Psicología de la emoción
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la emoción Descripción: segunda semana tipo J (errores corregidos) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El concepto de la inteligencia Emocional hace referencia a: Una referencia que aborda el control de las emociones. el conocimiento que tenemos sobre las emociones y la habilidad para usar tal conocimiento. 2. El reflejo de sobresalto es potenciado por la ira condicionada: verdadero. falso. 3. Jovialidad, introversion y mal humor son los tres constructos afectivos que integran el ¨modelo factorial de jovilaidad estado-rasgo¨ (Ruch, 1997) : verdadero. falso. 4. La teoría de Cannon-Bard sobre las emociones propuso que existen centro especificos en el Sistema Nervioso Centra (SNC), responsables de la experiencia emocional: verdadero. falso. 5. El estado afectivo favorece estilos de procesamiento especificos: verdadero. falso. 6. La función de las emociones es unicamente adaptativa: verdadero. falso. 7. Con relación a la emoción de felicidad es cierto que: geneticamente estamos predispuestos a ser felices. los extravertidos son mas felices que los introvertidos. 8. Cuando la valoración cognitiva lleva a la persona a concluir que no existe plan alguno que le permita restablecer la meta perdida, entonces la emoción que se desncadena: ira. tristeza. 9. ¿ Que significa que la reacción emocional en la ansiedad sea una accion proactiva?. Los recursos de afrontamiento se movilizan antes que la amenaza se haya cumplido. Los desencadenantes de la ansiedad no son situaciones que puedan dañar directamente a la persona. 10. Los trabajo de Zillmann (1971) demuestran que la tranferencia de la excitación residual: es más elevada tras visualizar una pelicula agresiva que una erótica. afecta a las ejecuciones posteriores y varía en función de la pelicula visionada. 11. Limpiar el sistema nervioso de la actividad que pudiera interferir con el ajuste a un cambio imprevisto producido en nuestro medio hambiente es una función de la emoción de: sorpresa. asco. 12. El procesamiento emocional utiliza también a otros psicológicos: verdadero. falso. 13. En el procesamiento emocional, las denominadas ¨reglas regulativas¨(Levy, 1973) o ¨reglas de despliegue¨(Heider, 1991) se corrompen con: El segundo filtro, basado en el aprendizaje y la cultura:. El afrontamiento. 14. señale la respuesta correcta pertinenete al trabajo de Strack, Martin y Steeper (1988) sobre feedback facial : la evaluación de diversión al ver los ocmic es igual en ambas formas de sostener el lapiz. sostener un lapiz con los dientes facilita la aparición de emociones alegres. 15. Indique una de las estrategias de investigación utilizadas por Arne Öhman, para el estudio de los procesos automáticos: tenica de enmascaramiento hacia atrás. paradigma del condicionamiento intrumental Skinneriano. 16. La consistencia metodológica de los estudios sobre expresión y reconocimiento facial de emociones, requiere que los juicios de reconocimiento sea analizado por individuos sin experiencia previa en la tarea: verdadero. falso. 17. Los trabajos de Levenson en investigación de las emociones, muestran la existencia de distintas configuraciones de cambios corporales perifericos: verdadero. falso. 18. Atendiendo a los estilo de afrontamiento de la ansiedad, las personas sensibilizadoras se caracterizan por que dirigen su atención para obtener más información sobre la información amenazante: verdadero. falso. 19. En relación con el procesamiento cognitivo de la ansiedad, la preocupación es el elemento clave en el sesgo interpretativo: verdadero. falso. 20. La corteza prefrontal evalúa las caracteristicas afectivas de los estímulos: verdadero. falso. 21. Atendiendo al modelo de chequeos secuenciales para la diferenciación de emociones, la preparacion del organismo para inducir tendencias de aproximación o evitación depende el subsistema de soporte: verdadero. falso. 22. En la emoción de asco el principio de similitud puede ser resumido como " la imagen igual al objeto". verdadero. falso. 23. Kunta Kambaraje es una persona de color, este hecho: hace que Kunta experimente un sentimiento mas bajo de bienestetar subjetivo. no es relevante en cuanto al nivel de bienestar subjetivo cuando se tienen en cuenta otros factores (educación, ingresos, situación laboral). 24. El sentido de ofensa, relacionado a una percepcion de desviación o imperfección, es un efecto subjetivo de la emoción de : asco. miedo. 25. Emoción que surge ante situaciones que nos suponene alguna pérdida o que nos acarrean algún perjuicio o daño: tristeza. hostilidad. 26. Según Stemmler (2003) todas las emociones cumplen una serie de tareas entre las que esta: La de codificar las condiciones estimulares. la de auto elevanción. 27. La hotilidad es: una emoción secundaria. una actitud negativa hacia uno o varios objetos o situaciones. 28. Las acciones dirigidas a modular la expresión de la ira constituyen una forma de afrontamiento conocida como: control de la ira. ira hacia dentro. 29. Una de las críticas a los trabajos de LeDoux es que la vía rápida de procesamiento no juega ningún papel en el procesamiento de estimulos emocionales complejos: verdadero. falso. 30. La interrupción inseperada o corte de una actividad en curso, es un antecedente de la emoción de: asco. sorpresa. 31. Las emociones negativas favorecen la ampliación del conjunto categorial: verdadero. falso. 32. La mayor parte de los investigadores consideran que shame se caracteriza por una mayor intensidad que el embarrassment: verdadero. falso. 33. En general, las personas con hubris provocan el rechazo de los demás: verdadero. falso. 34. El tipo de estímulos emocionales más estudiado son las expresiones faciales emocionales: verdadero. falso. 35. En relación con el sesgo de la atención en la ansiedad, en la fase hipervigilancia se reduce el rango de atención para detectar las posibles amenazas en el hambiente: verdadero. falso. 36. La agresión siempre esta instigada por la hostilidad: verdadero. falso. 37. Bajo un estado de ánimo positivo generamos soluiciones más creativas ante situaciones-problema: verdadero. falso. 38. La lesión en las áreas del cortex motor que controla los gestos de la cara impiden que las personas puedan esbozar una sonrisa auténtica o genuina: verdadero. falso. 39. La intregración de las metas con los intrereses y valores personales incrementa el bienestar sujbjetivo: verdadero. falso. 40.Las emociones autoconscientes conllevan tendencias de acción con escasas implicaciones interpersonales: verdadero. falso. |