option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Fisiológica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Fisiológica

Descripción:
preguntas wuolah 1-25

Fecha de Creación: 2025/01/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la afirmación correcta: a) La Psicofisiológica estudia las bases cerebrales del comportamiento hasta averiguar con la máxima profundidad sus mecanismos neurofisiológicos en animales de experimentación. b) La Psicología Fisiológica emplea fundamentalmente estrategias de intervención experimental para conocer los mecanismos neurofisiológicos que rigen conductas específicas. c) La psicofisiología emplea una aproximación experimental de tipo somático o conductual, mientras que la Psic. Fisiológica hace uso de experimentos de tipo correccional.

¿Cuál de estos abordajes es propio de la Neuropsicología?. Evaluación e intervención neuropsicológica en trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno de espectro del autismo atención con hiperactividad en niños. La evaluación, diagnóstico y rehabilitación en trastornos neurodegenerativos, como Alzheimer o Parkinson. Ambas son correctas.

3. Respecto a las estrategias de contrastación utilizadas en Psicología Fisiológica para la explicación de la conducta: a) En la contrastación observacional, la conducta actúa como variable independiente. b) En la intervención conductual, el sistema nervioso/organismo actúa como variable independiente. c) En la intervención somática, que implica una intervención experimental en el organismo, la conducta actúa como variable dependiente.

En animales de experimentación, la agresión defensiva puede producirse al estimular: a) La sustancia gris periacueductal dorsal. b) El hipotálamo lateral. c) Ambas son correctas.

Las personas con lesiones neurológicas que muestran expresiones faciales de las emociones cuando las XX cuando se les pide que las realicen de forma voluntaria sin que estén experimentando: Parálisis facial intencional. Parálisis facial emocional. Lesión de la amígdala.

Señala la afirmación correcta: Desde la perspectiva fisiológica, se puede clasificar la conducta agresiva primaria en afectiva activando el sistema autónomo simpático, y en predatoria si no se produce activación. Ambas afirmaciones son correctas. La agresión escalada es un tipo de agresión adaptativa.

Un ratón macho castrado al nacer: a) Podrá exhibir una conducta agresiva territorial si se le administra androgénesis. b) Presenta una interrupción de los efectos organizadores de los andrógenos en el sistema XX en la etapa adulta. c) Ambas ciertas.

Señala la afirmación correcta: a) Algunas personas con ceguera debido a lesión de la corteza cerebral pueden reconocer expresiones faciales de emoción. c) Ambas con correctas. b) La amígdala recibe la información más importante para el reconocimiento de la emoción desde área subcorticales.

Los datos existentes sugieren que la estructura que actúa como nexo entre el procesamiento de las respuestas emocionales impulsivas y el control del comportamiento es: La corteza prefrontal ventromedial. La corteza prefrontal dorsomedial. La corteza cingulada anterior.

Con respecto a las teorías de las emociones, señale la respuesta correcta: a) McLean propuso que los estímulos externos modifican las respuestas corporales, y que estas respuestas corporales vuelven al cerebro donde se integran con la percepción estimular que está en marca. b) La vía del pensamiento se transmite desde el tálamo a la corteza sensorial, llegando a la corteza cingulada. c) Ambas son correctas.

Es un tipo de agresión planificada, dirigida a un objetivo, que aparece sin que exista una amenaza o provocación y se caracteriza por una baja activación simpática: a) Agresión predatoria. b) Agresión defensiva. c) Agresión entre machos.

Señala la INCORRECTA: a) El aumento de los niveles de serotonina se asocia con un aumento de las conductas agresivas y de riesgo. b) La administración de fármacos que aumenta la disponibilidad de serotonina disminuye las conductas agresivas y de riesgo. c) La destrucción de los axones de neuronas del prosencéfalo que liberan serotonina se asocia a conductas agresivas y de riesgo.

Las personas con trastorno explosivo intermitente muestran: a) Hiperactividad amigdalina e hipoactividad de la corteza prefrontal ventromedial. c) Hipoactividad amigdalina e hipoactividad de la corteza prefrontal ventromedial. b) Hiperactividad amigdalina e hiperactividad de la corteza prefrontal ventromedial.

Señala la opción CORRECTA: a) Los andrógenos potencian la motivación por dominar a los demás, por tanto, el efecto social más importante no es la agresión, es la xX. b) Los activadores de la exposición a andrógenos es la etapa adulta son necesarios y suficientes para que se produzca un aumento de la actividad en machos. c) Los andrógenos tienen un efecto inhibidor sobre la conducta agresiva de las hembras, a mayor exposición a testosterona prenatal menos que la agresividad de las hembras.

Señala la información INCORRECTA respecto a las conclusiones cuando las personas juegan al juego del ultimátum: a) Producción de la actividad de la corteza prefrontal Ventromedial correlaciona negativamente con la reacción rápida de rechazo a las XX. b) El rechazo inmediato de propuestas injustas (considerando una respuesta agresiva reactiva) esa impulsado por la actividad de la XX. c) XX del grupo experimental, la inhibición de la respuesta de rechazo sin afectar a la percepción ….

16. Las hormonas juegan un papel decisivo en el control de las conductas agresivas, ya que: a) La exposición prenatal a andrógenos se relación con un aumento de la agresividad en la edad adulta tanto en machos como en hembras. b) Los estrógenos tienen un efecto activador sobre la conducta agresiva de las hembras, la mayor exposición a estradiol prenatal se asocia a niveles más altos de agresividad en hembras. c) La exposición prenatal a andrógenos se relaciona con un aumento de la agresividad en la edad adulta en machos, pero no en hembras.

Señala la afirmación correcta respeto a cuando las personas juegan al juego del ultimátum: a) El grupo experimental aumenta la tasa de rechazo y la actividad amigdalina. b) El grupo control la tasa de rechazo estaba directamente relacionada con el aumento de la actividad amigdalina. c) Ambas correctas.

En relación con las teorías de las emociones, señale la respuesta INCORRECTA: a) La teoría periférica de James-Lange, las emociones no son más que la experiencia de un conjunto de cambios corporales que suceden opuesta a estímulos emocionales. b) Para Walter Cannon y Philip Bard el hipocampo era la región cerebral implicada en la respuesta emocional a un estímulo, pero esta respuesta se encuentra inhibida por regiones corticales evolutivamente reciente. c) La ruta cortical lenta: va desde el tálamo a diferentes regiones corticales de procesamiento sensorial y desde ésta a regiones de asociación, dando a la amígdala, con funciones de evaluación emocional más complejas.

Una lesión de la amígdala: a) X la capacidad para producir expresiones faciales de forma genuina. b) Perderá la capacidad de producir expresiones faciales de forma genuina. c) Perderá la capacidad para reconocer expresiones faciales genuinas.

En seres humanos, la amígdala participa en: c) El recuerdo de un mayor número de detalles asociados a acontecimientos desagradables intensos. b) El tiempo que se recuerdan los detalles asociados a acontecimientos desagradables intensos. a) El número de detalles que se recuerdan asociados a acontecimientos desagradables intensos.

21. Inducimos una situación de estrés breve en un modelo animal por inmovilización (restraint) podemos provocar: a) La liberación de adrenalina por parte de las neuronas del Locus Coeruleus. b) La actividad del sistema simpático adrenomedular, liberando noradrenalina y adrenalina desde la médula de las glándulas del torrente sanguíneo. c) La síntesis y liberación de cortisol por el sistema porta hipofisiario desde la médula de las glándulas adrenales, al torrente sanguíneo.

Ante la ausencia de un sincronizador o zeitgeber externo como el ciclo luz-oscuridad: a) Los ritmos biológicos del ser humano desaparecerían en unos días. b) Los ritmos biológicos del ser humano permanecerían, aunque tenderían a retrasarse levemente. c) No se observaría ningún efecto dado que el ciclo luz-oscuridad no afecta a los ritmos biológicos del ser humano.

Señala la CORRECTA: a) Los bastones y los conos son fotoreceptores imprescindibles para la sincronización de los ritmos circadianos con el clico luz-oscuridad. b) El núcleo supraquiasmático no recibe fibras directas desde la retina. c) Las células ganglionares que contienen melanopsina participan en la sincronización de los ritmos circadianos con el ciclo luz-oscuridad.

Una de las características principales de la naturaleza del núcleo supraquiasmático es que: a) Se observa una mayor actividad en las neuronas del núcleo supraquiasmático durante el día y una menor actividad de las neuronas durante la noche. b) La actividad de las neuronas del núcleo supraquiasmático no resulta afectada por el momento del día. c) Las neuronas del núcleo supraquiasmático se encuentran menos activas durante el día y más durante la noche.

. Señala la CORRECTA respecto a la melatonina: a) Es liberada desde el núcleo paraventricular. b) Es liberada desde la glándula pineal y ejerce su efecto sobre el núcleo supraquiasmático entre otras estructuras. c) En seres humanos es liberada en mayor medida durante el día ya que promueve la vigilia.

Denunciar Test