Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPsicología Evolutiva de 3 a 6 años

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Psicología Evolutiva de 3 a 6 años

Descripción:
Modelo de examen. UA.

Autor:
Lucía Romero
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
26/05/2023

Categoría:
Universidad

Número preguntas: 15
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La etapa del desarrollo cognitivo propuesta por Piaget en la que se aprende a usar símbolos, algunas palabras y números se denomina: Sensoriomotora Preoperacional Concreto Formal.
Las habilidades motrices finas implican movimientos de: Piernas y pies Tronco Dedos y manos Cabeza.
Cuando un niño de 3 años dibuja un círculo con muchas piernas y dice que es su papá. Este tipo de dibujo se denomina: Monigotes Siluetas Cuerpo humano Garabato con nombre.
La edad en la que el vocabulario continúa expandiéndose y se incorpora morfemas gramaticales es a partir de: 0 a 1 año 1 a 2 años 2 a 3 años 3 a 5 años.
Las habilidades perceptivo motoras contribuyen a: Fracaso escolar La adquisición de la escritura Al aumento de vocabulario A la discriminación visual.
Una representación figurativa que consiste en formas circulares con líneas irregulares y que un niño le da nombre se produce generalmente a los: 1 a 2 años 2 a 4 años 4 a 5 años 5 a 6 años.
Si una niña puede reconocer un cuadrado y un triángulo, incluso empieza a reconocer otras formas más complicadas, esto ocurre a partir de los: 1 a 2 años 3 a 4 años 5 a 6 años 7 a 8 años.
Coger y colocar objetos cada vez más pequeños, es un ejercicio de: Motricidad gruesa Motricidad fina Desarrollo corporal Juego manual.
Cuando una niña realiza ejercicios de equilibrio está realizando actividades: Motricidad gruesa Motricidad fina Desarrollo corporal Dominio corporal.
Para desarrollar la articulación de fonemas en una niña de 4 años que presenta dificultades es necesario realizar actividades: Para aumentar el vocabulario Repitiendo varias veces los fonemas en los que presenta dificultades Desarrollo fonético de los fonemas con dificultad Desarrollo de la organización morfosintáctica, mediante la corrección de palabras mal pronunciadas.
De los siguientes aspectos indica cuál no es un componente del esquema corporal: Componentes perceptivos Componentes lingüísticos Componentes motores Componentes afectivos.
Para prevenir las posibles dificultades que se presentan con la dislalia es aconsejable: Ejercicios para la organización morfosintáctica Ejercicios para la organización semántica Ejercicios para la organización pragmática Ejercicios para la organización fonética.
El componente perceptivo del esquema corporal: Aporta información sobre los distintos segmentos corporales, nuestros y de los demás. Informa sobre las posibilidades y limitaciones de las distintas partes del cuerpo y de su actividad. Permite integrar toda la información perceptiva y motriz dando lugar a una conciencia de sí mismo. Aporta información sobre las capacidades motrices infantiles.
Dentro de los aspectos motrices, a qué edad podemos considerar que en condiciones normales, la mayoría de los niños/as pueden lanzar pelotas con dos manos y recogerlas. Desde los 2 años De 3 a 4 años De 4 a 5 años De 5 en adelante.
Dentro del desarrollo cognitivo de los niños, los modos de expresión simbólica son: El dibujo, el lenguaje y la escritura. El dibujo, el lenguaje y la imitación. El juego dramático y el lenguaje. El dibujo, la imitación, el juego simbólico y el lenguaje.
Denunciar test Condiciones de uso