Psicología Evolutiva II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Evolutiva II Descripción: Primer Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Piaget y/o Vigotsky piensan a la adolescencia como una etapa: De transición. Dominada por el egocentrismo. Dominada por la razón. Dominada por las emociones. De mayor descentración. La adolescencia es un fenómeno eminentemente biológico que sucede a partir de los 12 años aproximadamente. Verdadero. Falso. Vincule los duelos en el adolescente con los conceptos enumerados. Duelo por la identidad. Duelo por los padres de la infancia. Duelo por el cuerpo infantil. Vincule la resolución de los distintos tipos de duelo con sus consecuencias psíquicas. Duelo por el cuerpo infantil. Duelo por los padres de la infancia. Duelo por la identidad. El duelo. La negación. Factores que propician el pensamiento lógico formal según Piaget y/o Vigotsky. La educación sistemática. La maduración sexual. El tener más de 12 años. La formación de las Funciones psicológicas avanzadas. Coordinación de esquemas reversibles. Según Freud, la pubertad determina respecto de la sexualidad: La elección de objeto. Un resurgir de las tendencias edípicas. La búsqueda de satisfacción a través del coito. La búsqueda de la satisfacción autoerótica. Un aplacamiento de las pulsiones. ¿Cómo se definen las funciones psicológicas superiores avanzadas?. Es la maduración cerebral. Es la adquisición del lenguaje. Es la formación de pseudo conceptos. Es un producto de la instrucción escolar. Cuáles son las características de la fase inicial del coito: Deviene de la síntesis de pulsiones parciales pregenitales. No está presente aún en la pubertad. Es puramente genital. Se denomina placer preliminar. Hay un aumento de la tensión psíquica. ¿Cómo son percibidos los padres en la adolescencia?. Vistos más objetivamente. Vistos subjetivamente. Idealizados. Comprendidos. Temidos. ¿Cómo define la sexualidad Freud?. Es un concepto más amplio que la genitalidad porque abarco un mayor número de fenómenos. Es un concepto que deriva de la sexualidad general. Implica una tendencia a la reproducción de la especie. Es un concepto que se corresponde con una sexualidad genital adulta. No existe en la infancia y surge en la pubertad. En la pubertad se produce el pasaje de la polaridad fálico – castrado a: Masculino-femenino. Niño-adulto. Heterosexual-Homosexual. Padre-Madre. Activo-Pasivo. En la adolescencia se constituye el pensamiento operatorio concreto. Verdadero. Falso. En cuanto al crecimiento en talla, durante la pubertad se produce un estirón que en las niñas antecede al de los varones en 2 años aproximadamente. Verdadero. Falso. ¿Cuál es la manifestación física del aumento de estradiol?. Es la hormona de la virilidad. Desarrollo de caracteres masculinos. Inhibición el crecimiento en talla de las niñas. Incrementa la grasa corporal y conformación de la estructura ósea en las niñas. No está presente esta hormona en la adolescencia. Regulación de la gestación y embarazo. ¿Qué plantea Erickson como tarea fundamental en la adolescencia?. Constituir una identidad sexual definida. Alcanzar una buena autoestima. La autodefinición para constituir su identidad. El integrarse a la vida laboral o académica. El tener una relación armónica con sus pares. La obediencia a la autoridad se vincula al duelo por el cuerpo infantil. Verdadero. Falso. Detrás de la actividad escolar, a nivel inconsciente subyace la pulsión epistemofílica que en la infancia estaba asociada a la curiosidad sexual y ahora es sublimada. Verdadero. Falso. La resolución del problema del péndulo: Es un indicador del establecimiento del pensamiento lógico formal. Se alcanza ya a los 11 años aproximadamente. Se alcanza recién a los 18 años. Permite evaluar el nivel de desarrollo alcanzado por un sujeto. Se alcanza recién a los 15 años aproximadamente. El duelo por la identidad infantil se elabora en la medida que un sujeto alcanza la autonomía. Verdadero. Falso. ¿Cómo definiría la pulsión?. Es una energía que está en el límite entre lo psíquico y lo somático. Una energía que nace de la insatisfacción de una necesidad. Energía psíquica. Sinónimo de instinto. Energía somática. El super yo es una instancia psíquica que se constituye en la pubertad. Verdadero. Falso. ¿En qué consiste la pubertad?. Es un fenómeno orgánico. Es un proceso que comienza en la infancia y se desencadena a los 11 años aproximadamente. Comienza a los 15 años. Es un fenómeno cultural. Consiste en transformaciones psíquicas y familiares. ¿Qué circunstancias puede asociar al logro de la identidad como objetivo vital en la adolescencia en la actualidad?. Se ve entorpecido por la fuerte presencia paterna como referencia social y los intensos vínculos con la madre. Que queda desdibujado frente a un relativismo creciente y la caída de ejes identitarios como fueron el género y el trabajo/profesión o religión. Se ve reforzado por los medios de comunicación. Se posterga para más adelante porque no es un objetivo en esta etapa del desarrollo. Se ve dificultado por la caída de la figura paterna como referencia social. En el siglo XVIII nace la adolescencia, tal cual la conocemos hoy. Verdadero. Falso. La adolescencia hoy asiste: Al asedio de las instituciones que regulan su conducta. A la vuelta de instituciones tradicionales como Iglesia y Ejército. A una vuelta a la vida religiosa y espiritual. A una sociedad más organizada por sus instituciones como la familia y la escuela. Al desfondamiento de instituciones claves en su formación como la familia o la escuela. La escuela en nuestro país ha sido un muestrario de modelos identitarios para niños y adolescentes. Verdadero. Falso. El mantenimiento del formato tradicional en la escuela (organización de horarios, aulas cerradas) generó en los adolescentes. Aumento de los actos violentos en las escuelas. Trayectorias educativas frustradas. Mejoras en las trayectorias educativas. Aumento de la matrícula en los colegios técnicos. Progresivo deterioro de la calidad de la enseñanza. ¿Cuál es la manifestación física del aumento de la hormona llamada testosterona?. No está presente en la adolescencia. Promueve el desarrollo de los caracteres sexuales en la niña. Genera en el varón cambios laríngeos que determinan el cambio del tono de voz. En las niñas inhibe el crecimiento del vello corporal. Promueve el desarrollo de los caracteres sexuales tanto en el varón como en la niña. Vincule la época histórica con hechos asociados a la adolescencia. Los jóvenes se alzan contra el orden establecido y las gerontocracias. Los jóvenes se agrupan y comienzan a ser protagonistas de cambios políticos generando movimientos culturales. Bandas de jóvenes rivales, en Florencia solían disputarse el territorio a puñetazos. Se difunde la educación sistemática de niños y jóvenes. Este hecho implica, por un lado, un mayor control y por lo tanto una pérdida de cierta libertad que gozaban cuando solamente eran fuerza de trabajo. La adolescencia, deja de considerarse como una preparación para la adultez para pasar a considerarla una fase culminante del desarrollo humano. ¿Cómo impacta la virtualidad en los adolescentes?. Lo virtual podemos pensarlo como un espacio intermedio de experiencia a la manera del juego infantil. La realidad se construye básicamente de nuestra percepción por lo tanto la virtualidad se acerca peligrosamente a la alucinación para un joven. La realidad se construye de manera compleja no sólo a partir de la percepción intervenida tecnológicamente por lo tanto no hay una pérdida de la realidad. La virtualidad implica para ellos una puerta hacia lo social irremplazable en la actualidad. Representa un riesgo en el sentido de que significa habitar un mundo irreal. A partir del fenómeno de la creciente actividad delictiva de la juventud de Estados Unidos, Margaret Mead decidió estudiar antropológicamente el desarrollo humano. Verdadero. Falso. La adolescencia es un fenómeno fundamentalmente biológico por lo tanto es universal a lo largo de la historia y en las diferentes culturas de manera similar. Verdadero. Falso. La marginalidad en adolescentes se nutre de ritos donde no hay un pasaje de tradiciones de una generación a otra. Verdadero. Falso. ¿Qué le permite al adolescente la identidad en la red (avatar)?. Un alter ego con libertades y a resguardo de la crueldad superyoica. Informarse y mejorar su desempeño escolar. Realizar actos de vandalismo antisocial. Una forma de exteriorizar su impulsividad agresiva. Conocer personas pese a su timidez. El logro de la identidad como objetivo vital en la actualidad para el adolescente: Aparece desdibujado frente a un relativismo creciente y la caída de ejes identitarios como fueron el género y el trabajo/profesión o religión. Está más ligado a las figuras de su propio sexo. Lo masculino y lo femenino van a marcar una elección trascendental. Aparece reforzado por la recurrencia de sus apariciones en los medios de comunicación. Está muy ligado a ejes identitario como el género, la religión o la familia. En la actualidad, el logro de la identidad en los adolescentes aparece dificultado debido a un relativismo creciente y la caída de ejes identitarios. Verdadero. Falso. ¿A que se denomina segundo tiempo de la elección de objeto. A la elección de objeto que se d a partir de la pubertad. A la elección de la madre en el complejo de Edipo. A las relaciones que se van a dar en la adultez. Al segundo tiempo del Edipo. A dos momentos del amor de pareja. Reúna características de la adolescencia con aspectos que deberían tenerse en cuenta en la educación. Programas específicos como la Educación Sexual integral resultan herramientas muy útiles. Deben tenerse en cuenta las diferencias interindividuales y eventualmente utilizar materiales mixtos. El docente no viene a reemplazar a nadie sino a ocupar un lugar simbólico, socialmente determinado. Habilitar sitios cómodos y amplios preparados para desplazamientos bruscos. Tareas más complejas y abstractas que en el período anterior, pero sin renunciar del todo a lo concreto. ¿Qué consecuencias tiene la concepción de que los padres son seres falibles o mortales?. Resulta un incentivo para apegarse aún más a ellos. Verlos como personas diferentes que él. Esta concepción lo lleva a tomar distancia de ellos, a desasirse de ellos. Lo lleva a apegarse a ellos y le genera confianza en sí mismo. Lo lleva a tener conductas antisociales. Winnicot plantea intervenir ante el primer síntoma asociado a una patología psiquiátrica. Verdadero. Falso. La adolescencia tal como hoy la conocemos: Nace en el siglo XX. Nace en la edad Media. Nace en el siglo XVIII. Nace con la era cristiana. Nace en el siglo XXI. ¿A qué denomina Silvia Duschatzky ritos fallidos en los jóvenes marginales?. Son formas de iniciación en bandas de jóvenes marginales caracterizadas por la realización de marcas corporales como tatuajes. Son los mismos adolescentes marginales quienes reproducirán formas de maltrato y vejaciones en quienes quieran integrar la banda. Son las enseñanzas de padres a hijos acerca del delito. Es una verdadera instrucción para el delito. Ritos en los que tradiciones ancestrales promueven el delito. Son ritos en donde no hay un pasaje de tradiciones de una generación a otra sino un pasaje dentro de una misma generación. La adolescencia es un fenómeno universal y ha estado presente a lo largo de la historia y en las diferentes culturas de manera similar. Verdadero. Falso. ¿Qué efectos tuvo la llamada Revolución Cultural de los ´60 y ´70 en la adolescencia?. Dejó de considerarse la edad para el matrimonio y el trabajo. La militarización de los jóvenes. Un aumento de la represión sexual. Una fuerte represión de sus expresiones políticas. Deja de considerarse como una preparación para la adultez. ¿Qué generó el desmembramiento de la familia nuclear tradicional para el adolescente?. Pérdida de autoestima, en algunos jóvenes cuadros depresivos o conductas violentas. Búsqueda de apartarse de su familia y buscar referencias en un trabajo. Búsqueda de certezas en un saber universitario o institución religiosa. Pérdida de referencias intrafamiliares. Caída de la figura materna como referencia afectiva. Búsqueda de formar su propia familia, en las jóvenes tener hijos tempranamente. ¿De qué manera las tecnologías de la información y la comunicación han influido sobre la adolescencia?. La virtualidad es para el joven una puerta hacia lo social irremplazable en la actualidad. Lo virtual no se opone a lo real porque nuestra concepción de lo real va más allá de la mera percepción. En esta etapa lo virtual se opone a lo real, por lo tanto, resulta en la construcción de un mundo irreal que resulta un escape de la realidad. Las TIC´s no hay sido de gran influencia en los adolescentes debido al escaso uso que hacen de ellas. Las TIC´s le van dando forma a una nueva subjetividad y orden social. Las tendencias antisociales según Winnicott: Desde el orden social deben ser rápidamente reprimidas para no generar un efecto de contagio. Implican una demanda para que alguien asuma un rol de contención y sostén que ha perdido. Contienen la esperanza de desencadenar una respuesta en la sociedad.Resarcirse de alguna manera de la privación a la que sometió al joven. Son producto de sociedades en las que la violencia es una forma de convivencia. Son producto de la imitación de conductas desarrolladas por las figuras parentales. Desde un punto de vista psicológico, lo virtual se opone a lo real. Verdadero. Falso. Erikson plantea como tarea fundamental en la adolescencia la generatividad. Verdadero. Falso. Cuáles son las características de la adolescencia y los/las adolescentes en las diferentes épocas de la Historia. La adolescencia, deja de considerarse como una preparación para la adultez para pasar a considerarla una fase culminante del desarrollo humano. Los varones de familia acomodada, continuaban estudiando bajo la tutela de un “gramático”. Nace la adolescencia tal cual la conocemos hoy. Muchos adolescentes y también muchos niños son parte de la fuerza de trabajo y sufren graves accidentes en las fábricas. El mercado de trabajo les ofrece ventajas comparativas respecto de otros grupos de edad. El cuestionamiento de la hetero-normatividad genera dificultades en los adolescentes en la construcción de su identidad sexual. Verdadero. Falso. Vincule la época histórica con hechos asociados a la adolescencia. Los varones de la familia acomodada, continuaban estudiando bajo la tutela de un gramático. Muchas jóvenes son recluidas en conventos y son separadas de la vida pública. Nace la adolescencia tal como la conocemos hoy. Muchos adolescentes y también muchos niños son partes de la fuerza de trabajo y sufren graves accidentes en las fábricas. Asistimos a una radicalización de las ideas políticas juveniles y nace su cultura expresada por la música. Tecnologías de la información y comunicación generan en la adolescencia: Una nueva subjetividad y forma de vinculación, nuevas maneras de aprender, de informarse y de pensar. Abandono escolar. Una prolongación de la adolescencia. No han generado grandes cambios en la adolescencia ya no son ellos los principales consumidores de este tipo de herramienta. Un distanciamiento de los padres y una drástica disminución de vínculos de amistad. Según Winnicott, las tendencias al delito y al vandalismo: Son un intento de recuperar algo de lo que el joven fue privado en su edad temprana. Se deben a una deprivación temprana, es decir algo que se tuvo y se perdió. Son reacciones frente a un orden social que no ha provisto al joven de un ambiente facilitador. Se deben a la mala resolución del complejo de Edipo. Se deben a la instalación de un cuadro psicopatológico como la psicopatía. Los duelos propios de la adolescencia son: duelo por los padres de la infancia, duelo por los juegos de la infancia, duelo por la masturbación. Verdadero. Falso. Los ritos de pasaje a la adultez consistían originalmente en ceremonias caracterizadas por ofrecer regalos a un o una púber que va a pasar a tener un estatus diferente en su grupo. Verdadero. Falso. Indicar las características de la adolescencia: Es una población altamente homogénea. Las diferencias entre los adolescentes obedecen básicamente a enfermedades o malformaciones físicas. En cada cultura es altamente homogénea. Las diferencias socio económicas o de género no representan diferencias significativas en el desarrollo adolescente. En la adolescencia solo podemos establecer un numero de generalidades en una población con gran variabilidad. Vincule la época histórica con hechos asociados a la adolescencia. Una chica a los 14 años ya es una señora domina, KYria-su destino es compartir el lecho de un hombre, quien será quien la eduque. Un niño podía ser entregado como aprendiz al servicio en la casa de otras personas. Nace la adolescencia tal cual la conocemos hoy. Las jóvenes que habían sido activas en la guerra civil comienza a ser presas de una sociedad mucho más conservadora que a través de la iglesia y la escuela las someten a un régimen moral y familiar. Los jóvenes se agrupan y comienzan a ser protagonistas de cambios políticos. |