PSICOLOGIA DE LA EMOCIÓN 2014
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA DE LA EMOCIÓN 2014 Descripción: AUTOEVALUACIONES ALF tema 9 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los sentimientos caracterizados por deseos de confesar, pedir perdón, reparar el daño hecho y actuar de otro modo en el futuro, son típicos de: Shame. Culpa. Habitualmente se considera que las emociones autoconscientes son emociones básicas: Falsa. Verdadera. Las emociones autoconscientes no tienen importancia en el control y dirección de la propia conducta: Falso. Verdadero. Una evaluación negativa del yo de carácter global, produce la emoción: Vergüenza. Culpa. Ansiedad y agresividad dirigida hacia uno mismo son componentes emocionales asociados con: La culpa empática. La culpa freudiana. En la vergüenza, la evaluación de las acciones como éxitos o fallos: Es de carácter global. Se focaliza en la acción. Según Tangney el foco de la atención en la culpa es: La conducta. La propia persona o “self”. En el orgullo, la evaluación por parte del sujeto es una: Evaluación positiva de carácter global. Evaluación positiva de una acción propia. La culpa se asocia con empatía: Verdadero. Falso. Algunos autores proponen que las emociones autoconscientes surgen como resultado de diversas transformaciones de otras emociones más básicas: Verdadero. Falso. El deseo de escapar de la situación en la que uno se encuentra, es característico de: El shame. La vergüenza. La culpa provoca ansiedad y agresividad dirigida hacia uno mismo: Falso. Verdadero. Las emociones autoconscientes son emociones que surgen siempre en contextos interpersonales: Verdadero. Falso. La emoción secundaria que surge como consecuencia de la evaluación positiva de una acción propia es: El hubris. El orgullo. Las emociones autoconscientes: Requieren el desarrollo previo de ciertas habilidades cognitivas. Requieren del desarrollo previo de ciertas habilidades sociales. Respecto a la emoción de la vergüenza: Posee una función autorreguladora. Tiene un carácter global desadaptativo. Culpa, vergüenza y orgullo son emociones que se caracterizan porque: Son emociones no conscientes. En todas subyace algún tipo de evaluación relativa al yo. Respecto a las emociones de shame y embarrassment: Son lo mismo. el shame posee mayor intensidad. Lo que diferencia la vergüenza de la culpa es que: La vergüenza se asocia a causar daño a otras personas y la culpa a trasgresión de normas morales. La vergüenza es pública y la culpa privada. El hubris implica: Una evaluación de carácter global y negativa del yo. Una evaluación positiva del yo de carácter global. Las emociones autoconscientes tienen unos rasgos específicos que vienen determinados por los estímulos que las provocan y la gravedad de la acción: Falso. Verdadero. La culpa se asocia con: Ansiedad. Empatía. Tristeza y pena por el dolor ajeno son componentes emocionales asociados con: La vergüenza. La culpa empática. Cuando una persona experimenta vergüenza: Interrumpe la acción que está desempeñando. Aumenta su fluidez verbal. Habitualmente se considera que las emociones autoconscientes son emociones básicas: Falso. Verdadero. La mayor parte de los investigadores consideran que shame se caracteriza por una mayor intensidad que el embarrassment: Verdadero. Falso. En general, las personas con hubris provocan el rechazo de los demás: Verdadero. Falso. Según Tangney el orgullo “beta” es el relativo a: La conducta. La motivación. Las personas tendentes a sentir culpa suelen ser poco empáticas: Falso. Verdadero. La culpa está asociada a la transgresión de normas: Verdadero. Falso. |