option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGIA DE LA EMOCIÓN 2014

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGIA DE LA EMOCIÓN 2014

Descripción:
AUTOEVALUACIONES ALF tema 8

Fecha de Creación: 2014/05/21

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dos de las emociones más prominentes en el patrón de hostilidad son: Ira y orgullo. Ira y asco.

En la hostilidad, el afrontamiento: No es sutil y viola las normas sociales. Va dirigido a inhibir las conductas indeseables de otras personas.

Las personas dependientes, inseguras, ansiosas, presentan mayor predisposición a buscar relaciones de amor: Apasionado. Romántico.

En relación a la felicidad, el afecto positivo: Promueve una mayor flexibilidad en la organización y delimitación de las categorías mentales. Aumenta el conflicto interpersonal en tareas que implican negociación.

Con relación a la emoción de felicidad es cierto que: El género masculino se relaciona con un nivel más alto de bienestar subjetivo. La riqueza no es un buen predictor del nivel de bienestar subjetivo.

La hostilidad es una: Actitud emocional cognitiva. Emoción primaria.

La valoración de que se ha producido un error, pero sin que aparezca ningún tipo de atribución sobre posibles consecuencias negativas de este error, conduce al proceso de: Tristeza. Humor.

Según Sternberg, la combinación de pasión y compromiso corresponde al amor: Apasionado. Fatuo.

Inhibir las conductas indeseables de otras personas y evitar el enfrentamiento con ellas es una función propia de la: Hostilidad. Miedo.

Manía, suspicacia y difamación son variables cognitivas propias de la hostilidad: Falso. Verdadero.

La introversión se relaciona con una menor experiencia de felicidad: Falso. Verdadero.

En el amor fatuo se combinan: Intimidad y compromiso. Pasión y compromiso.

El valor de ajuste o promedio genéticamente determinado, en torno al que oscilan los sentimientos de felicidad (Lyken y Tellegen, 1996), se sitúa en la mayor parte de las personas estudiadas (87%) en valores de: Felicidad. Emoción neutra.

Actitud emocional cognitiva que implica la evaluación negativa y aversiva de otros: Agresividad. Hostilidad.

La hostilidad es una: Emoción primaria. Actitud emocional cognitiva.

La hostilidad es un factor de riesgo de trastornos gastroduodenales: Falso. Verdadero.

Un efecto subjetivo de la hostilidad es la rumiación: Verdadero. Falso.

Un estado de intenso anhelo por la unión con otro es propio del amor: Romántico. Apasionado.

Manía, suspicacia y difamación son variables cognitivas propias de la hostilidad: Falso. Verdadero.

En relación con la emoción de felicidad, los modelos de trabajo de apego hacen referencia a: Estilos de vinculación afectiva entre el cuidador primario y el niño. Esquemas cognitivo-afectivo-motivacionales de relación interpersonal.

El constructo de hostilidad implica las variables cognitivas de: Cinismo, desconfianza y denigración. Agresividad, ira y denigración.

La transgresión de normas y derechos es un desencadenante universal de la hostilidad: Falso. Verdadero.

El cinismo, en cuanto que constructo cognitivo de la hostilidad, hace referencia a la: Sobregeneralización de que los otros podrían ser dañinos o provocadores. Creencia de que los otros están egoístamente motivados.

Efectos fisiológicos similares a los de la ira, pero más moderados en intensidad y más mantenidos en el tiempo y resistentes a la habituación, son propios de: La hostilidad. El miedo.

La risa por sí sola constituye un indicador suficiente de la presencia de hilarante o humor: Falso. Verdadero.

En relación a la felicidad, un efecto cognitivo general es: Ante material emocionalmente neutro organizan el entorno en categorías mentales más amplias y de límites más dúctiles. Facilitar la recuperación en la memoria de material con afecto negativo.

La denigración es una variable cognitiva implicada en la emoción de: Ansiedad. Hostilidad.

Denunciar Test