Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPsicología Fisiológica 2017

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Psicología Fisiológica 2017

Descripción:
NEUROLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA cuarta parte

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
18/12/2017

Categoría:
UNED

Número preguntas: 50
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
En la ejecución conductual para la consecución del refuerzo estaría involucrada. (Tema VII. Pág. 384) a) La corteza orbitofrontal b) La corteza prefrontal c) La A y la B son correctas.
Conjunto de neuronas subcorticales que forman parte de los ganglios basales, y relacionado con el sistema de recompensa cerebral, entre otras muchas. (Tema VII. Pág. 384) a) Globo pálido b) Núcleo accumbens c) Globo rojo.
La liberación de dopamina desde esta área tiene lugar ante la presencia de reforzadores naturales como la comida o el agua, drogas, o ante la presencia de un estímulo que anticipa la presencia de un reforzador inmediato. (Tema VII. Pág. 384) a) Tegmental ventral b) Caudado c) Neoestriado.
Los somas de las neuronas dopaminérgicas mesencefálicas están agrupadas en dos áreas encefálicas denominadas… (Señalar la errónea) (Tema VII. Pág. 384) a) Tegmental ventral b) Sustancia negra c) Putamen.
Los somas de las neuronas dopaminérgicas mesencefálicas están agrupadas en dos áreas encefálicas de las que parten las siguientes vías… (Señalar la errónea) (Tema VII. Pág. 384/385) a) Vía neoestriada b) Vía mesolímbica c) Vía mesocortical.
Los somas de las neuronas dopaminérgicas mesencefálicas están agrupadas en dos áreas encefálicas de las que parten las siguientes vías, entre otras,… (Tema VII. Pág. 384/385) a) Vía neoestriada b) Vía dopaminérgica c) Vía serotoninérgica.
Esta vía proyecta desde la sustancia negra al núcleo estriado. (Tema VII. Pág. 384/385) a) Vía nigroestriada b) Vía mesolímbica c) Vía mesocortical.
Esta vía proyecta desde el área tegmental ventral al núcleo acumbens. (Tema VII. Pág. 384/385) a) Vía nigroestriada b) Vía mesolímbica c) Vía mesocortical.
Esta vía proyecta desde el área tegmental ventral a la corteza frontal. (Tema VII. Pág. 385) a) Vía nigroestriada b) Vía mesolímbica c) Vía mesocortical.
Esta vía, la tuberoinfundibular, que proyecta a la hipófisis desde el hipotálamo (núcleo arqueado) e inhibe la secreción tónica de prolactina, no relevante en relación al refuerzo. (Tema VII. Pág. 384/385) a) Vía neoestriada b) Vía dopaminérgica c) Vía serotoninérgica.
La mayoría de las neuronas de este núcleo son neuronas espinosas gabaérgicas, que reciben entradas glutamaérgicas desde distintas áreas corticales, y sus proyecciones regulan la ejecución motora de distintos comportamientos. (Tema VII. Pág. 385) a) Núcleo accumbens b) Núcleo estriado c) Núcleo tegmental ventral.
Tres son las áreas principales que proporcionan aferencias excitatorias glutamaérgicas a este núcleo: el hipocampo, la amígdala (basolateral) y distintas subregiones de la corteza prefrontal (medial y lateral). (Tema VII. Pág. 385) a) Núcleo accumbens b) Núcleo estriado c) Núcleo tegmental ventral.
Esta área es esencial para la navegación espacial, el procesamiento de las relaciones entre los diferentes estímulos, o el reconocimiento de lo novedoso. (Tema VII. Pág. 385/386) a) La amígdala b) El hipocampo c) La corteza prefrontal.
Las interacciones entre esta área y el núcleo accumbens parecen ser importantes para guiar el comportamiento en una gran variedad de situaciones, incluyendo las que exigen atención, la vinculación de comportamientos a través de contextos, la evaluación de los costes y beneficios asociados con diferentes acciones, o la discrepancia entre los resultados esperados y los reales, etc. (Tema VII. Pág. 386) a) La amígdala b) El hipocampo c) La corteza prefrontal.
Juega un papel clave en la formación de asociaciones entre estímulos que predicen consecuencias apetitivas o aversivas. (Tema VII. Pág. 386) a) La amígdala b) El hipocampo c) La corteza prefrontal.
Las aferencias hipocampales y amigdalinas ¿En qué parte de las neuronas espinosas del núcleo acumbens se sitúan? (Tema VII. Pág. 386) a) En los tallos proximales dendríticos b) En los extremos más distales dendríticos c) En el soma celular.
Las aferencias procedentes de la corteza prefrontal ¿En qué parte de las neuronas espinosas del núcleo acumbens se distribuyen? (Tema VII. Pág. 386) a) En los tallos proximales dendríticos b) En los extremos más distales dendríticos c) En el soma celular.
Este núcleo es considerado como un “interface” límbicomotor donde la información acerca de los refuerzos es traducida a una respuesta conductual apropiada cuyo objetivo es obtener el refuerzo. (Tema VII. Pág. 386) a) Núcleo accumbens b) Núcleo estriado c) Núcleo tegmental ventral.
El papel principal de la dopamina es modular la sensibilidad de las neuronas del núcleo acumbens a… (Tema VII. Pág. 386/387) a) Las proyecciones glutamaérgicas prefrontales b) Las proyecciones glutamaérgicas límbicas c) La A y la B son correctas.
El efecto de la dopamina en el núcleo acumbens está determinada por el tipo de receptor dopaminérgico. En concreto, existen dos tipos o clases de receptores dopaminérgicos: (Señalar el erróneo) (Tema VII. Pág. 387) a) D1 metabotrópico b) D2 metabotrópico c) D2 luteínico.
Las neuronas dopaminérgicas del área tegmental ventral, ¿Qué codifican? (Tema VII. Pág. 387) a) La discrepancia entre la recompensa esperada y la recompensa real b) El error de predicción de recompensa c) La A y la B son correctas.
La liberación de dopamina en el núcleo accumbens parece presentar dos estadios distintos, dependiendo del tipo de estímulo que reciba o estimule (active) al área tegmental ventral. (Señalar el erróneo) (Tema VII. Pág. 387) a) Fásico o en ráfaga b) Apical o superior c) Tónico o basal.
Cuando las neuronas espinosas se encuentran en estadio “bajo”, el receptor NMDA se encuentra bloqueado por… (Tema VII. Pág. 388) a) Mg2+ b) Ca2+ c) La A y la B son correctas.
En el núcleo acumbens podemos distinguir dos áreas funcionales distintas, denominadas… (Señalar la errónea) (Tema VII. Pág. 388) a) Flex b) Core c) Shell.
Esta área funcional del núcleo acumbens, recibe aferencias de tres estructuras involucradas en la evaluación ambiental. Por una parte el hipocampo y el subiculum ventral que proporcionan información contextual y espacial, la amígdala basolateral que provee información afectivoemocional y, finalmente, la corteza prefrontal, región integradora, incluyendo la programación premotora o procesos atencionales y la evaluación cognitiva. (Tema VII. Pág. 388/389) a) Flex b) Core c) Shell.
Las condiciones que dan lugar a recompensas promueven la liberación de dopamina de forma… (Tema VII. Pág. 389) a) Fásica b) Apical c) Tónica.
Huella o cambios producidos en las neuronas que representan un recuerdo. (Tema VII. Pág. 389) a) Sinaptogénesis b) Engrama c) Enlace tabalino.
Fue pionero en la búsqueda sistemática del engrama en el cerebro de roedores. (Tema VII. Pág. 389) a) Karl Lashley b) Donald Hebb c) Richard Semon.
La primera evidencia donde se sugiere que los engramas de la memoria episódica se localizan en el lóbulo temporal medial, es a partir de los trabajos de… (Tema VII. Pág. 389) a) Rasmussen b) Penfield c) La A y la B son correctas.
La naturaleza del engrama, que podríamos resumir en “las células que disparan juntas, permanecerán conectadas”, lo aportó… (Tema VII. Pág. 389) a) Karl Lashley b) Donald Hebb c) Richard Semon.
Un gran número de estudios en seres humanos así como en primates no humanos y roedores han establecido que esta estructura, es crucial para la formación del tipo de recuerdos que incluyen el término “qué-dónde-cuándo”, es decir, lo que se ha descrito como memoria episódica. (Tema VII. Pág. 389) a) Hipocampo b) Hipotálamo c) Amígdala.
Son genes que se activan de forma transitoria y rápida como respuesta a infinidad de estímulos celulares. (Tema VII. Pág. 390) a) Genes de expresión inmediata temprana b) Genes de expresión BOX c) La A y la B son correctas.
Esta proteína, desencadena afluencia de iones Cl- en respuesta a la luz amarilla y por lo tanto hiperpolariza la neurona reduciendo las probabilidades de que genere potenciales de acción. (Tema VII. Pág. 390) a) Halorodopsina b) Canalrodopsina c) Pleurodopsina.
“La diferencia entre genética y epigenética probablemente puede compararse con la diferencia que existe entre escribir y leer un libro. Una vez que el libro ha sido escrito, el texto (los genes o la información almacenada en el ADN) será el mismo en todas las copias que se distribuyan entre los lectores. Sin embargo, cada lector podría interpretar la historia del libro de una forma ligeramente diferente, con sus diferentes emociones y proyecciones que pueden ir cambiando a medida que se desarrollan los capítulos. De una forma muy similar, la epigenética permitiría diferentes interpretaciones de un molde fijo (el libro o secuencia de ADN y resultaría en diferentes lecturas, dependiendo de las condiciones variables en las que se interprete el molde.” (Tema VII. Pág. 392) a) Donald Hebb b) Conrad Hal Waddington c) Thomas Jenuwein.
De las siguientes respuesta, una no es una base nitrogenada. (Tema VII. Pág. 392) a) Adenosina b) Citosina c) Timina.
De las siguientes respuestas, una es una base nitrogenada. (Tema VII. Pág. 392) a) Metionina b) Aspartato c) Guanina.
Allá por los años 40 del siglo pasado, fue el que acuñó la palabra epigenética para hacer distinción entre la información codificada en los genes y aquella que efectivamente se expresa; los rasgos observables o fenotipo. (Tema VII. Pág. 393) a) Donald Hebb b) Conrad Hal Waddington c) Thomas Jenuwein.
Cambios en la expresión génica que no conlleva alteraciones en el alfabeto genético. Estas modificaciones pueden ser heredables por mitosis y meiosis, y reversibles. Principalmente se hace referencia a las modificaciones post-transcripcionales de las histonas y a la metilación del ADN. (Tema VII. Pág. 393) a) Ontogenética b) Filogenética c) Epigenética.
A las “marcas” del genoma que son las responsables de la activación o inhibición de los genes, se las denomina… (Tema VII. Pág. 393) a) Ontogenoma b) Filogenoma c) Epigenoma.
A modo de resumen, recalcar que el fenotipo no sólo depende de la secuencia de ADN, sino del……………………..que permite que un gen se transcriba, o deje de hacerlo, en diferentes células o tejidos y en determinados momentos (diferente grado de la expresión génica), es decir, un mismo ADN puede ser utilizado (leído) de diferente forma en distintos tipos celulares; expresión selectiva de genes. (Tema VII. Pág. 393) a) Ontogenoma b) Filogenoma c) Epigenoma.
A diferencia de las células procariotas, el ADN de las células eucariotas se encuentra “empaquetado” en el núcleo junto con unas proteínas denominadas histonas para formar la cromatina. La cromatina la podemos encontrar en el núcleo de todas las células eucarióticas en dos estadios de condensación. En el estado muy condensado, se denomina… (Tema VII. Pág. 393) a) Percromatina b) Heterocromatina c) Eucromatina.
A diferencia de las células procariotas, el ADN de las células eucariotas se encuentra “empaquetado” en el núcleo junto con unas proteínas denominadas histonas para formar la cromatina. La cromatina la podemos encontrar en el núcleo de todas las células eucarióticas en dos estadios de condensación. En el estado poco condensado, se denomina… (Tema VII. Pág. 393) a) Percromatina b) Heterocromatina c) Eucromatina.
¿Cómo se denomina a la cromatina, cuyo grado de condensación depende del tipo celular, la fase del ciclo celular, el momento del desarrollo, etc? (Tema VII. Pág. 393/394) a) Percromatina recesiva b) Heterocromatina facultativa c) Eucromatina peristáxica.
Proteínas básicas que forman parte de la cromatina. (Tema VII. Pág. 395) a) Histonas b) Nucleosomas c) Metatonas.
Hace referencia a la adición de grupos metilo (CH3) a una citosina situada previa y contigua a una guanina del ADN, dinucleótidos CpG mediante la acción de las denominadas ADN metiltransferasas (DNMTs) y conlleva el silenciamiento de la expresión del gen en cuestión. (Tema VII. Pág. 395) a) La metilación de las unidades de carbono b) La metilación del ADN c) Metatonas.
Los dímeros de las cuatro histonas: H2A, H2B, H3 y H4 constituyen un octamero de histonas, que es envuelto por el ADN para formar… (Tema VII. Pág. 395) a) El protoplastómero b) El nucleosoma c) Las Metatonas.
Son un complejo multiprotéico que regula la expresión génica controlando el acceso al ADN de los distintos factores de transcripción. (Tema VII. Pág. 395/396) a) Histonas b) Nucleosomas c) Metatonas.
De las siguientes respuestas, una de ellas no se corresponde con las modificaciones que sufren las histonas una vez traducidas. (Tema VII. Pág. 396) a) Acetilación b) Glicosilación c) Tumefacción.
A las modificaciones post-traduccionales de las histonas que median el grado de condensación de la cromatina, y por ende, la expresión génica, se le ha denominado… (Tema VII. Pág. 396) a) Código de histonas b) Código genético c) Código molecular.
Son enzimas que añaden grupos acetilo, es decir, acetilan los residuos de lisinas de las histonas H3 y H4 (concretamente las lisinas 9, 14, 18 y 23 de la histona H3 y las lisinas 5, 8, 12 y 16 de la histona H4) con lo que las histonas se hiperacetilan, se descondensa el nucleosoma y la transcripción génica se posibilita. (Tema VII. Pág. 396) a) Acetilcolinas b) Acetiltransferasas c) Acetilmetilenoferasas.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso