psicología de la familia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicología de la familia Descripción: primer bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Quien es el autor, que considera a la familia como una pareja u otro grupo de parientes adultos que cooperan y la mayor parte de ellos utilizan una morada común. Goode. Musito. Gouche. Que autor añade peculiaridades a la institución familiar como: que la familia es una institución formalmente desarrollada en todas las sociedades junto con la religiosa. Goode. Olavarrieta. Musito. La familia es el nombre con el que se ha designado a una organización social tan antigua como la propia humanidad. Falso. Verdadero. Cual es la raíz de la palabra famulus. Latín. Alemán. Griego. Dentro de la estructura romana la familia era regida por el. Marter. Pater. Romanos. La siguiente definición de familia "grupo de personas que viven juntas bajo la autoridad de una de ellas. Conjunto de ascendentes, descendentes, colaterales y afines de un linaje" es proporcionada por. Organización de Naciones Unidas. Organización Mundial de la Salud. Diccionario de la lengua española. Un individuo puede vivir solo y aislado, pues al hacerlo se integra como ser humano. Verdadero. Falso. Determine el tipo de familia que se caracteriza por considerar dos ejes: uno vertical y uno horizontal. Familia nuclear. Familia troncal. Familia extensa. Dentro de la familia extensa cuando nos referimos "a los miembros familiares de una generación en particular, así como sus cónyuges, que en el contexto familiar adoptan el status generacional de los miembros con quienes contraen matrimonio" a que tipo de eje no referimos. Cuadrangular. Vertical. Horizontal. Quien es el autor que estableció la definición de familia troncal, en el siglo XIX. Jiménez Blanco. Le Play. Olovarrieta. Se puede categorizar a la familia, por el lugar de residencia. Verdadero. Falso. Emparejar según corresponda. Familia patrilocal. Familia matrilocal. Familia neolocal. En la configuración de las teorías del conflicto se consideran también las ideas de: Darwin. Jacobson. Alonso. El conflicto en la familia, considerando como un reflejo del conflicto de clase en la sociedad, fue propuesta por: Spencer. Darwin. Engels. Entre los conceptos básicos del conflicto, se considera su estructura, la cual se divide en dos. Escoja las dos correctas. Estructura del grupo. Estructura de la situación. Estructura familiar sistémica. La familia es el grupo social natural que se encuentra determinado por el accionar de sus miembros a través de los estímulos provenientes desde el interior y exterior de esta. Es definición de. Castillo. Minuchin. La palabra familia proviene del de la raíz latina famulus, que significa sirviente o esclavo doméstico. Por otra parte, la palabra famulus se relaciona con la palabra fames que significa hambre, dicha palabra hace alusión al grupo de personas que se alimentaban juntas en una misma casa y a quienes su jefe o gens estaba obligado a alimentarlos. Es definición de: Sigüenza. Castillo. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas. Grupo de personas relacionadas por amistad o trato. Es definición de: Minuchin. Real academia española. La familia se torna un espacio de desarrollo social, físico y psicológico, de quienes la conforman. Además, es un espacio de conflictos caracterizado por la presencia de triangulaciones, coaliciones y deficiente comunicación. Es así que el entorno familiar se convierte en un espacio de aprendizaje, de emociones, pensamientos y conductos que luego serán probadas en el contexto social. Es definición de: Sigüenza. Castillo. Que significa famulus. Familia. Esclavo. Según el diccionario de la lengua española, el significado de la familia se caracteriza por que: Sus miembros viven bajo la autoridad de uno de sus integrantes. Sus integrantes comparten consanguinidad. En la concepción actual de la familia, esta se caracteriza porque: La familia ha perdido el dominio patriarcal. La familia no esta unida. Como surge la nueva familia democrática. Por los procesos educativos actuales. Por la superación de las concepciones de antaño. Con el surgimiento de la nueva familia democrática, el matrimonio es concebido como un. Contrato que se asume libremente. Una alternativa social. La siguiente definición de pareja "Conjunto de dos personas, animales o cosas que tienen entre sí alguna correlación y especialmente es formado por el varón y mujer" a quien pertenece: Juan Linares. Ángeles Castillo. Real academia española. Cual es el objetivo social de la pareja. La creación de una familia. Contribuir con el estado. Cuales son los bienes o actividades que no se comparten cuando se ha conformado una pareja. Bienes económicos. Agresión. Según Campo y Linares, se considera pareja a la unión de dos individuos que. Proceden de distintas familias y comparten un proyecto en común. Se casan por obligación. ¿Cuál es la característica principal de la familia amalgamada?. Se hace imposible el proceso de individualización. Padres buscan la satisfacción de los hijos. Progenitor vive solo con su hijo. ¿Cómo está conformada una familia nuclear?. Padres hijos y tíos. Hermanos. Padres e hijos. ¿Cuál es la característica principal de las familias indulgentes?. Padres agresivos. El niño actúa según sus impulsos. Padres benévolos sin normas rígidas. La siguiente característica; "es el nivel más cercano al sujeto" hace mención a uno de los sistemas propuestos por Bronfenbrenner determine cual. Microsistema. Mesosistema. La siguiente característica "comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona participa" hace mención a uno de los sistemas propuestos por Bronfenbrenner determine cual. Microsistema. Mesosistema. La siguiente característica; "Se refiere a uno o mas entornos que nos incluyen a la persona en desarrollo, pero afectan en el entorno que comprende a la persona en desarrollo" hace mención a uno de los sistemas propuestos por Bronfenbrenner determine cual. Mesosistema. Exosistema. La siguiente característica; "son familias independientes, se comprometen con criterios elevados de responsabilidad familiar", hace mención a un tipo de familia, determine cual. Democrática. Autoritaria. La siguiente característica "son familias de un control paterno rígido, con presencia de castigo, exigente e injustos" hace mención a un tipo de familia, determine cual. Indulgentes. Autoritarias. La siguiente característica "son familias indulgentes, que no establecen normas rigurosas" hace mención a un tipo de familia, determine cual. Democrática. Indulgentes. Los hijos de familias autoritarias se caracterizan por presentar. Baja autoestima, baja autoconfianza, poco creativos. Alta autoestima, prosociabilidad, autoconfianza. Los hijos de familias indulgentes se caracterizan por presentar. Baja autoestima, baja autoconfianza, poco creativos. Alta autoestima, prosociabilidad, autoconfianza. Los hijos de familias democráticas se caracterizan por presentar. Alta autoestima, prosociabilidad, autoconfianza. Coherente, positivo, autoconcepto realista, autonomía personal. En que tipo de familia los hijos tienden a asumir el rol de la pareja faltante. Familia con un solo padre. Familia amalgamada. Tipos de familias. Familia extensa. Familia troncal. Familia nuclear. Familia sobreprotectora. Familia amalgamada. Familia centrada en los hijos. Familia con un solo padre. Otros tipos de familias. Democráticas. Autoritarias. Negligentes. Indulgentes. Las distintas creencias familiares se transmiten de generación en generación; respondan o no a valores socialmente priorizados. Verdadero. Falso. La endoculturación familiar debe desaparecer a favor del desarrollo uniforme y consensuado de valores democráticos. Si. No. Los padres en la transmisión de valores son considerados como educadores. Primarios. Secundarios. Como deben educar en valores los padres a sus hijos. Como requiere el bien de sus hijos. Como quieran, todo por sus hijos. Cuando los padres pueden transmitir contravalores a sus hijos. Nunca. Cuando no violen los derechos del niño. De quien es responsabilidad de transmitir valores y actitudes a los niños. Padres. Escuela. Cual es el concepto clave con los que se interpreta la evolución del ser humano en la sociedad. Comunicación laboral. Comunicación del afecto. Comunicación afecto empresarial. Cuando surgen los sentimientos de apego entre el bebé y sus cuidadores. Conforme se desarrolla la confianza entre ellos. Conforme pasa los años. El comportamiento del bebé, indica una consciencia emergente sobre la estabilidad de las personas y las relaciones. Verdadero. Falso. En el marco del apego, un bebé ante la presencia de extraños se muestra. Contento. Ansioso. En el conflicto la mayoría de personas actúan por. Sus propios intereses. Enojo. Karl Marx y Friedrich Engel elaboró una teoría sistemática en la que el conflicto desempeña un rol fundamental en la lucha de. Hermanos. Clases sociales. Cuando se da el primer conflicto social, que luego se ve reflejado en la familia. En conflictos entre familiares. En la división del trabajo basada en el género. El conflicto como tal, dentro de una familia permite que esta. Agreda. Mantenga un orden. Entre los conceptos básicos del conflicto, se considera su estructura, la cual entre una de sus divisiones está la de la situación, la misma que se divide en una adicional, escoja la correcta. Corporativa o institucional. Competitiva o cooperativa. La competición y la cooperación son un conjunto de reglas o normas sociales que organizan una. Homeostasis social. Actividad o sistema social. Desde la perspectiva de la investigación de la teoría del conflicto la que más a recibido atención es la. Violencia intrafamiliar. Peleas entre vecinos. Como se denomina al estilo propio de creencias familiares que se transmiten de generación en generación, y que responden o no a los valores socialmente priorizados. Microsistema familiar. Endoculturación familiar. La intervención de la escuela en la transmisión de valores es de forma. Directa. Complementaria. En donde los valores existen. La política. En y por el sujeto. Cuantos componentes poseen los valores. Cinco. Dos. Cuales son los componentes de los valores, señale dos. Intelectual. Emocional. Familiar. Reconociendo que la labor crítica de un valor siempre será positiva, que le permite este análisis crítico de los valores a cada sujeto. Incorporar valores para si que considera valiosos. Debatir sobre los valores. Uno de los valores claves ante el no consenso de los integrantes de una familia es. Tolerancia. Crítica de valores. Los siguientes estilos parentales: democrático, autoritario, permisivo, fueron propuestos por. Baumrind. Skinner. Que factor se debe considerar para el desarrollo de la creatividad de los integrantes de una familia. ambiente político. ambiente familiar. En esta etapa se suelen resaltar los sucesos estresantes que viven los adolescentes en su periodo de transición de adolescentes a adultos, siendo la época en la que más conflictos generan. A que etapa corresponde. Vejez. Adolescencia. Es la edad que precede inmediatamente a la edad adulta y se sitúa después de la infancia. A que etapa corresponde. Juventud. Madurez. También es considerado como término que se refiere a un estado de desarrollo psicosocial de la persona. A que esta etapa corresponde. Adolescencia. Madurez. Último período de la vida de una persona, que sigue a la madurez, y en el cual se tiene edad avanzada. A que etapa corresponde. Juventud. Vejez. Conforme se desarrolle la confianza entre el bebé y el cuidador surge. Sentimientos de apego. Paternalismo. Cuando el cuidador satisface las necesidades de un niño, a más de aprender a confiar en él, aprende a. Confiar en sí mismo. Confiar en los abuelos. El comportamiento de un niño demuestra. La estabilidad de las personas y sus relaciones. Amor a los padres. La conducta de apego es fundamentalmente intencional e implica un proceso de. Igualdad. Comunicación. El proceso de apego en que época comienza. Después del nacimiento. Durante el post parto. La siguiente consigna "sirve como diario de clase en donde se revisa la actividad o trabajo realizado" es considerada como. Ventaja en la utilización del cuaderno. Cuaderno o información diaria escrita. Una de las principales necesidades que se presenta en la adolescencia es el desarrollo de la. Autoestima. Amistad. En que etapa de la vida las personas eligen sus carreras profesionales, sobre sus estilos de vida. Infancia. Adultez. Cual es la etapa de la vida que se la ha asociado frecuentemente con las perdidas personales y sociales. Adolescencia. Vejez. En la vejez los vecinos y amigos hacen posible mantener. Las relaciones sociales y el apoyo con el medio. La familia. Cual es uno de los factores más importante en el desarrollo de los niños. Interacción adulto-niño. La institución educativa. La familia como un espacio reciproco de intercambio de afectos, sentimientos, etc., puede bloquearse debido a a la ausencia de. Comunicación. Recursos económicos. Determine a que se refiere la siguiente frase "Expresar lo que se siente y piensa, ser receptivo de lo que se siente y piensa el otro". Asertividad. Comunicación. La comunicación a más de ser verbal puede ser. No verbal. Enriquecedora. Si un niño se resiste a expresar sus sentimientos los padres deben. No presionarle demasiado. Insistir para que exprese sus sentimientos. Una forma de transmitir afecto es a través de. Caricias. Refuerzo negativo. El uso de las manos en el proceso afectivo es de gran relevancia debido a que son muy similares a la información que perciben los. Ojos y oídos. El gusto. La palabra haptonomia procede del. Latín. Griego. Que significa la palabra haptonomia. Afecto. Tocar. El tacto desde el punto de vista afectivo puede ser usado como. Castigo. Terapia. Apego en el cual las personas viven aparentemente bien solas, les cuesta involucrarse en relaciones de pareja, mantienen relaciones distantes, con poca intimidad emocional y toman la decisión de separarse con más facilidad y con aparente menor dolor. Consideran que el amor no existe en realidad y que es más una invención literaria o cultural. Apego seguro. Apego inseguro-evitativo. Apego en el que las personas tienen más capacidad de autonomía, de vivir sin pareja estable antes de decidirse a formar pareja, seleccionan mejor con quien se comprometen, tienen mayor capacidad de intimidad y compromiso y, por tanto mayor satisfacción en la comunicación afectiva y en las relaciones de pareja en general. Apego inseguro-evitativo. Apego seguro. Cuales son los tres patrones en la red social de los padres que tienen que ver con la forma que adoptaban la crianza de los hijos. Redes sociales estables y abiertas. Redes sociales estables y cerradas. Redes sociales inestables y abiertas. Red social de la madre. Patrones de redes sociales de los padres. Redes sociales estables y abiertas. Redes sociales estables y cerradas. Redes sociales inestables y abiertas. |