option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PARCIAL I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PARCIAL I

Descripción:
Psicología Evolutiva, parcial 1º

Fecha de Creación: 2025/10/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione una: Ambas respuestas son correctas. Para Vygotsky, la naturaleza humana es inicialmente pasiva y posteriormente activa, y el desarrollo sigue una única dirección, aunque todos no alcancen al final el mismo nivel de desarrollo. Para Piaget, la naturaleza humana es activa, y el desarrollo sigue una única dirección, de modo que todos alcanzamos al final el mismo nivel de desarrollo cognitivo.

El periodo de edad en la que los niños y niñas son capaces de usar bien la cuchara y el tenedor, así como son capaces de abrocharse solos los botones de su rebeca es: Entre los 4 y 5 años. Entre los 3 y 4 años. Entre los 2 y 3 años.

Señala la alternativa correcta. El crecimiento físico es uniforme a lo largo del desarrollo. El crecimiento físico no es uniforme, observándose un mayor ritmo de desarrollo una vez que el niño nace. El crecimiento físico no es uniforme, observándose un mayor ritmo de desarrollo durante la mayor parte del periodo fetal.

El test de Apgar mide en el recién nacido cinco parámetros entre los cuales están los siguientes: La dilatación de la pupila y el color de su piel. La frecuencia cardíaca del bebé y el color de su piel. La respiración del bebé y la dilatación de su pupila.

El método experimental consiste en: El estudio de la influencia de las variables de control sobre la/s denominada/s variable/s dependiente/s. El estudio de la influencia de las variables independientes sobre la/s denominada/s variable/s dependiente/s. El estudio de la influencia de las variables dependientes sobre la/s denominada/s variable/s independiente/s.

Señala la alternativa correcta en relación con la Psicología Evolutiva como disciplina en la actualidad. Se interesa por el análisis de los cambios y las invarianzas, tanto si son normativos como si no lo son. Se interesa por el desarrollo cognitivo y psicosocial, pero no por el biosocial, ya que este último corresponde más propiamente a la disciplina médica. Se interesa principalmente por la descripción del desarrollo, mientras que la explicación de dicho desarrollo corresponde a la Psicología Clínica.

Bronfenbrenner define el macrosistema como: La influencia mutua que se ejerce entre microsistemas, sobre el desarrollo de la persona (v.g., la experiencia en la familia y la adaptación a la escuela, y viceversa) (Mesosistema). Aquellos valores culturales, creencias y sucesos históricos que afectan al desarrollo de la persona, aunque de forma menos directa. El sistema familiar (vg. padres, hermanos, etc.) que es el que más influye en todos los aspectos del desarrollo de la persona.

El método de acopio de datos de la observación en laboratorio tiene la desventaja de: Situación natural poco controlada. Subjetividad e intereses del observador. Deseabilidad social.

Uno de los presupuestos básicos asumidos por la perspectiva del Ciclo Vital es: La discontinuidad, que supone que el desarrollo se produce desde que somos concebidos hasta la muerte. La multidireccionalidad, que supone que cada habilidad sigue un ritmo temporal diferente en el desarrollo. La plasticidad, que supone que incluso en las últimas etapas del desarrollo se observan cambios y nuevas adaptaciones.

Respecto a los factores de riesgo para el feto durante el periodo prenatal está: La ingestión de medicamentos como la talidomida, que puede provocar problemas comportamentales. Las tensiones extremas y prolongadas, que si se producen durante los tres primeros meses de vida del feto pueden provocar alteraciones físicas como el labio leporino. Las tensiones extremas y prolongadas, que si se producen durante los tres últimos meses de vida del feto pueden provocar alteraciones físicas como el labio leporino.

Señala la alternativa correcta en relación con las alteraciones de la herencia ligada al sexo: El patrón XYY produce estatura baja en quien lo padece. El síndrome de Klinefelter (XXY) produce esterilidad en los hombres. El síndrome de Klinefelter (XXY) produce esterilidad en las mujeres.

Las células exteriores de la blástula dan lugar a: Sistema nervioso (células internas, ectodermo). Cordón umbilical. Vísceras (células internas, mesodermo).

El diseño de investigación que consiste en estudiar en diferentes momentos a una misma muestra de sujetos es el: Cuasi-experimental. Longitudinal. Transversal.

Señala la respuesta correcta: El reflejo natatorio garantiza la supervivencia del bebé, y por eso se mantiene a lo largo de la vida. El llanto del bebé incrementa el latido cardíaco de la madre y estimula la producción de leche para su alimentación. La sonrisa social (voluntaria) aparece en los primeros días de nacer el bebé.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Una generación histórica puede tener varias cohortes de edad. Los eventos del entorno son siempre influencias normativas. Una cohorte de edad puede contener varias generaciones históricas.

Respecto a los factores que influyen en el desarrollo físico y psicomotor están: El ejercicio físico, siendo cuanto más, mejor. La nutrición que reciben los niños, estando ésta condicionada por la cultura o el grupo social de pertenencia. La herencia genética, siendo mayor el parecido entre los gemelos fraternales que entre los gemelos idénticos.

¿En qué etapa del desarrollo prenatal se produce la diferenciación de las células y adquieren rasgos propios con una función específica?. Concepción. Cigoto. Embrión.

¿Cuál de las siguientes teorías sigue el modelo mecanicista?. Teoría Bioecológica (Bronfenbrenner). Teoría del Aprendizaje Social (Bandura). Teoría del Desarrollo Psicosexual (Freud).

En relación con el gateo se puede decir que: Es una etapa previa a la de empezar a sentarse sin ayuda. Es una etapa previa a la locomoción autónoma, que no aparece en todos los niños. Hay dos tipos de gateo: hacia adelante y hacia atrás.

Según la ley céfalo-caudal se puede afirmar que: Los bebés controlan antes sus dedos que sus hombros. Los bebés controlan antes el brazo que la muñeca. Los bebés controlan antes la parte superior de su cuerpo que la inferior.

Los objetivos de la Psicología evolutiva son. La identificación y descripción de los procesos de cambio en personas con alteraciones en el desarrollo. La identificación, descripción y explicación de los procesos de cambio en función del género. La identificación, descripción y explicación de los procesos de cambio, así como el diseño de propuestas de intervención en los procesos y contextos de desarrollo con el fin de optimizarlos.

El enfoque del ciclo vital sostiene que: El desarrollo debe ser estudiado como un progreso secuencial. El estudio del desarrollo evolutivo es desde el nacimiento hasta la adolescencia. El desarrollo debe ser estudiado de forma multidimensional y multidireccional.

La perspectiva ecológica realiza. Una aproximación critica de la perspectiva del ciclo vital. Una crítica radical al estudio del desarrollo al margen de los contextos. Una crítica radical al procesamiento de la información.

La idea central de la teoría de Piaget es observar al niño como un: Organismo pasivo que incorpora los conocimientos que provienen del medio. Organismo activo que selecciona e incorpora estímulos del medio. Organismo activo que aprende de las interacciones sociales.

Un estadio del desarrollo es. Un momento determinado de la vida. Una manera de pensar en una etapa determinada. Una forma de organizar las capacidades y estilos cognitivos de operar y pensar.

La idea central de la teoría de Vygotski es atribuir. Todo el protagonismo a la herencia genética, poniendo en un segundo plano la interacción con el medio. El protagonismo a las relaciones interpersonales en el inicio del desarrollo de los procesos cognitivos. El protagonismo tanto a la herencia genéticas como a las relaciones interpersonales en el comienzo de los procesos cognitivos.

La asimilación implica... Tomar una nueva información e incorporarla a las estructuras cognitivas previas. Reajuste de esquemas mentales para incorporar nueva información (acomodación). Crear nuevas estructuras mentales provocadas por una situación de desequilibrio (equilibración).

Una de las principales críticas a la T de Piaget es... Considerar al niño como un científico. Considerar que el adolescente actúa de forma lógica, creando hipótesis y probabilidades. Considerar que el ser humano se encuentra inmerso en un contexto del que aprende.

Según Vygotsky la zona de desarrollo próximo es. La distancia entre lo que un niño puede resolver por sí solo y lo que puede hacer con ayuda. Lo que el niño es capaz de hacer en el contexto próximo. La distancia entre el microsistema y Mesosistema de desarrollo. (bioecologica).

Si un estudio se centra en un grupo con unas características específicas durante un gran periodo de tiempo se trata de. Un estudio longitudinal. Secuencia. Transversal.

Para Piaget los reflejos como la succión deben pasar a ser parte de su propio aprendizaje por medio de. La intencionalidad. La adaptación al mundo externo. El perfeccionamiento.

Que es la teoría de la mente. La capacidad de atribuir estados mentales a otros. La capacidad de desear elementos pertenecientes a otros y uno mismo. La capacidad de atribuir estadios mentales a otros y uno mismo.

Porque es importante en Psicología evolutiva el tratamiento de la variable edad. Porque se debe manipular con sumo cuidado para que su influencia no suponga un resultado inesperado. Porque es una variable observable y no manipulable ya que es un factor que solo organiza los cambios que se observan. En realidad no es una variable importante sino que puede afectar sobremanera los resultados si no se controla de manera adecuada.

Desde el nacimiento los bebes muestran una preferencia por... Cualquier objeto que este suficientemente cercano. La figuras geométricas simples. El rostro humano.

Adquirir las reacciones circulares terciarias supone para el bebé. Comenzar a mostrar interés por objetos externos a su cuerpo. Desarrollar su creatividad y comenzar a experimentar para observar los resultados. La conciencia de que los objetos no desaparecen cuando están fuera de su alcance visual.

Por los postulados de las teorías etológicas, sabemos que el constructo del apego es. un proceso de aprendizaje simple que procura cubrir una necesidad manifiesta. una necesidad afectiva inherente al ser humano. el resultado de una pauta biológica instintiva.

En la tarea de las 3 montañas Piaget demuestra un aspecto inmaduro de los niños de 3-6 años. ¿Cuál?. Egocentrismo. Irreversibilidad. Animismo.

Cual es la primera fase en la construcción del apego. orientación y señales sin discriminación de figuras. orientación y señales dirigidas a una o más figuras (segunda fase). preferencia por la interacción con los cuidadores habituales. (no existe).

Los niños aprenden cuando sus mentores. les dejan aprender solos, sin guiarlos, pero estimulando la motivación. les permiten que descubran por si solos como solucionar los problemas. les presentan desafíos ofrecen ayudas, aportan información y estimulan la motivación.

Según Vigotsky un indicador de inteligencia es cuando un niño. es capaz de hacer algo con ayuda de otro. es capaz de resolver un problema sin ayuda. Es capaz de pedir a un mayor que haga la tarea por el.

la comunicación intencional aparece en torno a los 8-10 mese cuando. se coordinan medios y fines. se balbucea. se comienza a hablar.

Cuando un niño de 9 años le presentamos 3 palos de distinto color ( amarillo, verde y azul) y le indicamos que el amarillo es mas largo que el ver y que el verde es mas largo que el azul y el niño infiere que el amarillo es mas largo que el azul y sin comprarla físicamente, podemos afirmar que. tiene adquirida la habilidad inferencia transitividad. tiene adquirida la capacidad e inclusión de clases. adquirida la capacidad para entender que la realidad se conserva, aunque se vea diferente.

En relación a la capacidad de razonamiento deductivo, en la operaciones concretas se afirma que. cuando las tareas son apropiadas a la edad de los niños, esta capacidad se desarrolla antes de lo que decía Piaget. los niños de esta etapa son incapaces de razonar de forma deductiva. ambas son falsas.

Señala la alternativa correcta, respecto a las operaciones concretas: el niño puede pensar de manera abstracta, manejar situaciones hipotéticas y pensar en posibles soluciones. el niño puede resolver problemas de manera lógica, centrándose en el aquí y ahora, pero no puede pensar de manera abstracta. el niño no usa el razonamiento deductivo o inductivo y confunde lo que es real con la apariencia externa.

en la etapa de 7-12 años las estrategias de memoria aparece en el siguiente orden. estrategias de organización, de repetición y elaboración. repetición, organización y elaboración. repetición, elaboración y organización.

que caracteriza la adquisición de la identidad de género alrededor de los 6 años. se acentúa la identidad de género. se distingue o clasifica cono niño o niña. se desarrolla la constancia de género (5 años).

Los aspectos del yo que hacen referencia a los elementos internos y reflexivos, hacen referencia a: yo privado. yo categórico. yo reflejado.

Las relaciones entre iguales se caracterizan por ser: Reciprocas. Asimétricas. Complementarias.

Cuál de las siguientes características no es un rasgo típico y común de las relaciones de amistad. relación basada en el gusto por estar juntos. balance coste beneficio negativo. caracterizado por la reciprocidad.

las teorías implícitas de los padres sobre la educación y el desarrollo de los hijos: se construyen a partir de la formación específica obtenida en los programas o escuelas de padres. están influida por el nivel socioeconómico y la raza. influyen el procesamiento de la información en la conducta educativa de los padres.

según la teoría formulada por Bronfrenbrenner los medios de comunicación forman parte del. Exosistema. Macrosistema. mesosistema.

Denunciar Test