blanco. Repulsión y ofensa. La interrupción inesperada o corte de una actividad en curso, es un antecedente de la emoción de: Sorpresa. Miedo. Una expresión universalmente reconocida de la emoción de sorpresa es: Los ojos y la boca muy abiertos. Los ojos muy abiertos y la boca muy cerrada. “Una vez en contacto, siempre en contacto” es un principio o ley referido a la emoción de: Asco. Alegría. La aversión hacia algo que es fuertemente desagradable o repugnante produce la emoción de: Asco. Miedo. Potenciar los hábitos saludables e higiénicos, es una función de la emoción de: Miedo. Asco. El reflejo de sobresalto es potenciado por el miedo condicionado: Verdadero. Falso. La vía secundaria o camino secundario, según LeDoux, en el sistema del miedo es: Tálamo-Amígdala. Hipocampo-Amígdala. Un efecto subjetivo de la emoción de miedo es: Sensación de pérdida de control. Repulsión y ofensa. En la emoción de asco el principio de contagio de Frazer se puede resumir como “una vez en contacto, siempre en contacto”: Verdadera. Falsa. El sentido de ofensa, relacionado a una percepción de que algo no es como debería ser, es un efecto subjetivo de la emoción de: Miedo. Asco. El sentido de ofensa, relacionado a una percepción de desviación o imperfección, es un efecto subjetivo de la emoción de: Sorpresa. Asco. Cuando el estímulo que produce la emoción de miedo hace necesaria la conducta de escape, la respuesta fisiológica se caracteriza por aumento de la frecuencia cardíaca: Verdadero. Falso. El significado adaptativo de la neofobia ingestiva es impedir que un animal consuma una gran cantidad de alimento potencialmente nocivo: Verdadero. Falso. La emoción que actúa como un activador que avisa del riesgo vital es: La ira. El miedo. Proteger a las personas del daño de las sustancias, es una función de la emoción de: Sorpresa. Asco. Cuando el estímulo que produce la emoción de miedo hace necesaria la conducta de escape, la respuesta fisiológica se caracteriza por: Disminución de la frecuencia cardíaca. Incremento de la frecuencia cardíaca. El reflejo de sobresalto es potenciado por: El miedo condicionado. La ira condicionada. En la emoción de asco el principio de similitud puede ser resumido como “la imagen igual al objeto”: Verdadero. Falso. Parece ser que los ganglios basales están implicados en la falta de reconocimiento de la expresión de la emoción de: Tristeza. Asco. La “frialdad corporal”, en la emoción de miedo, es un efecto de: El aumento de la frecuencia cardíaca. La vasoconstricción periférica. |